- Página de inicio
- Internacional
- Economía
[Reportaje] Cubanos-canadienses denuncian "doble moral" de Canadá sobre Cuba
Durante el otoño 2022 en la ciudad de Ottawa, capital de Canadá, un grupo de cubanos expresó a RCI sus preocupaciones sobre lo que ellos perciben como una "falta de acción" de su país adoptivo con respecto a su país de origen. Este es el recuento de algunos de esos encuentros.

Un grupo de cubanos-canadienses durante una manifestación frente a la Embajada de Cuba en Ottawa, la capital canadiense.
Foto: RCI - Radio Canadá Internacional / Paloma Martínez Méndez
Kirenia Carbonell Diéguez se dice decepcionada de que Canadá se quede callada ante los múltiples llamados que ha hecho su asociación al gobierno para que denuncie las condiciones de vida de los ciudadanos en Cuba.
Hemos enviado suficientes cartas a todos los departamentos, incluida la oficina del primer ministro. Hacen acuse de recibo y nos dicen que enviaron nuestra carta a la ministra de Relaciones Exteriores, pero eso se queda ahí. Los ministros reciben la correspondencia, pero nada pasa. ¡Tenemos una crisis en Cuba!
La cubana-canadiense reconoce que históricamente Canadá siempre ha querido mantener buenas relaciones con todos los países y "crear un mundo mejor", pero espera más acciones concretas en favor de la democracia en su país natal.

Kirenia Carbonell Diéguez.
Foto: Autre banques d'images / Paloma Martinez-Mendez
Para ella, Canadá debe acabar con la doble moral
con respecto a Cuba.
La infraestructura en Cuba está colapsando. Lo único que surgen son hoteles. Ahí, hay insumos de todo tipo, pero si va a la bodega del cubano de a pie, ahí no hay nada. Entonces para resumir, nos molesta la complicidad del gobierno canadiense.
Al fin y al cabo, dice Kirenia Carbonell Diéguez, lo único que la gente en Cuba está pidiendo "y nosotros también es elecciones libres, pluripartidistas y supervisadas".
Vínculos entre Canadá y Cuba

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (der.), y el presidente cubano, Raúl Castro, pasan revista a la guardia de honor durante una ceremonia en el Palacio de la Revolución, el 15 de noviembre de 2016.
Foto: Getty Images / ENRIQUE DE LA OSA/AFP via Getty Images)
Aunque las relaciones comerciales entre Canadá y Cuba remontan al siglo XVIII cuando ambos países intercambiaban bacalao y cerveza por ron y azúcar, fue solamente en 1945 que los lazos diplomáticos entre las dos naciones fueron oficialmente establecidos.
Así, en 2022, Canadá y Cuba marcaron el 77o aniversario de las relaciones entre sus servicios exteriores.
Más allá de la política y la diplomacia, los vínculos económicos entre ambos países son sólidos. Cuba es el principal mercado de Canadá en el Caribe y en América Central y el mayor mercado de exportación de mercancías de Canadá en esa región, según datos del gobierno canadiense.
Además, las empresas canadienses representan la segunda fuente más grande de inversión directa en la isla caribeña. Los principales sectores de inversión canadiense en Cuba son la minería, energía, petróleo y gas, y algunas en energía renovable, agricultura y equipo pesado, así como en el sector del turismo.
Según el último censo canadiense de 2021, en Canadá viven casi 20.000 personas nacidas en Cuba. Muchas de ellas tienen hijos y nietos nacidos en territorio canadiense.
Turismo y minería canadiense en Cuba

Turistas en un complejo hotelero de Cuba.
Foto: afp via getty images / Yamil Lage
Según cifras del gobierno de Canadá, antes de la pandemia, más de un millón de canadienses visitaban la isla cada año.
En 2022, los canadienses fueron el grupo más numeroso de viajeros internacionales en Cuba con 532.000 turistas, seguidos de los cubanos residentes en el extranjero (330.000) y los estadounidenses (100.000).
A Ramón Doménech Espinosa le preocupa que compañías canadienses, en turismo y otros sectores, hagan negocios en Cuba a través del Estado cubano.

Ramón Domenech Espinosa, cubano residente de Toronto.
Foto: Autre banques d'images / Paloma Martinez-Mendez
Según este residente de Toronto, estas relaciones comerciales no permiten elevar el nivel de vida de los empleados de esas compañías canadienses.
La Sherritt International, que explota el níquel en la zona oriental de Cuba, o la Blue Diamond Resorts, en hotelería y turismo, ambas canadienses, están haciendo grandes negocios en Cuba y el Estado es intermediario. Éste le roba entre 80 y 85% de los salarios a los empleados, que además, no tienen derecho a huelga o a sindicalizarse.
Este ingeniero de operaciones dice que lo que lo preocupa es que en Canadá esas mismas compañías respetan los derechos de los trabajadores canadienses mientras que en Cuba todos sus derechos son violados tremendamente
.
Visión oficial de Canadá sobre Cuba

La ex ministra de Asuntos Exteriores, hoy viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, el 28 de agosto de 2019 en La Habana.
Foto: The Associated Press / Ismael Francisco
Para el gobierno canadiense, la relación con Cuba está basada en un compromiso con el diálogo abierto, la cooperación y el avance del comercio y las inversiones
.
El enfoque de Canadá es el de relacionarse, sin restricciones, con todos los elementos de la sociedad cubana: el gobierno, el sector de negocios, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.
Ottawa dice estar comprometida con el fortalecimiento de la democracia en Cuba y continuará trabajando con socios con ideas afines para garantizar que nuestras respuestas respectivas y colectivas a la situación en Cuba apoyen los derechos y las aspiraciones democráticas legítimas del pueblo cubano
.