- Página de inicio
- Justicia
- Indígenas
Encuentro sobre sepulturas anónimas indígenas debate la soberanía de los datos
El 27 de mayo de 2021 fueron halladas en Kamloops, provincia de Columbia Británica, unas 215 tumbas sin nombre en los terrenos de una antigua escuela residencial para niños indígenas.
Foto: Reuters / Jennifer Gauthier
Muchos de los retos a los que se enfrentan las búsquedas de niños indígenas desaparecidos y las tumbas sin nombre asociadas a las escuelas residenciales están vinculados a la cuestión sobre la soberanía de los datos indígenas. Tal es el tema que se pretende dilucidar en una reunión que se celebra esta semana en Vancouver.
El Tercer Encuentro Nacional sobre Tumbas sin Marcar, que se llevará a cabo del 16 al 18 de enero, es la continuidad de eventos que se llevaron a cabo el año pasado en Winnipeg y Edmonton.
Los participantes en el encuentro tendrán la oportunidad de asistir a talleres, sesiones de trabajo y escuchar a ponentes de diversas organizaciones sobre la soberanía de los datos y el control de la comunidad sobre el conocimiento y la información, como parte del evento de tres días.
La cuestión de quién es el dueño legítimo y quién controla el acceso a los registros, archivos eclesiásticos, planos y otros documentos relevantes ha sido uno de los principales obstáculos para las familias y comunidades indígenas que llevan a cabo la búsqueda de los restos de sus seres queridos.
Konwentenras Joslyn Jamieson, una forense indígena kanien'kehá:ka del Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster de Hamilton, en la provincia de Ontario, participará en el encuentro de Vancouver para ofrecer la ayuda que pueda.
Escuchaba muchas historias de supervivientes donde trabajaba
, explicó Jamieson, quien es miembro de las Seis Naciones del Gran Río.
Me hizo pensar en la historia de mis propios abuelos, que asistieron a las escuelas residenciales, y pensé que quería ser más activa y ayudar a encontrar respuestas para validar las historias de los supervivientes.

Un equipo de búsqueda de tumbas anónimas utiliza un dron equipado con un radar de penetración terrestre en la Primera Nación de Pine Creek, en la provincia de Manitoba.
Foto: Angela McKay/Première Nation Pine Creek
Jamieson utiliza su formación para ayudar a las comunidades a entender lo que es posible con la ciencia actual y lo que no lo es.
Es posible que las comunidades más alejadas de los centros urbanos no conozcan el alcance de las capacidades científicas actuales
, explicó Jamieson.
Esperamos que la gente no se deje engañar por empresas modernas que ofrecen resultados de ascendencia que pueden no darles la identificación específica que necesitan para decir que se trata de este niño en concreto.
- Tumbas descubiertas en internados indígenas: Ottawa nombra interlocutora
- Trudeau asistirá a la conmemoración del descubrimiento de las tumbas sin marcar en Kamloops
- Restos de 215 niños son hallados en los terrenos de una antigua escuela residencial para indígenas
- Más de 800 niños indígenas murieron en las escuelas residenciales de Alberta
- La ONU pide a Canadá que investigue el caso de las víctimas de las escuelas residenciales
Las reuniones se llevarán a cabo en la Oficina del interlocutor especial independiente para niños desaparecidos y sepulturas y sitios de entierro anónimos asociados con las escuelas residenciales para niños indígenas.
Kimberly Murray fue nombrada el año pasado como interlocutora oficial sobre el tema, con un mandato de dos años para formular recomendaciones sobre un marco jurídico federal para el tratamiento y la protección de los lugares de entierro de niños en las antiguas escuelas residenciales.
Los asistentes a la conferencia de esta semana podrán acceder a ayudas culturalmente apropiadas e informadas sobre el trauma.
En marzo se celebrará en Toronto una cuarta reunión centrada en la defensa de la legislación indígena.
Fuente: CBC / S. Richard
Adaptación: RCI / R. Valencia