1. Página de inicio
  2. Salud
  3. Salud pública

Fabricante canadiense de la vacuna contra el Covid-19 cerrará sus puertas

Un hombre con equipo de protección trabaja con plantas en una fábrica.

La vacuna Medicago fue desarrollada a partir de proteínas vegetales.

Foto: Gracieuseté : Medicago

RCI

La empresa transnacional japonesa Mitsubishi Chemical Group decidió cerrar Medicago Inc, una compañía que fabricaba vacunas contra el virus del Covid-19 con sede en la ciudad de Quebec, capital de la provincia del mismo nombre.

Hace un año, la vacuna vegetal contra el Covid-19 desarrollada por Medicago, llamada Covifenz, fue aprobada por el Ministerio de Salud de Canadá y fue promocionada como una vacuna hecha en Canadá contra el SARS-CoV-2.

Sin embargo, en marzo de 2022, la Organización Mundial de la Salud decidió no aceptar la vacuna Covid-19 de Medicago para uso de emergencia, citando como razón los vínculos de la empresa con las grandes tabacaleras. La compañía Philip Morris International, fabricante de cigarrillos Marlboro, era accionista de Medicago, pero se deshizo de todas sus acciones a finales de 2022.

La empresa Medicago Inc, fundada en 1997, es ahora propiedad al 100% del gigante japonés Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation.

El 2 de febrero, la compañía propietaria de Medicago, Mitsubishi Chemical Group, emitió un comunicado en el que afirmaba que se habían producido cambios significativos en el mercado de las vacunas y, tras un análisis exhaustivo de la demanda mundial actual, el grupo decidió interrumpir la comercialización de la vacuna Covifenz, desarrollada en Canadá.

Además, el grupo juzgó que no era viable seguir invirtiendo en la comercialización de los productos en desarrollo de Medicago y, por tanto, optó por poner fin a todas sus actividades con Medicago y proceder a una disolución ordenada de sus actividades empresariales.
Una cita de Comunicado de Mitsubishi Chemical Group.

Según el comunicado, las actividades comerciales y las actividades operativas regulares de Medicago serán reducidas significativamente y serán reorientadas durante el proceso de liquidación.

Los procedimientos de disolución se llevarán a cabo a su debido tiempo de conformidad con las leyes y reglamentos locales, señaló el comunicado.

Una persona habla delante de un micrófono.

Canadá invirtió millones de dólares en Medicago con la intención de reducir su dependencia de otros países en materia de dotación de vacunas conta el Covid-19.

Foto: Radio-Canada / Carl Boivin

Canadá invirtió 173 millones de dólares en Medicago

El gobierno de Canadá invirtió 173 millones de dólares provenientes de los contribuyentes en la empresa en 2020 para ayudar a desarrollar la vacuna y su planta de producción de Quebec. Ottawa también firmó un acuerdo para comprar 20 millones de dosis de la vacuna, con opción a 56 millones más.

El proceso desarrollado por Medicago utiliza la especie vegetal nicotiana benthamiana, una planta que hace parte de la familia de plantas de tabaco, que se utiliza para el desarrollo farmacéutico en gran parte debido al elevado número de virus que pueden infectarla con éxito.

Cuando fue aprobada, los estudios sobre la vacuna Covifenz demostraron que la tasa de eficacia global de la inyección de dos dosis era del 71% contra todas las variantes del virus estudiadas, con una tasa de eficacia superior del 75% contra las infecciones por Covid-19 causadas por la variante delta.

En aquel momento, el Ministerio de Salud de Canadá afirmó que los datos preliminares y exploratorios muestran que Covifenz produce anticuerpos neutralizantes contra la variante Omicron.

El 2 de febrero, mediante la red social Twitter, el alcalde de Quebec, Bruno Marchand, calificó el cierre de Medicago de una verdadera lástima.

Mis pensamientos están con las familias que hoy se han enterado de una noticia muy triste, dijo. Tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para conservar en Quebec toda esta experiencia adquirida en el campo de la innovación en la salud.

Fuente: CBC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares