- Página de inicio
- Sociedad
- Indígenas
Estudio demuestra prejuicios contra los indígenas en Alberta

Estos datos son fundamentales para comprender la práctica cotidiana de la medicina en Alberta.
Foto: Getty Images / Mario Tama
Según las respuestas, el 67% de los encuestados mostró una preferencia implícita por los europeos.
El estudio se basa en una encuesta enviada en 2020 a todos los médicos de la provincia. De los 375 médicos que accedieron a completar la encuesta, las mujeres fueron el grupo de mayor participación en la consulta.
Las preguntas se referían a los prejuicios implícitos y explícitos de los médicos hacia los indígenas.
Nuestra investigación ha demostrado que existen niveles inaceptables de prejuicios hacia los indígenas entre los médicos de Alberta
, afirmó la investigadora principal, Pamela Roach, de la Facultad de Medicina Cumming de la Universidad de Calgary.
Prejuicios implícitos y explícitos
Los prejuicios implícitos fueron medidos pidiendo a los médicos que asocien imágenes de indígenas y europeos blancos con características positivas y negativas presentadas en orden aleatorio.
Según las respuestas, el 67% de los encuestados mostró una preferencia implícita por los europeos, mientras que sólo el 13% expresó preferencia por los indígenas.
Los encuestados que trabajan en zonas remotas parecían ser más neutrales, mientras que los médicos de zonas urbanas y grandes zonas agrícolas mostraban una mayor preferencia por las personas blancas. Los médicos de más edad, los cirujanos y los médicos no docentes también tenían prejuicios favorables hacia los blancos.
A los médicos también se les hicieron dos preguntas sobre sus prejuicios explícitos. La primera pregunta se refería a sus sentimientos hacia los indígenas. La segunda pregunta se refería a sus preferencias entre blancos y indígenas.
En total, el 8% de los encuestados tenía una opinión abiertamente negativa de los indígenas, mientras que el 25% prefería tratar con blancos antes que con indígenas.
Sé que un 67% [de prejuicios implícitos] es una cifra importante. Esto significa que esos prejuicios existen incluso entre quienes respondieron a la pregunta sobre los prejuicios explícitos de una forma que consideraban positiva hacia los indígenas.
Lo que [las preguntas sobre] prejuicios implícitos nos dan es una evaluación de cómo reacciona la gente
, añadió.
Un centro de salud en Alberta.
Foto: Radio-Canada / David Thurton
- Indígenas en Alberta buscan preservar sus bosques y sus formas de vida
- Canadá prioriza las comunidades indígenas para recibir la vacuna (nueva ventana)
- Relator Especial de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas llega a Canadá
- En Canadá la población indígena alcanza a los 1,8 millones de habitantes
Impacto en la práctica
En opinión de Roach, estos datos son fundamentales para comprender la práctica cotidiana de la medicina en Alberta, ya que a menudo los médicos tienen que tomar decisiones rápidamente.
Aunque los datos son una contribución importante para entender cómo trata el sistema de salud a los indígenas, Jessica Kolopenuk, catedrática de Investigación en Salud Indígena en la Universidad de Alberta, considera que estos datos confirman lo que ya se sabía.
Es una pena que necesitemos un estudio para comprobar la existencia del racismo que ya nos lo habían mostrado los testimonios
, subrayó la investigadora cree que no participó en el estudio.
Ella se pregunta si la idea de brindar atención médica equitativa
a los pacientes indígenas es una visión que realmente puede dar resultados a largo plazo, ya que los blancos sirven como punto de referencia para todas las medidas
.
Más bien, ella cree que el sistema de salud debería basarse en la gobernanza, el liderazgo y la experiencia indígenas para lograr mejores resultados.
Por el lado de los Servicios de Salud de Alberta (AHS por sus siglas en inglés), el portavoz James Wood refirió al documento sobre los estándares de atención ofrecidos a los pacientes indígenas.
Todo el personal de AHS debe recibir capacitación de concientización sobre temas indígenas
, señaló. También ofrecemos varios programas complementarios sobre la diversidad y la inclusión
, añadió.
Fuente: RC / M. Anchan
Adaptación: RCI / R. Valencia