1. Página de inicio
  2. Medioambiente

Corporaciones impugnan la prohibición del plástico de un solo uso en Canadá

Bolsas de plástico.

Un estudio estableció que el plástico contamina ríos, lagos y otras masas de agua, perjudicando a la fauna y dejando fragmentos de microplásticos en el agua que beben los canadienses.

Foto: La Presse canadienne / Mark Baker

RCI

La normativa canadiense sobre los plásticos de un solo uso enfrenta este 7 de marzo su primera prueba legal cuando un grupo de cabildeo que defiende los intereses de la industria de los plásticos y el gobierno federal se enfrenten ante los tribunales.

Un juez federal escuchará los argumentos de los abogados de todas las partes desde este martes hasta el jueves en Toronto.

El juez federal, de quien no se espera que dicte sentencia hasta dentro de varios meses, deberá considerar si Ottawa actuó justificadamente cuando catalogó los productos de plástico como tóxicos en virtud de la Ley Canadiense de Protección del Medioambiente.

Este es uno de los mayores casos judiciales medioambientales que hemos visto en Canadá. Se trata sobre cómo abordar la segunda crisis medioambiental más urgente para Canadá, que es la crisis mundial de contaminación por plásticos, declaró Anthony Merante, responsable de la campaña sobre los plásticos en la organización de protección medioambiental Oceana Canada, parte coadyuvante en el caso.

El gobierno canadiense se basó en una evaluación científica de la contaminación medioambiental causada por los plásticos, publicada en 2020. Ese estudio estableció que el plástico contamina ríos, lagos y otras masas de agua, perjudicando a la fauna y dejando fragmentos de microplásticos en el agua que beben los canadienses.

Ese informe fue seguido poco después por una serie de medidas políticas y normativas federales, que culminaron recientemente con el anuncio oficial por parte del gobierno federal de las fechas para la entrada en vigor de la prohibición de la fabricación, venta e importación de determinados productos de plástico.

La prohibición se aplica a las bolsas de plástico que se dan en los supermercados y comercios, las pajillas, los palillos para remover el azúcar en el café, los anillos de plástico utilizados para transportar latas de bebidas, los cubiertos de plástico y los platos de transporte de comida hechos de plástico. Algunas de estas prohibiciones ya han entrado en vigor y otras lo harán en 2025.

Pajillas de plástico.

Las pajillas de plástico de un solo uso fueron prohibidas en Canadá.

Foto: iStock

Mientras el gobierno de Canadá busca la manera de hacer frente al problema de la contaminación, la industria del plástico acusó a Ottawa mediante documentos legales de presentar un plan con defectos fatales.

Los fabricantes de estos materiales contaminantes sostienen que no le corresponde al gobierno federal regular la contaminación por plásticos cuando son las provincias y territorios las que suelen encargarse de la gestión de la basura.

La decisión del gobierno de regular todos los productos de plástico puede estar motivada por objetivos loables (por ejemplo, desviar residuos de los vertederos municipales y aprovechar el valor de una economía circular del plástico), dice un documento judicial presentado en nombre de la industria del plástico. Sin embargo, estos objetivos deben ser implementados de acuerdo con la Constitución.

La industria del plástico también alega que el gobierno federal no demostró tener suficientes pruebas científicas para justificar la normativa. La industria argumenta que Ottawa no realizó una evaluación de riesgos ni caracterizó la exposición ecológica a todos los productos plásticos.

La prueba de toxicidad no se confirma demostrando que un solo tapón de botella supone un riesgo para un solo animal, dice un escrito legal presentado en nombre de la industria de los plásticos.

Las empresas de plásticos demandantes son grandes corporaciones como Dow Chemical Canada, Imperial Oil y Nova Chemicals. Estas compañías declinaron hacer comentarios o no respondieron a las peticiones del difusor público canadiense CBC. La Coalición para el uso responsable del plástico, un grupo que representa los intereses de la industria, también demandante en el caso, también optó por guardar silencio.

