1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Historia

Mes de la Historia Negra en Canadá | Edición 2023

Como todos los años, durante el mes de febrero, Radio Canada Internacional destaca el Mes de la Historia Negra.

Esta página reúne algunos contenidos sobre las comunidades negras y afrolatinas en Canadá.

En 2023, le thème pour le Mois de l’histoire des Noirs est le suivant : «  À nous de raconter ».

En 2023, el tema del Mes de la Historia Negra girará en torno a la frase "Contemos nuestra historia".

Foto: iStock·isaxar / RCI / Paloma Martínez Méndez

RCI

En 2021, más de 1,5 millones de personas en Canadá se identificaron como negras. Con respecto a 2016, es un aumento de 350 mil personas más. Representan el 4,3% de la población total del país.

En conjunto, la población negra de Canadá declaró más de 300 orígenes étnicos o culturales en 2021. Los cuatro más frecuentes son africano, jamaicano, haitiano y canadiense.

En cuanto a los afrolatinos-canadienses, representan 12.000 personas autoidentificadas que tienen orígenes en países como Brasil, Colombia, Perú, Cuba, República Dominicana y Venezuela, entre otros.


Reportajes y noticias destacadas

[Reportaje] Reconocer el origen africano de los bailes latinos creando comunidad

Un homme en train de danser et une femme en train de danser.

Julio Montero es de origen cubano. Albena de Asis es angoleña. Ambos comparten un amor por la música afrolatina y la promueven en sus ciudades, Vancouver y Toronto, respectivamente.

Foto: Cortesía

28 de febrero de 2023 | Dos instructores, uno cubano y una angoleña, explican a RCI la importancia de reconocer los orígenes africanos en los bailes latinos. Los cursos, populares en ciudades como Vancouver y Toronto, son un punto de conexión importante para crear comunidades.

Esto fue lo que nos comentaron Julio Montero, instructor de baile en Vancouver y Albena de Assis, profesora de baile en Toronto.


[Reportaje] Reconstruir pasados y crear "afrofuturos" con arte, activismo y educación

istock1454262822

Las afrolatinas-canadienses Ruby Smith Díaz y Georgina Alonso, están activamente implicadas en el reconocimiento de la herencia afro-canadiense, lo que para ambas significa una representación más equitativa del pasado en miras al futuro.

Foto: Autre banques d'images / Paloma Martínez Méndez

25 de febrero del 2023 | Cada febrero, durante el Mes de la Historia Negra, es la ocasión de regresar al pasado en busca de aquellos momentos que fueron olvidados o ignorados y también para imaginar futuros que incluyan las experiencias de los afrodescendientes. Les presentamos las iniciativas en las que están implicadas dos afro-latinacanadienses, Ruby Smith Díaz y Georgina Alonso.


[Reportaje] ¿"Hay que mejorar la raza"? Desafíos de la comunidad afrolatina de Canadá

Une jeune fille afro-latino regarde la caméra et sourit. Elle est enlacée par une personne adulte, dont les bras sont visibles.

La autoaceptación y la lucha contra los prejuicios forman parte de los desafíos de las comunidades en el país.

Foto: Getty Images / theboone

22 de febrero 2023 | En América Latina, una de cada cuatro personas es afrodescendiente. En Canadá, cerca de 12.000 personas se identifican como afrolatinas. Sin embargo, existen aún desafíos en cuanto a la aceptación de la historia personal y de los ancestros.


Presencia de la negritud en la administración de las escuelas es beneficiosa para todos

Siobhan Wright, Mes de la Historia Negra, educación

Siobhan Wright fue alumna de la Junta Escolar del Distrito Católico de York. Actualmente es la superintendente del consejo escolar y promueve la representación de las personas negras en el sistema educativo.

Foto: CBC / Patrick Swadden

22 de febrero 2023 | Por años, Siobhan Wright se ha comprometido para que los alumnos vean que las mujeres negras pueden llegar a una posición de liderazgo, que los estudiantes vean representación negra en las aulas.

Wright también participa en Our Voice, o Nuestra Voz, que es una conferencia anual de estudiantes que se centra en el liderazgo negro y organiza programas que dan voz a los estudiantes y educadores negros en el consejo escolar.

Su trabajo ha inspirado a generaciones más jóvenes.


Discriminación por el color de la piel dentro de la comunidad afrodescendiente

Diane Gistal.

Diane Gistal, fundadora y directora del organismo Nigra luventa

Foto: Radio-Canada / Karim Ouadia

21 de febrero 2023 | El colorismo, que es la discriminación basada en el tono de la piel, es algo poco conocido pero muy presente en la comunidad afrodescendiente en Canadá.

Esta jerarquización en función del color de la piel proviene de diversos elementos. Uno de ellos es el colonialismo religioso, según Diane Gistal, comisaria de arte, fundadora y directora de la organización Nigra luventa en Montreal. Ella apunta a la "sacralidad blanca".


Cantante afrodescendiente cambia una palabra en el himno nacional canadiense

La chanteuse Jully Black porte un veston de cuir noir et une jupe rouge alors qu'elle chante l'hymne national canadien.

Jully Black causó polémica al alterar la letra del himno nacional canadiense en el partido de las estrellas de la Liga Nacional de Básquetbol celebrado en Salt Lake City (Utah).

Foto: Getty Images / Tim Nwachukwu

22 de febrero 2023 | Jully Black cambió la frase habitual del himno que dice O Canada, our home and native land (¡Oh! Canadá, nuestro hogar y tierra natal), por O Canada, our home on native land, (¡Oh! Canadá, nuestro hogar en tierra indígena) añadiendo un ligero énfasis a la palabra on cuando cantó.


Ante carencia, esta mujer donó más libros de autores negros a su biblioteca local

Una mujer nacida en África dona libros de autores negros a su biblioteca local.

Hace un par de años, Renée Kokonya Sullivan se dio cuenta de que faltaban libros de autores negros en su biblioteca local en la localidad de Almonte y ayudó a completar la colección.

Foto: CBC / Giacomo Panico

21 de febrero 2023 | Kokonya Sullivan, originaria de Kenia, explicó que cada año recaudan fondos en el baile para distintas causas y que, tras una visita a la biblioteca de su pequeña ciudad de unos 5.000 habitantes hace un par de años, ella se dió cuenta de la falta de libros escritos por y para personas negras.

Decidió movilizarse y cambiar las cosas.


[Reportaje] Basquiat en Montreal: arte visual y musical neoyorquino con herencia afrolatina

Détail de l'œuvre "Anybody speaking words" de Jean-Michel Basquiat, 1982, faisant partie de l'exposition "À plein volume : Basquiat et la musique" au Musée des Beaux-Arts de Montréal.

Detalle de la pieza "Anybody speaking words" de Jean-Michel Basquiat, 1982, parte de la exposición "À plein volume : Basquiat et la musique" en el Museo de Bellas Artes de Montreal.

Foto: RCI / Paloma Martínez Méndez

11 febrero 2023 | Hasta el 19 de febrero se presenta en Montreal À plein volume : Basquiat et la musique (A todo volumen: Basquiat y la música). Según los organizadores, es la primera gran exposición dedicada al lugar de diversos estilos musicales en la obra visual de Jean-Michel Basquiat.

¿Su herencia musical puertorriqueña y haitiana influenciaron al artista? 


Publican en Canadá la primera traducción al francés del libro "El contrato racial"

L'homme pose pour la caméra.

El autor, Charles W. Mills, fallecido de cáncer en 2021, fue considerado un pionero de la teoría crítica de la raza con un legado de introducción de la raza en la filosofía académica.

Foto: Gracieuseté : Mémoires d'encrier

8 de febrero del 2023 | La traducción de El contrato racial, fue presentada en Montreal el 10 de febrero por Mémoire d'encrier, una editorial en la provincia de Quebec que celebra este año su vigésimo aniversario.

Esta es la primera incursión en el mundo de la traducción para Webster, que firma el libro con su verdadero nombre, Aly Ndiaye, ya que también es un artista de música rap.


Winnipeg inauguró oficialmente el Mes de la Historia Negra

Deux femmes au pupitre, dont l'une tient un micro.

Une cérémonie d'ouverture du Mois de l'histoire des Noirs s'est déroulée dimanche à l'église New Anointing Christian Fellowship à Winnipeg.

Foto: Radio-Canada / Justin Frase

1 de febrero del 2023 | El 29 de enero pasado, los organizadores del Mes de la Historia Negra en Winnipeg inauguraron las celebraciones que durarán todo el mes.

En un acto inaugural que se llevó a cabo en la iglesia New Anointing Christian Fellowship, la presidenta de Black History Manitoba, Nadia Thompson afirmó vamos a entrar en calor con todo el entretenimiento, la educación y la creación de redes.


Suzette Mayr gana el Premio Giller por su novela "El camarero del coche cama"

Une femme vêtue d'un veston bleu est sur une scène et tient dans ses mains un trophée qui a la forme d'une pile de livres en verre.

La escritora canadiense Suzette Mayr en la gala celebrada en Toronto el 7 de noviembre de 2022.

Foto: La Presse canadienne / Cole Burston

9 de noviembre del 2022 | El premio más importante de la literatura canadiense, el Scotiabank Giller fue ganado en 2022 por la escritora Suzette Mayr por su novela The Sleeping Car Porter, en español El camarero del coche cama.

Escribí [este libro] porque era un libro que quería leer y que no encontraba en ningún lado. Muchas de las historias sobre los camareros de los coches cama tendían a concentrarse en la organización sindical y el movimiento obrero y los derechos de los negros en general, pero sentí que había una falta en términos de experiencia homosexual. Como no pude encontrar ese libro, decidí que sería yo quien lo escribiera. 
Una cita de Suzette Mayr, ganadora del Premio Scotiabank Giller 2022

Su novela El camarero del coche cama, que utiliza el realismo mágico para destacar la historia de los negros canadienses, cuenta la historia de Baxter, un hombre negro que en 1929 trabaja como camarero de coche cama en un tren que recorre el país.


Es hora de que Canadá pida perdón por la esclavitud, dice senadora canadiense

Une main sur un mur recouvert de noms.

En abril de 2021, el ministro de Asuntos Africanos de Nueva Escocia, Tony Ince, presentó un proyecto de ley que designaba oficialmente el 1 de agosto como Día de la Emancipación (Foto de archivo).

Foto: Black Loyalist Heritage Centre/Communications Nouvelle-Écosse

1 de agosto del 2022 | En todos los discursos que la senadora de Nueva Escocia Wanda Thomas Bernard pronunció este año con motivo del Día de la Emancipación, ella hizo la misma pregunta: ¿ahora qué sigue?

Tal es la interrogante que plantea a los gobiernos federal y provincial, así como a los canadienses, cuando el país conmemora este 1 de agosto el día en que se abolió la esclavitud en el Imperio Británico.

Consulte esta noticia.


Los afrocanadienses confían más en el gobierno, pero menos en la policía que el resto de sus conciudadanos

Un jeune homme noir au volant d'une voiture se fait contrôle par un policier.

En octubre de 2022, el Tribunal Superior de Quebec dictaminó que la policía ya no podrá detener a los automovilistas sin motivo. Según la corte, este poder arbitrario se utiliza con "demasiada frecuencia para la elaboración de perfiles raciales contra la comunidad negra".

Foto: Getty Images / RichLegg

19 de abril del 2022 | Los afrocanadienses tienden a confiar dos veces más en el gobierno que el resto de la población. Al mismo tiempo, su confianza en las fuerzas del orden o la policía locales es menor en comparación con la población general. Esto es lo que revela una reciente encuesta en la materia.

La empresa canadiense de relaciones públicas Proof Strategies estableció por primera vez un conjunto específico de encuestados conformado por canadienses de raza negra como parte de su índice anual CanTrust, que mide no sólo la confianza de la comunidad en las instituciones políticas y policiales, sino también en las marcas comerciales. También encuestó a más de 1.000 canadienses que no eran negros.

Lea esta noticia.


[Reportaje] Mes de la Historia Negra | Honrar a los ancestros a través de los libros

Originaire de la République Dominicaine et résident de Toronto depuis plus de 30 ans, l'écrivain José Toribio Rosa estime qu'il est important pour les écrivains de ne pas oublier leurs racines et leurs ancêtres.

Originario de República Dominicana y residente de Toronto desde hace más de 30 años, el escritor José Toribio Rosa estima importante que los escritores no olviden sus raíces y sus ancestros.

Foto: RCI / Captura de pantalla

15 de febrero del 2022 | El escritor dominicano-canadiense José Toribio Rosa cree que todo autor debe tratar de rescatar sus raíces, para honrarlas, saber de dónde venimos y contemplar hacia dónde vamos.

Por su parte, la profesora asociada de Literaturas y Culturas Latinoamericanas Alessandra Santos dice que aunque la única raza es la raza humana, durante la colonia, la cuestión racial fue usada como una herramienta para esclavizar, como sabemos, a los pueblos indígenas y a los africanos traídos por la fuerza.

Por eso, dice la investigadora de la Universidad de Columbia Británica la conmemoración del Mes de la Historia Negra en Canadá y Estados Unidos quiere reconocer que muchas personas deeste continente son afrodescendientes.

Muchos escritores afrodescendientes sienten la responsabilidad de describir esa resistencia al proyecto colonial y también de hablar de su ancestralidad, dice Santos.

Consulte el reportaje.


En Canadá la mortalidad por Covid-19 es más elevada en las poblaciones racializadas

Une femme regarde les enseignes sur le dépistage de la COVID-19 à l'entrée d'un hôpital de Toronto.

En Toronto, la comunidad negra fue la más afectada por el COVID-19.

Foto: CBC/Evan Mitsui

1 de febrero del 2022 | En Canadá, desde el inicio de la pandemia en 2020, la población negra ha presentado la tasa de mortalidad a causa del Covid-19 más alta, llegando a ser más del doble del número de muertes entre los canadienses no racializados.

En el conjunto de la población canadiense, los hombres presentan un nivel más elevado de mortalidad. Los hombres negros son los más afectados, registrando 62 muertes por cada 100.000 personas. Las mujeres negras también tienen una mortalidad mucho mayor que las mujeres no racializadas.

Lea esta noticia.

Titulares