1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Indígenas

En Alberta se mantiene un curso obligatorio para abogados sobre historia indígena

La balanza de la justicia.

Más de 3.400 abogados se reunieron para determinar si el Colegio de Abogados de Alberta debería o no mantener el poder de implementar cursos obligatorios de formación.

Foto: Radio-Canada / Daniel Beauparlant

RCI

El Colegio de Abogados de Alberta llevó a cabo este 6 de diciembre una reunión para dar respuesta a una petición para eliminar la norma que obliga a los abogados a educarse sobre las cuestiones indígenas.

Al final del debate, los abogados de Alberta votaron a favor de mantener la norma que le permite al Colegio de Abogados imponer la educación jurídica que, hasta ahora, sólo ha sido utilizada para hacer obligatorio un curso sobre historia indígena.

El lunes, más de 3.400 abogados participaron en una reunión especial del Colegio de Abogados de Alberta, que se saldó con una votación de 864 a favor y 2.609 en contra de eliminar el poder que le permite a este ente regulador implementar la formación continua.

La reunión se llevó a cabo después de que el Colegio de Abogados de Alberta recibió una petición firmada por 50 abogados, en la que se pedía la eliminación del artículo 67.4 del Reglamento que permite al ente regulador de la profesión imponer cursos educativos. Desde que se promulgó en 2020, la norma sólo se ha utilizado para imponer el curso llamado The Path, El camino, que trata sobre la historia indígena.

Aunque algunos de los firmantes se oponen abiertamente al curso obligatorio por su contenido, otros insisten en que la raíz del problema es la autoridad que tiene el Colegio de Abogados para imponer la formación y la suspensión automática de aquellos abogados que no completen el curso.

Una bandera de la verdad y la reconciliación.

Una bandera de la verdad y la reconciliación izada. La bandera es naranja con elementos elegidos por los supervivientes. Un grupo de 50 abogados de Alberta pidieron la anulación de un programa de formación continua sobre historia indígena.

Foto: Radio-Canada

El Colegio de Abogados de esa provincia emitió un breve comunicado en el que da cuenta de su satisfacción de que el artículo 67.4 haya sido ratificado en la votación.

Claramente, los temas discutidos en la reunión especial han captado la atención de muchos abogados de Alberta y del público en general, dijo el presidente de la institución, Ken Warren. Esta norma es importante para que el Colegio de Abogados siga cumpliendo con sus obligaciones de autorregulación en interés del público.

La petición desencadenó la votación

The Path, El sendero, es un curso gratuito en línea de cinco horas que trata sobre temas culturales indígenas. Todos los abogados de la provincia debían completar esa formación hasta octubre de 2022.

Tras recibir una petición firmada por 50 de los 11.100 abogados de la provincia, el Colegio de Abogados convocó una reunión extraordinaria, que se llevó a cabo este pasado lunes.

En una carta enviada a los abogados de la provincia la semana pasada, los miembros del Colegio de Abogados de Alberta, también conocidos como su junta, pidieron apoyo para oponerse a la resolución que buscaba la anulación del poder de hacer obligatoria la formación.

El curso obligatorio fue elaborado en respuesta directa al Llamamiento a la Acción 27 de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá. En ella se pide a la Federación de Colegios de Abogados de Canadá que garantice que los abogados reciban una formación adecuada sobre competencia cultural a fin de que tengan las herramientas para entender las cuestiones indígenas que llegan a los tribunales.

Fuente: CBC / M. Grant

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares