- Página de inicio
- Internacional
- Accidentes y catástrofes
Canadá está lista para ayudar a Turquía y Siria tras el terremoto

Una serie de terremotos ha causado estragos en Turquía y el norte de Siria.
Foto: Associated Press / Khalil Hamra
El primer ministro Justin Trudeau declaró este 6 de febrero que Canadá está dispuesta a prestar ayuda tras el terremoto de magnitud 7,8 registrado en Turquía y Siria y que ha causado más de 3.700 muertos.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente mientras equipos de rescate y la ciudadanía en general buscan supervivientes entre los escombros de los edificios.
Trudeau habló de las terribles noticias e imágenes procedentes de Turquía y Siria.
Canadá está dispuesta a ofrecer ayuda. Nuestros pensamientos están con todas las personas afectadas por estos graves terremotos, y con quienes han perdido a sus seres queridos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos midió el seísmo del lunes en 7,8 grados, a una profundidad de 18 kilómetros. Unas horas más tarde, un seísmo de magnitud 7,5 se produjo a más de 100 kilómetros de distancia.
El segundo seísmo se consideró una réplica porque se produjo en la misma falla que el primero, según un sismólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá no respondió inmediatamente a las peticiones de información de la agencia Canadian Press para saber si algún canadiense se había visto afectado por los terremotos.
El seísmo, centrado en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, empeoró la situación humanitaria en una región afectada a ambos lados de la frontera por más de una década de guerra civil en Siria.
Según los informes, miles de edificios se han derrumbado en una vasta zona que se extiende desde las ciudades sirias de Alepo y Hama hasta Diyarbakir, en Turquía, a más de 330 kilómetros al noreste.

Los equipos de rescate transportan a un joven en camilla entre los escombros de los edificios de Kahramanmaras, Turquía, epicentro del terremoto.
Foto: Getty Images / OZAN KOSE
Los partidos de oposición apoyan al Gobierno
Los conservadores apoyarán los esfuerzos de los canadienses y del gobierno para brindar ayuda, afirmó en Twitter el diputado Michael Chong, crítico conservador en materia de Relaciones Exteriores.
Heather McPherson, portavoz del Nuevo Partido Democrático en materia de Relaciones Exteriores, instó al gobierno federal a enviar ayuda humanitaria inmediata. "La crisis en Siria ya carece de fondos suficientes", dijo en Twitter, "y muchos sirios estaban esperando ser reasentados", añadió.
El jefe del Bloque Quebequense, Yves-François Blanchet, escribió en su cuenta de Twitter que es el pueblo y no sus dirigentes quien se lleva la peor parte en esta catástrofe.
La región de Turquía afectada por el seísmo se encuentra encima de importantes fallas geológicas y se ve sacudida con frecuencia por terremotos. Unas 18.000 personas murieron en terremotos igualmente fuertes que sacudieron el noroeste de Turquía en 1999.
Moutaz Adham, director de Oxfam Canadá para Siria, dijo que el número de muertos y heridos por el terremoto en Siria estaba aumentando rápidamente.
Vemos familias buscando a sus seres queridos desaparecidos bajo los escombros de los edificios derrumbados. Sabemos que la gente, incluso aquellos cuyos edificios no se han derrumbado, no se sienten seguros para regresar a sus viviendas. El terremoto se suma a una situación humanitaria muy grave en Siria.
- Canadá no está preparada para un terremoto mayor (nueva ventana)
- Terremotos en Columbia Británica habrían sido causados por la fracturación hidráulica
- Haitiano-canadienses buscan ayudar a sus seres queridos tras otro terremoto en Haití
- Ministro canadiense dice que un retorno de los refugiados a Siria es prematuro
Adham dijo que se necesitaba apoyo financiero para ayudar a responder a la situación, señalando que el terremoto también se produjo en medio de un duro invierno que podría complicar los esfuerzos de socorro.
Majd Khalaf, coordinador en Montreal de los Cascos Blancos, una organización siria de defensa civil, dijo que muchos de los edificios que se derrumbaron ya habían sufrido daños durante la guerra civil, lo que los hizo más vulnerables al terremoto.
Nuestros equipos están trabajando ahora mismo. Están excavando entre los escombros para salvar vidas. Esto es realmente un gran desastre.
Amplias zonas del noroeste de Siria se han quedado sin electricidad y sin internet debido al terremoto, añadió Khalaf.
Afirmó que su organización estaba haciendo un llamado a la comunidad internacional para que brinde apoyo inmediato con materiales que contribuyan a las labores de rescate.
Hay cuatro millones de refugiados cerca de la frontera turca, lo que dificulta la evacuación y la intervención de los Cascos Blancos. Viven en campamentos en condiciones terribles, sobre todo en invierno
, explicó Khalaf.
La ONU calcula que unos 6,9 millones de personas viven en condiciones de desplazados internos en Siria como consecuencia de la guerra.
Fuente: RC
Adaptación: RCI / R. Valencia