- Página de inicio
- Sociedad
- Inmigración
Amira Elghawaby, primera representante para combatir la islamofobia en Canadá

Amira Elghawaby, nombrada primera Representante Especial de Canadá contra la Islamofobia, es una experiodista y activista por los derechos humanos.
Foto: Radio-Canada
El primer ministro Justin Trudeau anunció el nombramiento de una representante especial para combatir la islamofobia en Canadá. Ella que asesorará a Ottawa sobre cómo combatir mejor la discriminación contra la comunidad musulmana en el país.
La activista de derechos humanos Amira Elghawaby será responsable de servir como defensora, asesora, experta y representante para apoyar y mejorar
los esfuerzos del gobierno, dijo Ottawa en un comunicado oficial.
Nadie en nuestro país debe experimentar el odio a causa de su fe. El nombramiento de la señora Elghawaby como primera Representante Especial de Canadá para Combatir la Islamofobia es un paso importante en nuestra lucha contra la islamofobia y el odio en todas sus formas.
Estoy deseando trabajar con ella mientras seguimos construyendo un país en el que todos se sientan seguros y respetados
, añadió Trudeau.
El gobierno federal anunció en junio que quería contratar a su primer representante contra la islamofobia.
En su nuevo cargo, Elghawaby proporcionará asesoramiento y propuestas sobre políticas y legislativas. También recomendará programas y normativas que sean inclusivos, dijo el comunicado oficial.
También se encargará de poner de relieve las importantes contribuciones de los musulmanes
en Canadá.
El cargo de Elghawaby será financiado mediante los 85 millones de dólares propuestos en el presupuesto federal durante cuatro años, a partir de 2022-23, que también contribuirán a una nueva estrategia contra el racismo y un plan de acción nacional para combatir los discursos y actos de odio.

En lo que las autoridades describieron como "ataque terrorista", un quebequense asesinó a seis musulmanes en un ataque a una mezquita de la ciudad de Quebec el 29 de enero de 2017. Esa masacre puso sobre la mesa la cuestión de la islamofobia en Canadá.
Foto: Radio-Canada
Ataque mortal en Ontario contra familia musulmana fue premeditado
Nueva guía educativa para combatir la islamofobia en Canadá (nueva ventana)
Los musulmanes en Quebec en estado de shock (nueva ventana)
5° Aniversario de masacre en Gran Mezquita de Quebec: una tragedia de todos
La islamofobia en Canadá vuelve a mostrar sus colmillos (nueva ventana)
En Canadá los mensajes de odio en las redes sociales pueden llevar a la cárcel (nueva ventana)
Defensa de los derechos humanos
Elghawaby trabaja actualmente como responsable de comunicación de la Fundación Canadiense de Relaciones Raciales.
Licenciada por la Facultad de Periodismo de la Universidad de Carleton, actualmente colabora como columnista independiente en el periódico The Toronto Star.
Anteriormente trabajó con el movimiento sindical canadiense en cuestiones de derechos humanos, y pasó cinco años promoviendo las libertades civiles en el Consejo Nacional de Musulmanes Canadienses, trabajo que concluyó en 2017.
Un portavoz de la oficina del ministro de Diversidad e Inclusión, Ahmed Hussen, dijo que Amira Elghawaby ocupará el cargo durante cuatro años y que su oficina tendrá un presupuesto de 5,6 millones de dólares. Según el presupuesto, ese financiamiento cubrirá los cinco primeros años de funcionamiento de la oficina.
Elghawaby utilizará sus amplios conocimientos y experiencia como defensora de los derechos humanos para ayudar a orientar y reforzar los esfuerzos de Canadá en la lucha contra el odio antimusulmán, el racismo sistémico, la discriminación racial y la intolerancia religiosa
, declaró el ministro Hussen en un comunicado.
Fuente: CBC / P. Zimonjic
Adaptación: RCI / R. Valencia