1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Polución

Ottawa ordena a la petrolera Imperial Oil detener filtraciones de residuos tóxicos

Una tubería descarga agua contaminada.

La explotación de arenas bituminosas de Kearl en el norte de Alberta, propiedad de Imperial Oil, ha estado liberando agua contaminada al medioambiente desde mayo pasado.

Foto: Fourni par la Première Nation Athabasca Chipewyan/Nick Vardy

RCI

Inspectores del gobierno federal dictaminaron que un vertido de aguas residuales de la explotación de las arenas bituminosas de la mina de Kearl, propiedad de la petrolera Imperial Oil Ltd. es perjudicial para la fauna y ordenaron a la empresa que tome medidas inmediatas para poner fin a esas filtraciones provenientes de un embalse de residuos.

Según la información de que disponen hasta la fecha los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, se considera que la filtración es perjudicial y nociva para los peces, declaró en un comunicado Nicole Allen, portavoz del Ministerio de Medioambiente de Canadá.

El 10 de marzo de 2023, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley emitieron una orden en virtud de la Ley de Pesca dirigida a Imperial Oil. La orden exige que se tomen medidas inmediatas para contener la filtración de aguas residuales y evitar que ingresen a una corriente de agua con peces, dice la información.

Las filtraciones provenientes de un embalse en Kearl, a unos 70 km de Fort McMurray, en la provincia de Alberta, fueron detectadas por primera vez en mayo de 2022, pero ni la petrolera Imperial ni el organismo regulador de la energía del gobierno de Alberta informaron a los pueblos indígenas locales ni a los funcionarios provinciales y federales de medio ambiente sobre esa contaminación medioambiental.

La noticia sobre esas filtraciones tóxicas se conoció recién el 7 de febrero de 2023 gracias a una orden de protección medioambiental emitida por el organismo regulador, tras otro vertido de 5,3 millones de litros de aguas residuales contaminadas provenientes de un embalse de captación en el lugar.

Funcionarios del gobierno federal declararon que la provincia de Alberta tiene la obligación de notificar tales fugas en un plazo de 24 horas.

La constatación de que transcurrieron nueve meses entre el descubrimiento de la fuga tóxica y el anuncio público provocó la cólera generalizada de las Primeras Naciones, que se alimentan de las tierras cercanas al lugar. Arthur Noskey, gran jefe de las Primeras Naciones del Tratado 8, sumó su voz durante el fin de semana.

Identifiquen las causas de las filtraciones de residuos de Imperial y encuentren una solución inmediatamente. Imperial y los gobiernos deben contener las filtraciones tóxicas provenientes de las arenas bituminosas.
Una cita de Arthur Noskey, gran jefe de las Primeras Naciones del Tratado 8.
Tanques de almacenamiento de petróleo.

Tanques de almacenamiento de petróleo de la Imperial Oil.

Foto: Radio-Canada / Colin Côté-Paulette

El gobierno de los Territorios del Noroeste dijo que también debería haber sido informado, dado un acuerdo bilateral que tiene con Alberta sobre la cuenca compartida.

Allen dijo que las instrucciones del gobierno son herramientas que utiliza el ministro federal cuando se produce un vertido no autorizado de una sustancia nociva en aguas que sirven de hábitat a los peces o cuando existe un peligro grave e inminente de que se produzca un incidente de este tipo y es necesario actuar de inmediato.

"Imperial está cumpliendo", dijo la portavoz de la compañía, Lisa Schmidt, en un correo electrónico.

Estamos respondiendo a las indicaciones de los funcionarios del Ministerio de Medioambiente de Canadá tras su visita a las instalaciones de Imperial en Kearl la semana pasada y hemos instalado bombas de aguas de superficie en la zona para evitar que la filtración penetre en una masa de agua con peces, dijo la portavoz.

Según la empresa que explota combustibles fósiles, el seguimiento realizado hasta la fecha en esta masa de agua indica que no se han producido cambios en las condiciones básicas. Tenemos previsto recoger los peces de esta masa de agua como medida de precaución e instalar una barrera para impedir su migración.

La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, declaró que no se ha producido ningún impacto en la fauna salvaje y que el agua potable no se ha visto comprometida.

Nicole Allen, portavoz del Ministerio de Medioambiente de Canadá, dijo que ese ministerio seguirá supervisando la limpieza del agua contaminada liberada por la petrolera.

Los inspectores volverán a las instalaciones de Kearl en los próximos días para evaluar las medidas adoptadas por Imperial para detener las filtraciones, que se producen en terrenos cercanos a dos afluentes del río Athabasca, explicó.

Los funcionarios van a permanecer en el lugar para supervisar la limpieza, así como recoger más información para ver si se ha infringido la Ley federal de Pesca, añadió.

Fuente: CBC / B. Weber

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares