- Página de inicio
- Artes
- Música
[Reportaje] Del cosmos a la ópera: la ruta de Jaime Sandoval, torero en Ainadamar
Ópera emblemática del compositor argentino Osvaldo Golijov, Ainadamar cuenta la vida y la muerte del dramaturgo y poeta español, comprometido con los derechos humanos, Federico García Lorca. Presentada por la Opéra de Montréal este marzo 2023, la obra acoge a un tenor mexicano-canadiense con una trayectoria que va de la física fotónica al arte lírico.

El tenor mexico-canadiense pasa de la física fotónica al arte lírico sin dificultad condimentando su vida de notas musicales y fórmulas científicas.
Foto: Radio-Canada / Paloma Martínez Méndez
A los 25 años, ya tenía una licenciatura en Ingeniería Electromecánica, una maestría en Fotónica y un doctorado en Óptica. Sin embargo, Jaime Sandoval decidió cambiar el universo por los paisajes nevados y fríos de Montreal en invierno.
En una entrevista con RCI, el tenor confesó sin hesitaciones que ese cambio fue "lo más difícil" que ha hecho en su vida.
Me habían ofrecido un trabajo en la NASA. Y pues dije, bueno, la NASA ahí sigue, y yo tengo que decidir si me voy a Florida o me voy a perseguir el sueño de la música y bueno, pues aquí estoy. Y hemos estado tocando la puerta por 20 años y ya parece que se está abriendo.
El cantante explicó que es en Montreal, en la provincia de Quebec, donde ha construido su vida. Es profesor de física en un colegio preuniversitario y también es en Montreal donde cursó una licenciatura y una maestría en canto, en la Universidad McGill.
Ainadamar es su cuarta colaboración como tenor en la Ópera de Montreal, una de las más prestigiosas compañías de arte lírico de Canadá, algo que Jaime Sandoval valora mucho.
La colaboración con la Ópera de Montreal ha sido un sueño vuelto realidad. Como cualquier compañía, uno empieza desde abajo y siempre con humildad y con mucho respeto a los compañeros y a la dirección y con la disposición a trabajar en lo que en lo que se tenga que trabajar.
Ainadamar

En la versión original de Ainadamar, el personaje masculino de Lorca era interpretado por una mujer.
Foto: Opéra de Montréal
Esta ópera narra la historia del dramaturgo y poeta español Federico García Lorca a través de los recuerdos de su musa, la actriz catalana Margarita Xirgu.
De hecho, en su versión original, el personaje masculino de Lorca es interpretado por una mujer. Llamada por algunos ópera en tres imágenes
por su ir y venir cronológicamente en sentido inverso a través de tres momentos y espacios de la vida del escritor español.

En 2014, los arqueólogos iniciaron excavaciones en una zona del sur de España cercana al lugar donde se cree que fue ejecutado y enterrado Federico García Lorca durante la Guerra Civil española en 1936.
Foto: AFP / Jorge Guerrero/AFP via Getty Images
Ainadamar explora la vida y obra de Lorca, cuya postura antifascista y su homosexualidad reprimida por la sociedad de la época le llevaron a la muerte en 1936 a manos de nacionalistas franquistas durante la Guerra Civil española.
Fue la primera ópera del compositor argentino Osvaldo Golijov quien tenía otras composiciones bajo el brazo.
El libreto es del escritor estadounidense David Henry Hwang. Ainadamar es la pronunciación en español de la expresión árabe ayn al-damah que significa fuente de lágrimas
.
Otros hispanos en el reparto de Ainadamar en Montreal
El cantaor flamenco Alfredo Tejada, ganador del 57 Festival Internacional del Cante de las Minas en 2017 y mejor cantaor del Festival de Jerez en 2020 también forma parte de la producción Ainadamar de la Ópera de Montreal.

Alfredo Tejada, cantaor de flamenco.
Foto: Opéra de Montréal
Interpreta el personaje de Ramón Luis Alonso, político español de derecha durante la Segunda República Española y tipógrafo de profesión.
Fue Alonso quien dirigió la detención y posterior asesinato de Federico García Lorca, el 19 de agosto de 1936.
La coreografía del espectáculo es una obra de Rocío Vadillos quien además interpreta el papel de bailarina solista.
Originaria de Córdoba, en Andalucía, Vadillo es una bailaora, actriz, cantante y profesora que reside en Montreal desde 2018.

Rocío Vadillo, coreógrafa y solista en Ainadamar de la Ópera de Montreal.
Foto: Opéra de Montréal
Según un documento de Véronique Gauthier disponible en el sitio de la Ópera de Montreal, cuando Michel Beaulac, director artístico de la compañía lírica, le ofreció el trabajo de coreógrafa y solista para esta ópera sobre García Lorca, Rocío Vadillo no podía creer su suerte.
"Como andaluza y actriz, García Lorca forma parte de mi ADN, ¡así que fue un regalo del cielo!
Vadillo dice que desde la primera escucha de la obra, cayó bajo el hechizo de la música de Ainadamar.
Esta ópera tiene para ella una resonancia especial porque la Guerra Civil española hace parte de su historia familiar.
Mi abuelo la vivió y mi abuela me habló de ella durante toda mi infancia. Contar esta parte de mi historia, hoy, en Montreal, me conmueve mucho. Es como si mis orígenes y mi patria se unieran.
El torero
Por su parte, Jaime Sandoval se siente orgulloso de interpretar el papel del torero que describe como una persona que afronta la vida y la muerte de la misma manera en el ruedo como fuera de él y que es capaz de comprometerse con aquellas causas que considera justas.
El personaje que canto es en realidad dos personajes en uno. Eran dos banderilleros en la España revolucionaria, comprometidos con las causas sindicalistas que fueron aprehendidos al mismo tiempo que García Lorca. Comparten la fosa común con él. Una fosa que no se ha encontrado pero que ahora pertenece a la historia.
En tono de broma, al final de la entrevista, Jaime Sandoval dijo que su trayectoria musical va como el torero que interpreta: siguiendo el corazón
.
Ainadamar se estrena este sábado 18 de marzo en el Teatro Maisonneuve de la Place des Arts de Montreal. Las representaciones de a puesta en escena de Brian Staufenbiel continuarán hasta el 26 de marzo.