Un investigador de la Universidad de York que no está implicado en el caso dijo que cree que las políticas del gobierno federal para frenar la contaminación causada por los plásticos, aunque bien intencionadas, obedecen más a razones políticas que científicas.

Lo que están haciendo es responder a una cuestión de óptica en la que vemos bolsas de plástico en nuestro medio ambiente y en los océanos, dijo Calvin Lakhan, científico y coinvestigador del proyecto Waste Wiki en la Facultad de Estudios Ambientales. Son cosas que realmente preocupan a los consumidores, añadió.

Según Lakhan, el análisis del ciclo de vida de los distintos artículos de plástico es complejo, y sugirió que el planteamiento de los liberales sobre la contaminación plástica necesita ser reevaluado.

El ministro federal de Medioambiente, Steven Guilbeault, dijo que con ese tipo de normativas de prohibición de los plásticos contaminantes los liberales están cumpliendo una promesa de campaña y criticó las posiciones de la industria del plástico.

Mientras un puñado de grandes empresas multinacionales intentan frenar nuestra prohibición de los nocivos plásticos de un solo uso, vamos a seguir luchando por un medioambiente limpio y sano que merecen los canadienses. Vamos a ceñirnos a los hechos y a la ciencia para ofrecer las opciones sostenibles que piden los canadienses.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro de Medioambiente de Canadá.
 Steven Guilbeault

El ministro federal de Medioambiente, Steven Guilbeault.

Foto: Radio-Canada / Camille Vernet

El tribunal escuchará a varios intervinientes, entre ellos al Consejo Estadounidense de la Industria Química, a los Productores Estadounidenses de Combustibles y Petroquímicos, así como a los gobiernos de las provincias de Alberta y Saskatchewan.

Varias organizaciones dedicadas a la protección medioambiental, entre las que se encuentran Environmental Defence y Oceana, también comparecerán ante el tribunal para pedir que se mantenga la normativa gubernamental sobre la prohibición de plásticos.

Lindsay Beck, abogada del organismo Ecojustice y representante de los grupos ecologistas, declaró que una victoria del gobierno consolidará la lucha contra la contaminación causada por los plásticos, mientras que una derrota echaría por tierra esos esfuerzos.

Si el tribunal anula la normativa, esto podría tener un efecto dominó que obligaría al gobierno de Canadá a anular su prohibición de los productos de plástico de un solo uso, que también se encuentra en litigación en las cortes

Significa que esa prohibición corre el riesgo de ser anulada, dijo Beck.

Los datos del gobierno de Canadá muestran que en 2019 fueron vendidos en el país 15.500 millones de bolsas de plástico, 4.500 millones de piezas de cubiertos de plástico, 3.000 millones de palitos para remover el café, 5.800 millones de pajillas, 183 millones de anillos de plástico para seis latas y 805 millones de contenedores de comida para llevar.

Un estudio de la firma Deloitte de 2019 encontró que se recicla menos de una décima parte de los desechos plásticos que producen los canadienses. Eso significaba que 3.3 millones de toneladas de plástico se estaban tirando anualmente a la basura, casi la mitad de esta cantidad es embalaje de plástico.

Las provincias marítimas de Terranova y Labrador, la Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia ya han tomado sus propias medidas contra las bolsas de plástico, al igual que algunas ciudades, incluidas Regina, Victoria y Montreal.

La cadena de supermercados Sobeys eliminó las bolsas de plástico de un solo uso en 2020, mientras que la cadena de almacenes Walmart en Canadá hizo lo mismo en abril pasado.

Otra cadena de supermercados, Loblaws, anunció el lunes por la mañana que prohibirá las bolsas de plástico a partir de la primavera de 2023.

Muchos puntos de venta de comida rápida han reemplazado las pajitas de plástico con versiones de papel en los últimos años también.

Fuente: CBC / D. Thurton

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares