1. Página de inicio
  2. Artes
  3. Cine

Canadienses son premiados en los Oscar

Sarah Polley.

Sarah Polley, que dirigió una adaptación de la novela titulada "Women Talking", "Mujeres hablando", ganó el premio al mejor guión adaptado.

Foto: Associated Press / Chris Pizzello

RCI

El triunfo de la guionista y directora Sarah Polley fue uno de los varios momentos de celebración para los artistas canadienses durante la ceremonia de entrega de los premios Oscar, llevada a cabo este domingo 12 de marzo en Hollywood, Estados Unidos.

Otras victorias fueron las del diseñador de prótesis de Montreal, Adrien Morot; del director de documentales de Toronto Daniel Roher y del actor canadiense-estadounidense Brendan Fraser.

Sarah Polley, que dirigió una adaptación de la novela titulada Women Talking, Mujeres hablando, ganó el premio al mejor guión adaptado.

Esa película es una adaptación de la novela de 2018 de la autora canadiense Miriam Toews, Mujeres hablando basada en la historia real de una comunidad menonita en Bolivia, llamada Colonia Manitoba, donde por lo menos 151 mujeres y niñas fueron violadas por hombres de su comunidad religiosa entre 2005 y 2009. Ocho de ellos, algunos provenientes de la provincia de Manitoba, fueron condenados a penas de cárcel de hasta 25 años.

En primer lugar, quiero dar las gracias a la Academia por no sentirse mortalmente ofendida por las palabras 'mujeres' y 'hablar' tan juntas de esa manera, bromeó Polley al comienzo de su discurso de aceptación, refiriéndose a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

A lo largo de la temporada de premios, Polley se vio obligada a rebatir las críticas y los comentarios sarcásticos dirigidos al título de su película.

Polley rindió homenaje a Toews, autora de la novela sobre un grupo de mujeres menonitas que toman las riendas de su destino tras sufrir años de abusos sexuales por parte de los hombres de su colonia.

Miriam Toews escribió una novela esencial sobre un acto radical de democracia en el que personas que no están de acuerdo en todos y cada uno de los temas consiguen sentarse juntas en una habitación y forjar juntas un camino hacia delante, sin violencia, dijo Polley en el escenario al recibir su premio Oscar.

En nuestra película, una joven pronuncia la última frase a un bebé recién nacido, y le dice: 'Tu historia será diferente a la nuestra', añadió Polley. Es una promesa, un compromiso y un ancla, y es lo que me gustaría decir con todas mis fuerzas a mis tres increíbles hijos Eve, Isla y Amy mientras se abren camino en este complicado y hermoso mundo.

Daniel Roher

"Navalny", dirigida por el cineasta canadiense Daniel Roher, gana el Oscar a la mejor película documental.

Foto: Getty Images / Rob Kim

Otros canadienses premiados en los Oscar

Otro de los premiados este domingo en el Dolby Theatre, el canadiense-estadounidense Brendan Fraser, se llevó el Oscar al mejor actor por su actuación en la película The Whale, La ballena, en la que encarna a un escritor y conferenciante inglés que se recluye y cae en una espiral de obesidad mórbida.

Fraser nació en Estados Unidos de padres canadienses y vivió durante un tiempo en Ottawa. Fraser fue una estrella destacada al principio de su carrera en los años 90, con películas como Encino Man, George de la jungla y La momia. El Oscar es el más reciente galardón que recibe en un año de emotivo regreso.

Otro de los canadienses premiados, Daniel Roher, recibió la primera estatuilla para los canadienses por su película Navalny, que ganó el premio al mejor largometraje documental.

Roher pronunció un encendido discurso en el que destacó el tema de su película, el líder opositor ruso Alexei Navalny, actualmente detenido en condiciones de aislamiento.

Quiero dedicar esta película a Navalny y a todos los presos políticos del mundo, dijo Roher.

El montrealense Adrien Morot ganó un Oscar por su trabajo de maquillaje en la película The Whale, La ballena, junto con la maquilladora Judy Chin y la peluquera Annemarie Bradley.

Morot y el equipo de maquillaje y peluquería transformaron al actor canadiense-estadounidense Fraser en un hombre de 600 kilos para su interpretación del personaje llamado Charlie en La ballena.

Fuente: CBC / J. Benchetrit

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares