- Página de inicio
- Internacional
- Relaciones laborales
Empresa canadiense paga a trabajadores mexicanos salarios cuatro veces inferiores

Instalaciones de la empresa BRP en Valcourt, Quebec. La empresa le pagaba a un trabajador mexicano un salario de unos 225 dólares por semana, mientras que un trabajador canadiense que realizaba las mismas tareas recibía un salario de 920 dólares.
Foto: La Presse canadienne / Graham Hughes
Una investigación del difusor público canadiense Radio-Canada reveló que la empresa multinacional canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) paga a sus trabajadores mexicanos salarios por cuatro veces por debajo de lo que reciben los trabajadores quebequenses que hacen el mismo trabajo en su planta de Valcourt, en Quebec.
Los documentos de pago de salarios obtenidos por Radio-Canada muestran que la remuneración que reciben los trabajadores extranjeros está por debajo del salario mínimo legal en la provincia de Quebec y se paga, además, en pesos mexicanos.
La empresa afirmó que, dado que los trabajadores mexicanos son alojados y alimentados por la empresa, su salario es reducido en un 60%, para ser justos con sus colegas quebequenses
.
Para hacer frente a la escasez de mano de obra, BRP trasladó en los últimos meses a más de 160 empleados de sus plantas de Querétaro y Ciudad Juárez, en México, para que vengan a trabajar a su fábrica en Valcourt .
Por una semana de 40 horas, la empresa BRP le pagaba a un trabajador mexicano un salario bruto básico de unos 225 dólares mientras que un trabajador canadiense, que realizaba las mismas tareas que sus colegas mexicanos, recibía un salario de 920 dólares.
Este salario semanal fue calculado a partir de los testimonios de cinco trabajadores mexicanos contactados individualmente por Radio-Canada.
Tres de estos cinco trabajadores mostraron sus recibos de salarios que permitieron calcular que el salario por hora que BRP les paga oscila entre 5,50 y 7,25 dólares. Esta cifra está muy por debajo del salario mínimo legal en Quebec, que es de 14,25 dólares por hora. El salario inicial de los trabajadores canadienses en BRP se aproxima a los 23 dólares por hora.
Para evitar represalias en México el difusor público Radio-Canada optó por no nombrar a los trabajadores mexicanos. Según sus testimonios, pese a la brecha salarial, su llegada a Quebec les ha permitido mejorar considerablemente sus condiciones salariales con respecto a las vigentes en su país de origen, gracias a un aumento del 40% de sus ingresos.
Una situación que crea malestar entre algunos empleados
Este tipo de situación es reconocida con más frecuencia por los empleados quebequenses de BRP. Algunos de ellos aceptaron hablar con Radio-Canada en condición de anonimato por temor a represalias. Ellos consideran que su empleador trata a los mexicanos como mano de obra barata
.
Es realmente injusto
, declaró un antiguo empleado de BRP que se puso en contacto con Radio-Canada para denunciar la situación. Una reciente oleada de despidos en BRP también ha suscitado cuestionamientos entre los empleados.
Algunos de ellos se preguntan si su empresa está intentando sustituirlos por trabajadores extranjeros a los que se les paga menos. Está claro que las cosas empiezan a ponerse complicadas
, dijo un empleado de BRP.
La empresa despide a gente porque cuesta demasiado, porque hay demasiados empleados, pero sigue trayendo a trabajadores extranjeros. Esto es un poco raro.
La empresa Bombardier Recreational Products cree que se trata de un temor infundado y sostiene que no ha habido despidos recientes. No hay ningún colega mexicano que haya venido a quitarle el trabajo a alguien, puedo asegurarle que no es el caso en absoluto
, declaró el director de Recursos Humanos, Carl Beauparlant. Los empleados despedidos lo fueron porque no cumplían con las expectativas de la empresa
, explicó.
Interior de la planta de la empresa Bombardier Recreational Products en Valcourt, Quebec, que se ha visto afectada por la falta de mano de obra.
Foto: Radio-Canada / Marie Eve Lacas
Interrogantes al exterior de la planta de BRP
El trato salarial desigual también suscitó preocupaciones fuera de la planta. El organismo comunitario Actions interculturelles, con sede en Sherbrooke, que fue informada de la situación por otros ciudadanos mexicanos y por un trabajador, intentó que los empleados denuncien semejante situación, pero sin mucho éxito.
Según Jasmin Chabot, uno de los responsables de proyectos de la organización, la información de la que disponía indicaba que podría tratarse de una forma de explotación
por parte de BRP.
Él constató que los empleados mexicanos temen represalias, sobre todo porque su situación salarial es mucho mejor en Quebec que en México. Chabot se pregunta si esta situación no se trata también de una forma de discriminación.
Lo que dice la Comisión de Derechos Humanos y Juventud
Según Germain Royer, coordinador de educación-cooperación de la Comisión de Derechos Humanos y Juventud, un empresario que ofrece un trato salarial diferenciado en función del origen étnico se expone a denuncias por discriminación. Ellos tienen los mismos derechos que los demás trabajadores. No se les puede pagar de forma diferente por su condición, por su origen étnico nacional o por su lengua
, afirmó.
Todos los trabajadores mexicanos entrevistados por Radio-Canada afirmaron que recibieron una prima del 40% de su salario mexicano por trabajar en Quebec. Esto pudo ser confirmado mediante un examen del contrato de trabajo y los recibos de pago. A pesar de ello, su salario sigue siendo cuatro veces inferior al de sus colegas canadienses y es inferior al salario mínimo establecido por ley en la provincia de Quebec.
Los abogados consultados por Radio-Canada son categóricos: no se puede ofrecer el salario vigente en México por un trabajo realizado en Quebec. No hay ninguna justificación. Nadie puede trabajar legalmente por debajo de las normas establecidas por el gobierno de Quebec
, dijo la abogada Krishna Gagné, sin comentar específicamente el caso BRP.
El hecho de que haya movimientos entre empresas no da licencia para contratar mano de obra barata.

Carl Beauparlant, director de recursos humanos en la planta de BRP en Valcourt, cree que la empresa respeta las leyes y que las deducciones impuestas al salario de los trabajadores mexicanos no son exageradas.
Foto: Radio-Canada / Éric Carbonneau
Una cuestión de equidad, según la empresa BRP
Cuando se le pidió una respuesta a esta situación, la empresa BRP negó inicialmente las acusaciones. Es absolutamente falso lo que usted me está diciendo
, respondió por teléfono un representante de la empresa.
Tras ser informada de las pruebas en poder de Radio-Canada, la empresa cambió de actitud para finalmente dar detalles adicionales y accedió a abrir las puertas de su planta para responder a todas las preguntas del difusor público canadiense.
Estamos profundamente convencidos de haber respetado la legislación vigente
, declaró en varias ocasiones Carl Beauparlant, director de Recursos Humanos de la planta de BRP en Valcourt, Quebec.
El portavoz explicó que si el salario percibido por los mexicanos es diferente, es porque la empresa se hace cargo de ellos completamente
durante su estancia. Así, la parte del salario que se descuenta a los trabajadores mexicanos, que llega alrededor del 60%, serviría para cubrir los gastos de alojamiento, transporte, alimentación, diversión, vestuario y seguros. Lo que se ve en el recibo de sueldo es lo que resta
, dijo Beauparlant.
El director de Recursos Humanos de BRP en Valcourt dijo que la empresa toma esa parte del salario de los trabajadores en aras de la equidad. Tenemos que asegurarnos de que haya una remuneración equivalente [para los trabajadores mexicanos]
, dijo.
También tenemos que respetar a nuestros empleados canadienses en términos de equidad. El empleado canadiense es personalmente responsable de su alojamiento, transporte y todo el resto.
El responsable de recursos humanos aseguró que, sin esas deducciones, el salario percibido por los mexicanos habría sido el mismo que el que reciben sus colegas canadienses.
550 dólares por semana para gastos de mantenimiento
Según la información de BRP, el 60% del salario deducido a los trabajadores mexicanos correspondería a unos 550 dólares semanales, es decir, algo más de 2.000 dólares al mes. La parte patronal afirma haber respetado los montos máximos previstos por la ley para cubrir los gastos de alojamiento y alimentación.
Sin embargo, según la Comisión de normas, equidad, salud y seguridad en el trabajo, CNESST por sus siglas en francés, ningún empresario puede deducir más de unos 60 dólares por semana para cubrir estos gastos.
Esto significa que se utilizaron unos 490 dólares semanales para cubrir otros gastos. Entiendo el aspecto del alojamiento, pero en cuanto a las deducciones, está claro en la Ley de Normas Laborales que tenemos el derecho, con el consentimiento del empleado, a hacer esas deducciones
, explicó Carl Beauparlant.
El artículo 6 del Reglamento de Normas Laborales establece límites a los cobros por gastos de alojamiento y alimentación. La ley dice que un empresario no puede deducir más de 2,37 dólares por comida hasta un máximo de 30,91 dólares por semana. En cuanto a la vivienda, el empleador no puede cobrar más de 29,72 dólares por semana por una habitación.

Trabajadores extranjeros que trabajan en la empresa BRP comen al aire libre en el Camping Havana, lugar que también les sirve de alojamiento.
Foto: Radio-Canada
Deducciones ausentes en los recibos de pago de salarios
Radio-Canada no ha podido confirmar el importe exacto de estas deducciones porque las cantidades de dinero deducidas por concepto de cuidado de los trabajadores, incluyendo los gastos de alojamiento, no aparecen en ninguno de los seis comprobantes de pago de salario que mostraron los trabajadores mexicanos.
Los trabajadores mexicanos declararon que creían que esos gastos los asumía su empleador y no ellos mismos.
La Comisión de normas, equidad, salud y seguridad en el trabajo informó por correo electrónico que el empleador está obligado a indicar la naturaleza y el importe de las deducciones efectuadas en los talones de pago.
Según el ministro federal de Inmigración, Sean Fraser, no se puede deducir el salario de un trabajador para cubrir esos gastos. Las prestaciones que pueden ofrecer algunos empleadores, como la vivienda, no pueden formar parte del cálculo del salario
, dijo su secretario de prensa, Bahoz Dara Aziz, por correo electrónico.
Carl Beauparlant, responsable de recursos humanos de BRP en Valcourt, dijo que esa información se encontraba bien detallada en un documento que se entregaba a los empleados al momento de su contratación. Los trabajadores mexicanos también siguieron recibiendo su sueldo en pesos mexicanos para simplificar la gestión, dijo. Dado que su salario seguía siendo pagado en su país de origen, el talón de pago se habría elaborado en México.
No podemos, por razones técnicas, colocar las deducciones en el talón de pago mexicano.
Hicimos presentaciones en México en su idioma
, añadió Carl Beauparlant. La gente estaba de acuerdo. Les mostramos lo que íbamos a deducir de sus salarios y por qué razón
, añadió. Sin embargo, la compañía BRP se negó a mostrar un contrato con esa información detallada.
Uno de los trabajadores mexicanos envió a Radio-Canada un contrato de asignación temporal en el que se observó que no contenía ninguna deducción.
El contrato establece, entre otras cosas, que se cubrirá el costo total de la estancia en un hotel designado por BRP, el Camping Havana Resort, lugar que fue denunciado por el abuso laboral de sus empleados mexicanos, y que las comidas consumidas en la planta de BRP en Valcourt eran pagadas por la empresa en su totalidad. Sin embargo, se desconoce si el trabajador firmó otros contratos en los que se especificaban tales deducciones salariales.
- Con la pandemia aumentó la explotación de los trabajadores migrantes (nueva ventana)
- "Trata de personas en Quebec": el Consulado de México en Montreal está al tanto
- México "ocupado" por casos de abuso a migrantes en Canadá
- Ottawa anuncia nuevas medidas para proteger a los trabajadores temporales y los inmigrantes (nueva ventana)
- Trabajadores temporales que sufren abusos de sus empleadores podrían cambiar de empleo dice Ottawa (nueva ventana)
- Trabajadores temporales ante la Corte Federal de Apelaciones de Montreal (nueva ventana)
Deducciones mucho más elevadas de lo normal, según los abogados
La abogada Sophie Mongeon, especializada en derecho laboral, considera que no es habitual que un empresario deduzca del salario de sus trabajadores un monto tan elevado. Me deja muy, muy perpleja
, afirmó.
No veo razón por la cual puedan cobrarles tanto dinero, 2.000 dólares al mes en deducciones por trabajador es mucho. No puedo creerlo. Es vergonzoso.
Ante esta situación, ella se pregunta si no se trata más bien de una forma indirecta de intentar burlar la ley. El único argumento que se les ocurre es el entretenimiento, la ropa y el seguro. Y en cuanto al entretenimiento, no entiendo cómo pueden cobrar 2.000 dólares por trabajador. En cuanto a la ropa, si es ropa de trabajo, en principio la proporciona el empresario. En cuanto al seguro, ¿pero seguro para qué?
Sin comentar específicamente el caso de la empresa BRP, la abogada de inmigración Krishna Gagné dijo que una deducción de más de 550 dólares semanales es mucho más alta de lo normal para los trabajadores extranjeros temporales. Los gastos pueden oscilar entre 300 y 400 dólares como máximo al mes si al trabajador se le proporciona alojamiento y alimentación", dijo.
Deducciones patronales: lo que dice la ley
Un empresario puede deducir una cantidad del salario de un trabajador únicamente para cumplir una obligación establecida en una ley, reglamento, orden judicial, acuerdo colectivo, decreto o plan de pensiones complementario.
El empresario también puede hacer una deducción del salario si el empleado da su consentimiento por escrito y para un fin específico mencionado en el escrito
, dice el artículo 49 de la Ley de Normas Laborales. Esta autorización puede ser revocada en cualquier momento por el trabajador.
El portavoz de la compañía BRP, Carl Beauparlant, no cree que las deducciones sean exageradas. Sigo estando de acuerdo con las deducciones, y nos hemos asegurado de hacerlo conforme a la ley
, afirmó. También cree que esta experiencia ha sido más que positiva para los trabajadores y la empresa.
Radio-Canada ha sabido que la Comisión de normas, equidad, salud y seguridad en el trabajo ha iniciado una investigación sobre el asunto. La empresa BRP afirmó que está cooperando.
Hasta la fecha, la empresa sigue teniendo algo más de 25 trabajadores mexicanos en su planta. Trabajadores especializados
, según BRP.
Fuente: RC / T. Deshaies
Adaptación: RCI / R. Valencia