1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Indígenas

Cantante afrodescendiente cambia una palabra en el himno nacional canadiense

Una mujer, con un vestido rojo y una chaqueta de cuero negra, canta con un micrófono en el centro de una cancha de baloncesto.

La cantante canadiense Jully Black canta el himno nacional al inicio del partido de las estrellas de la NBA el 19 de febrero de 2023 en Salt Lake City, Utah.

Foto: AFP/Getty Images / Patrick T. Fallon

RCI

La cantante de Toronto Jully Black explicó que el sutil cambio que hizo a la letra del himno canadiense ¡Oh! Canadá en el partido de las estrellas de la Asociación Nacional de Baloncesto, NBA por sus siglas en inglés, el pasado 19 de febrero fue el resultado de una larga reflexión.

Black interpretó el himno nacional canadiense antes del partido de baloncesto disputado en Salt Lake City, Utah, y modificó una línea para reconocer a los pueblos indígenas que vivían en estas tierras boreales antes de la llegada de los colonos europeos, que acabaron arrebatándoles su tierras e intentaron hacer desaparecer sus culturas.

Black cambió la frase habitual del himno que dice O Canada, our home and native land (¡Oh! Canadá, nuestro hogar y tierra natal), por O Canada, our home on native land, (¡Oh! Canadá, nuestro hogar en tierra indígena) añadiendo un ligero énfasis a la palabra on cuando cantó.

Canté los hechos. Caminamos, respiramos, vivimos, experimentamos la vida en tierra indígena.
Una cita de Jully Black, cantante canadiense.

Algunos espectadores elogiaron la letra del himno nacional modificada por Black, y, en gesto de reconocimiento, muchos utilizaron el símbolo numeral o etiqueta #OurHomeOnNativeLand en la red social Twitter.

En YouTube, donde la NBA publicó un vídeo de la interpretación de Black, su gesto recibió más elogios. Muchos comentaristas se mostraron orgullosos.

Jully Black se emocionó al relatar la reacción de un íntimo amigo indígena.

No sabía lo mucho que iba a significar esto para él. Pero ahora lo sé. Y para todas las personas que han vivido por generaciones siendo indígenas, y que sólo quieren que el mundo sepa que su experiencia vivida importa.
Una cita de Jully Black, cantante canadiense.

Reacciones positivas

Isaiah Shafqat, estudiante mi'kmaq y administrador estudiantil indígena de la Junta Escolar del Distrito de Toronto, elogió el cambio de la letra.

Fue emocionante. Fue un shock, porque, ya sabes, los indígenas escuchamos ‘¡Oh! Canadá’ y siempre oímos 'hogar y tierra natal', pero eso no es cierto.
Una cita de Isaiah Shafqat, estudiante mi'kmaq.

Varias personas elogiaron en Twitter la actuación de la cantante Black, entre ellas el rapero Chuck D, miembro del grupo estadounidense de hip-hop Public Enemy:

Mi chica @JullyBlack acaba de interpretar el ‘¡Oh! Canadá’ más conmovedor que he escuchado en el partido 2023 #NBAAllStar, tuiteó.

"Un ataque al símbolo nacional"

Entre las reacciones, algunas personas criticaron la modificación hecha por Jully Black, con una usuaria en las redes sociales afirmando que estaba la cantante estaba sólo creando controversia, y otro diciendo que era un acto absolutamente vergonzoso.

Algunos podrían sentirse ofendidos por el cambio y pensar que ataca al símbolo del himno, explicó Frédéric Bérard, codirector del Observatorio Nacional de Derechos Lingüísticos y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal.

Pero no veo ninguna consecuencia para ella porque está ejerciendo su derecho constitucional, dijo.

Esta no es la primera vez que se modifica la letra de ¡Oh! Canadá.

Por ejemplo, en 2018, después de un esfuerzo que llevó años para hacer que el himno sea más inclusivo, liderado por el difunto diputado liberal Mauril Bélanger, se hizo oficial la modificación de la segunda línea para que fuera neutral en cuanto al género.

La nueva versión en inglés del himno pasó de decir in all thy sons command, (en todos tus hijos mande) a decir en su nueva versión in all of us command (sobre todos nosotros mande), un cambio que refleja los debates y avances en torno a un lenguaje más inclusivo y que todavía tiene camino por recorrer.

Fuente: CBC / CP

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares