- Página de inicio
- Política
- Derechos y libertades
Quebec pide la dimisión de la representante federal contra la islamofobia

En 2019 Amira Elghawaby escribió una columna en la que denunció el sentimiento antimusulmán que rodeó la aprobación del proyecto de Ley 21 en Quebec.
Foto: Radio-Canada
El gobierno de Quebec, que se niega a reconocer la existencia del racismo sistémico en la provincia, pidió a Ottawa que retire su apoyo a Amira Elghawaby, la recientemente nombrada representante federal para la lucha contra la islamofobia, a sólo cuatro días después de su nombramiento.
Esto ocurre un día después de la asistencia de Amira Elghawaby a la sexta conmemoración de la masacre cometida en 2017 en la mezquita en la ciudad de Quebec, donde seis musulmanes murieron y otras cinco personas resultaron heridas cuando un supremacista blanco y nacionalista quebequense, Alexandre Bissonnette, abrió fuego poco antes de las 8 pm en el Centro Cultural Islámico en el barrio de Sainte-Foy.
En esa conmemoración de la matanza también participó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Desde su nombramiento el jueves, la periodista y activista de derechos humanos ha sido presionada para que aclare su posición sobre la ley de laicismo de Quebec, conocida como Ley 21, rechazada por algunos sectores de la sociedad quebequense.
En 2019 Amira Elghawaby escribió una columna en el periódico Ottawa Citizen en la que denunció el sentimiento antimusulmán
que rodeó la aprobación del proyecto de Ley 21, que prohíbe a los funcionarios públicos, como jueces, policías y maestras de escuela, llevar símbolos religiosos como el hiyab.
El primer ministro Justin Trudeau reiteró este 30 de enero su apoyo a Elghawaby, afirmando que, a lo largo de los años, ella ha tenido la oportunidad de estudiar las repercusiones de diversos proyectos legislativos en la comunidad, lo que hace que su función sea importante.
Trudeau destacó que Elghawaby fue nombrada porque conoce bien a la comunidad musulmana y puede compartir sus preocupaciones.
Está ahí para hablar en nombre de la comunidad con la comunidad y tender puentes. Su trabajo ahora es asegurarse de que está ayudando al gobierno y ayudando a todos a avanzar en la lucha contra la islamofobia.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el misnistro federal de Salud Jean-Yves Duclos, Geneviève Guilbault, viceprimera ministra de la CAQ y Jonathan Julien, ministro provincial de Infraestructura, sentados en el acto de conmemoración del sexto aniversario del atentado contra la Gran Mezquita de Quebec.
Foto: The Canadian Press / Jacques Boissinot
Jean-François Roberge, ministro del CAQ responsable de la lengua francesa, afirmó que Eghawaby no se ha disculpado debidamente por sus comentarios sobre Quebec
, y que Amira Elghawaby parece estar invadida por un sentimiento antiquebequense
.
Lo único que ha hecho es intentar justificar sus comentarios odiosos. Eso no vale. Debe dimitir y, si no lo hace, el gobierno debe destituirla inmediatamente.
- Amira Elghawaby, primera representante para combatir la islamofobia en Canadá
- Ataque mortal en Ontario contra familia musulmana fue premeditado
- Nueva guía educativa para combatir la islamofobia en Canadá (nueva ventana)
- Los musulmanes en Quebec en estado de shock (nueva ventana)
- 5° Aniversario de masacre en Gran Mezquita de Quebec: una tragedia de todos
En una entrevista con el difusor público canadiense CBC, Elghawaby dijo que no tiene nada por lo que disculparse.
En realidad, el artículo en cuestión proporciona el contexto. En ningún momento pretendía sugerir que mi opinión es que la mayoría de los quebequenses son islamófobos. No lo creo. Simplemente analizaba las cifras de las encuestas... [un] artículo de opinión pretende hacer que la gente piense, hable y reflexione.
Elghawaby asistió a la ceremonia vespertina en la mezquita junto al alcalde de Quebec, Bruno Marchand, el primer ministro Justin Trudeau, el ministro federal de Salud Jean-Yves Duclos, el ministro de Seguridad Pública Marco Mendicino y el ministro de Vivienda y Diversidad e Inclusión, Ahmed Hussen.
Por razones familiares
el primer ministro de Quebec, François Legault, optó por no presentarse.
Boufeldja Benabdallah, cofundador y expresidente de la mezquita, agradeció la presencia de los políticos al tiempo que señaló la ausencia del primer ministro provincial, François Legault, a una ceremonia que incluyó reflexiones sobre el problema de la islamofobia.
Sólo tenemos una cosa que pedirle
, dijo Benabdallah, refiriéndose a Genevieve Guilbault, viceprimera ministra de la CAQ, el partido del primer ministro provincial. Hable con el señor François Legault y dígale: 'Tienes que venir'
.
Guilbault subió al estrado y dijo que Legault deseaba poder estar allí.

Oposición en Quebec a la Ley 21, que prohíbe el uso de símbolos religiosos para algunos empleados públicos en esa provincia.
Foto: Radio-Canada / Ivanoh Demers
Las reacciones políticas
Este 30 de enero, el jefe del Bloque Quebequense, Yves-François Blanchet, un partido separatista a nivel federal que sólo presenta candidatos en la provincia de Quebec solicitó una reunión urgente
con Elghawaby, argumentando que sus acciones eran más divisorias que unificadoras
.
En la legislatura provincial de Quebec, el diputado Monsef Derraji, crítico de la oposición liberal en materia de inmigración, francofonía e integración, coincidió en que no es bueno empezar un nuevo mandato con la declaración de que Quebec tiene un problema de islamofobia.
El Partido Quebequense no pidió la dimisión de Elghawaby, pero uno de los tres diputados electos por ese partido, Joël Arseneau, crítico en materia de Transportes, afirmó que cuestionan la decisión de Trudeau.
Ha hecho varias declaraciones mostrando prejuicios contra la sociedad quebequense y no creemos que sea un buen comienzo para alguien que quiere unir a la gente
, dijo Arseneau.
Gabriel Nadeau-Dubois, portavoz del partido Quebec Solidario, dijo que es importante luchar contra el racismo de forma inclusiva y que las declaraciones de Elghawaby eran hirientes para los quebequenses
.
Dicho esto, el gobierno de Legault no ha hecho nada, nada en cuatro años y medio, para luchar contra la islamofobia, así que creo que deberían mirarse en el espejo y esforzarse un poco más para trabajar contra la islamofobia, porque no es un tema en el que sean muy creíbles
, dijo Nadeau-Dubois.
Fuente: CBC / R. Watts
Adaptación: RCI / R. Valencia