- Página de inicio
- Política
- Creencias y religiones
Amira Elghawaby se disculpa por sus comentarios sobre los quebequenses

En primera fila, Amira Elghawaby, del Consejo Nacional de Musulmanes Canadienses, acompañada por líderes de grupos musulmanes de Canadá y Quebec, en Ottawa, el 8 de febrero de 2017.
Foto: La Presse canadienne / Justin Tang
La primera representante especial para combatir la islamofobia en Canadá, Amira Elghawaby, pidió disculpas este 1 de febrero por sus comentarios pasados sobre la prevalencia del sentimiento antiislámico en la provincia de Quebec.
Elghawaby, que fue nombrada al cargo la semana pasada, hizo estas declaraciones antes de reunirse con el líder del Bloque Quebequense, Yves-Francois Blanchet, que había solicitado el encuentro para rebatir sus comentarios de 2019.
El Bloque Quebequense es un partido en la escena federal que aboga por la separación de Quebec del resto de Canadá y que sólo presenta candidatos en esa provincia.
Quisiera decir que lamento mucho la forma en que mis palabras han conllevado, cómo he herido al pueblo de Quebec, y esto es lo que voy a expresar al señor Blanchet
, dijo Amira Elghawaby.
Comprendo que las palabras y la forma en que las dije han herido al pueblo de Quebec. Le he escuchado con mucha atención. Le he escuchado y sé lo que siente y lo lamento.
La polémica está relacionada con una columna de opinión de la que Elghawaby fue coautora junto a Bernie Farber, ex director general del Congreso Judío Canadiense, y que apareció en el periódico Ottawa Citizen en 2019.
La columna comentaba el controvertido proyecto de ley 21 de Quebec, que prohíbe a los funcionarios públicos provinciales llevar símbolos religiosos como el hiyab y que, según estudios, afecta negativamente sobre todo a las mujeres musulmanas.
Desgraciadamente, la mayoría de los quebequeses no parecen dejarse llevar por el imperio de la ley, sino por un sentimiento antimusulmán
, escribieron Elghawaby y Farber.
En el artículo de opinión, Elghawaby y Farber señalaron que llegaron a esa conclusión después de que una encuesta de la firma Léger Marketing reveló que el 88% de los quebequenses que tenían una opinión negativa sobre el islam apoyaban abrumadoramente la prohibición del uso de símbolos religiosos por parte de los funcionarios públicos.
Creo que ella no conoce Quebec. No conoce nuestra historia y estaré encantado, como ciudadano, como dirigente de partido y como antropólogo, de hablar de la historia de Quebec
, dijo Blanchet este 1 de febrero. Su partido ganó 32 escaños de los 338 en la Cámara de los Comunes en Ottawa.
El jefe del Bloque Quebequense, Yves-François Blanchet, se reunió con la representante especial del gobierno federal para luchar contra la islamofobia, Amira Elghawaby, el miércoles 1 de febrero de 2023.
Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick
- Amira Elghawaby, primera representante para combatir la islamofobia en Canadá
- Quebec pide la dimisión de la representante federal contra la islamofobia
- Ataque mortal en Ontario contra familia musulmana fue premeditado
- Nueva guía educativa para combatir la islamofobia en Canadá (nueva ventana)
- Los musulmanes en Quebec en estado de shock (nueva ventana)
- 5° Aniversario de masacre en Gran Mezquita de Quebec: una tragedia de todos
El gobierno de Quebec insiste en la dimisión de Elghawaby
Jean-François Roberge, ministro de Quebec responsable de la lengua francesa, dijo a principios de esta semana que Elghawaby parece estar dominada por un sentimiento anti-quebequense
, afirmó el ministro.
Todo lo que hizo fue intentar justificar sus odiosos comentarios. No es suficiente. Ella debe dimitir y, si no lo hace, el gobierno debe destituirla inmediatamente.
Tras escuchar sus disculpas, Roberge dijo que Elghawaby intentaba explicar sus comentarios de días antes. Me alegro de que se haya disculpado, pero tiene que dimitir
, afirmó el ministro del gobierno de la Coalición por el Futuro de Quebec, que recibió el 40,98 de la votación en las últimas elecciones provinciales de octubre de 2022 .
A primera hora del miércoles, al entrar a una reunión de miembros de su partido, el jefe conservador federal Pierre Poilievre repitió su pedido al primer ministro Justin Trudeau para que destituya a Elghawaby de su nuevo cargo.
Hablando en francés, Poilievre dijo que apoyaba el esfuerzo por combatir la islamofobia, pero acusó a Trudeau de elegir a alguien que ha insultado a los quebequenses
.
En declaraciones previas a las disculpas presentadas por Elghawaby el miércoles, el primer ministro Trudeau dijo que las opiniones de los quebequenses sobre los símbolos religiosos se basan en la historia de la provincia, que ha vivido bajo una Iglesia opresora
, y no en el racismo.
Los quebequenses no son racistas. Ellos hacen parte de las personas que más defienden los derechos y libertades individuales, al igual que muchos otros canadienses.
Trudeau dijo que Elghawaby está calificada para el trabajo de llegar tanto a los quebequenses laicos como a los religiosos.
Tras su reunión con el jefe bloquista Blanchet, Elghawaby calificó su conversación de constructiva
y de oportunidad para escucharnos mutuamente
.
Elghawaby dijo que, como musulmana, entiende lo que significa ser juzgada y tratada en base a prejuicios. Dijo que volvió a pedir disculpas a Blanchet en privado.
Quiero unir a la gente. Quiero que la gente escuche y el señor Blanchet ha demostrado que él también lo hace, y tuvo una discusión muy buena y esperamos tener más oportunidades de diálogo
, dijo Amira Elghawaby.
Fuente: CBC / P. Zimonjic
Adaptación: RCI / R. Valencia