1. Página de inicio
  2. Artes
  3. Cine

[Reportaje] Alambic: relatos animados únicos creados con un espíritu colectivo

Siguiendo una larga tradición en cine de animación en Canadá, tres jóvenes artistas proponen al público Alambic, una nueva colección de obras animadas producida por el Consejo Canadiense de Cinematografìa (Office national du film · National Film Board / ONF·NFB) de Canadá. 

Sur la photo, Bren López Zepeda est née au Mexique et vit au Canada depuis son enfance. Son film d'animation, Alquimie moderne, est l'une des trois premières œuvres de la nouvelle collection Alambic de l'ONF.

Bren López Zepeda nació en México y vive en Canadá desde la infancia. Su animación Alquimie moderne, es una de las tres primeras obras de la nueva colección Alambic del Consejo Canadiense de Cinematografía de Canadá.

Foto: RCI · Radio Canada Internacional / Paloma Martínez Méndez

Paloma Martínez Méndez

El 21 de enero pasado, Le matelot volant (El marinero volador) de las animadoras cinematográficas canadienses Amanda Forbis y Wendy Tilby, fue nominado al Oscar para el mejor cortometraje de animación. 

Se trata de la 77ª nominación para una película del Consejo Canadiense de Cinematografía (Office national du film · National Film Board)

Desde su creación en 1939, el Consejo Canadiense de Cinematografía ha producido más de 12.000 obras, que han recibido más de 5.000 premios, entre ellos doce Oscar, incluido un Oscar honorífico en 1989, por su cincuenta aniversario. 

En ese prestigioso contexto evolucionaron durante 6 meses Bren López Zepeda, Beatriz Carvalho y Bogdan Anifrani-Fedach.

De gauche à droite, les cinéastes Bogdan Anifrani-Fedach, Beatriz Carvalho et Bren López Zepeda, première génération du projet Alambic de l'ONF-NFB.

De izquierda a derecha, los cineastas Bogdan Anifrani-Fedach, Beatriz Carvalho y Bren López Zepeda, primera generación del proyecto Alambic de la ONF·NFB.

Foto:  ONF · NFB

Las tres animaciones son completamente diferentes, pero el espíritu de equipo las une y las hace lo que son, cuenta Bren López Zepeda en entrevista con RCI.

Artista de cine y de animación, López Zepeda cree que la colaboración con Beatriz y Bodgan fue indispensable.

No hicimos animación en la película de los demás, pero nos dábamos consejos y eso era increíble. Sin ellos, mi película no sería la misma. Nos reuníamos una vez al mes para ver el progreso y la retroalimentación era esencial. Me recuerda la universidad donde trabajábamos así, en equipo.
Una cita de Bren López Zepeda, cineasta de animación
Le personnage principal du court-métrage d'animation Alquimie moderne de Bren López Zepeda, devant un autel des morts tradtionnel mexicain.

El personaje principal del cortometraje de animación Alquimie moderne (Alquimia moderna) de Bren López Zepeda, ante un altar de muertos.

Foto: ONF · NFB

El país natal de Bren López Zepeda es México, pero llegó a Montreal siendo niña. La cineasta dice que fue su madre quien tuvo que lidiar con los desafíos de la inmigración, pero se dice muy consciente del proceso y además se siente muy agradecida

Alquimie moderne (Alquimia Moderna), el cortometraje de animación con el que ella contribuye al nuevo catálogo de la Consejo Canadiense de Cinematografía Alambic evoca sus raíces mexicanas. 

Me interesa mucho la idea de la alquimia porque implica renacimiento y metamorfosis. También significa convertir una materia mala o sucia en oro. [...] Mi film presenta la idea de enfrentar desafíos y ver el lado bueno. Transformar duelos y cicatrices en valor y resiliencia. Y como se trata de duelo, para mí era importante incluir un altar de muertos.
Una cita de Bren López Zepeda, cineasta de animación

En el caso de Beatriz Carvalho, la alusión a su país de origen en su cortometraje animado fue aún más explícita.

En Terre ferme (Tierra Firme), la cineasta nacida en Brasil cuenta una historia que podría ser la suya.

Carvalho afirma haberse sentido inspirada por la relación que los inmigrantes entablan con su país de origen, que está muy presente, sobre todo en la imaginación.

El país sigue ahí, pero tú no estás ahí, así que cuando vuelves no es un shock, a veces sí, pero es como un redescubrimiento. En un momento dado, ves que el país que imaginabas ya no existe.
Una cita de Beatriz Carvahlo, cineasta de animación y ilustradora

Esta cineasta dejó Sao Paulo para venir a Canadá a principios de la década 2010.

La idea detrás de su cortometraje de animación para Alambic nació justamente de la experiencia vivida por Beatriz Carvahlo al volver a su país natal después de estar mucho tiempo fuera.

En el caso de la animación creada por Bogdan Anifrani-Fedach, el viaje fue hacia adentro. 

Con su obra Par vents et marées (Contra viento y marea) el joven cineasta hace un recorrido dentro del mundo de los pensamientos, es la historia de una idea que nace en el inconsciente y pasa al consciente. 

Describo mi cortometraje como una película experimental que pasa de una fase completamente abstracta a otra más narrativa. La idea surgió de mi interés por los patrones, por la repetición. Intento crear una película en un universo un tanto nebuloso para representar el pensamiento.
Una cita de Bogdan Anifrani-Fedach, cineasta de animación
Une tache de couleur jaune sur laquelle le mot Alambic est inscrit en lettres attachées. Il s'agit du logotype du projet Alambic.

Logotipo del proyecto Alambic.

Foto:  ONF · NFB

Bren, Beatriz y Bogdan son la primera camada del nuevo proyecto de animación de la ONF·NFB. 

Con la colección Alambic el Consejo Canadiense de Cinematografía quiere que el público descubra las visiones singulares y sorprendentes de cineastas de animación emergentes, a través de cortometrajes de menos de tres minutos. 

Definido como auténtico laboratorio de experimentación, el proyecto ofreció a estos tres artistas la oportunidad de concentrarse durante seis meses en construir una historia en imágenes propia y les ofreció todas las facilidades. 

Además de Bren, Beatriz y Bogdan, el equipo de esta primera generación estaba formado por la productora Anne-Marie Bousquet, la productora ejecutiva Christine Noël y el cineasta Claude Cloutier, como consejero de los jóvenes artistas. 

Paloma Martínez Méndez

Titulares