- Página de inicio
- Justicia
- Indígenas
Piden nuevamente al gobierno de Quebec que reconozca el racismo sistémico

La presidenta de Mujeres Indígenas de Quebec, Marjolaine Étienne, estuvo acompañada por el jefe de Manawan, Sipi Flamand, el jefe de AFNQL, Ghislain Picard, y Manon Massé, coportavoz del partido Quebec Solidario, en la presentación de la petición.
Foto: Radio-Canada / Jérôme Gill-Couture
La presidenta de las Mujeres Indígenas de Quebec, Marjolaine Étienne, acompañada por el líder de la Asamblea de las Primeras Naciones de Quebec y Labrador, Ghislain Picard, y el jefe de comunidad atikamekw de Manawan, Sipi Flamand, presentó este 16 de marzo una petición para que el gobierno de la provincia, encabezado por François Legault, reconozca la existencia del racismo y la discriminación sistémica en Quebec.
La petición fue presentada oficialmente este jueves en el Salón Azul de la legislatura provincial en la capital de la provincia por la coportavoz del partido Quebec Solidario, Manon Massé.
En el documento los indígenas de la provincia le piden al gobierno de Quebec que reconozca la existencia del racismo y la discriminación sistémicos contra ellos, y en particular contra las mujeres y las niñas.
También piden que el gobierno de la Coalición por el Futuro de Quebec que ponga en marcha acciones concretas para erradicar el racismo y la discriminación sistémicos arraigados en las instituciones desde los tiempos de la colonización.
Otro pedido es la adopción inmediata y sin reservas del Principio de Joyce, una propuesta indígena que tiene como objetivo garantizar a todos los indígenas el derecho al acceso equitativo, sin discriminación alguna, a todos los servicios sociales y de salud, así como el derecho a disfrutar del mejor nivel posible de salud física, mental, emocional y espiritual. El Principio de Joyce también exige el reconocimiento y respeto de los saberes indígenas sobre salud, tanto los tradicionales como los actuales
.
Los indígenas en Quebec también quieren co-crear e implementar servicios culturalmente apropiados y culturalmente seguros en colaboración con las Primeras Naciones.

La indígena canadiense Joyce Echaquan murió en el Hospital de Joliette en Quebec el 28 de septiembre de 2020. Poco antes de su muerte ella grabó el trato racista que recibió de parte del personal de salud.
Foto: Facebook
- "El racismo sistémico causó la muerte de Echaquan"
- Racismo sistémico: "las palabras que el señor Legault no quiere pronunciar" (nueva ventana)
- Quebequenses reconocen racismo sistémico contra los indígenas (nueva ventana)
- Se lleva a cabo consulta sobre el racismo sistémico en Quebec (nueva ventana)
- El Departamento de Inmigración Canadá investiga denuncias de racismo sistémico
- Reconocimiento de racismo sistémico en Discurso del Trono despierta optimismo (nueva ventana)
Lanzada el 30 de noviembre, la petición fue firmada por unas 4.000 personas, y el número de aliados que testificaron en favor de la causa superó las expectativas, según Marjolaine Étienne.
El apoyo de los quebequenses se hace sentir. Ahora le toca al primer ministro Legault escucharnos y convertirse en un aliado de las mujeres y niñas indígenas.
En apoyo de la presentación de la petición, el jefe indígena de Manawan, Sipi Flamand, explicó que “es importante reconocer un hecho, un problema, una realidad para mejorar las condiciones de la sociedad.
La presentación de esta petición, iniciada por las Mujeres Indígenas de Quebec, "es una señal para que el gobierno dé un paso adelante si realmente quiere trabajar por la reconciliación con los pueblos indígenas", añadió.
No es la primera vez que se le pide al gobierno de Quebec que reconozca la existencia del racismo sistémico, un pedido rechazado por François Legault, quien afirmó que "el racismo sistémico no existe en la provincia".
La presión de las organizaciones indígenas ha aumentado sobre todo desde la presentación del informe de la jueza Gehane Kamel sobre la trágica muerte de Joyce Echaquan en septiembre de 2020, ocurrida en medio de actos racistas de parte del personal de salud en un hospital en la provincia de Quebec.
Fuente: RC / EA / J. Gill-Couture
Adaptación: RCI / R. Valencia