1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Indígenas

Elaboran en Yukón un diccionario de la lengua tutchone meridional

Dos mujeres sostienen un diccionario

Lena Smith-Tutin y su hermana Vivian Smith sostienen su trabajo: "Diccionario Tutchone Meridional" en el Centro Cultural Da Kų, en la localidad de Haines Junction, Territorio de Yukón. Las hermanas pasaron 7 años recopilando palabras básicas y esenciales para crear el diccionario.

Foto: CBC / Virginie Ann

RCI

Lena Smith-Tutin y su hermana mayor Vivian Smith, dos indígenas de las Primeras Naciones Champagne y Aishihik en el Territorio de Yukón, encontraron una forma de reivindicar su identidad y su cultura.

Ellas redactaron un diccionario del tutchone meridional, la lengua que se vieron obligadas a abandonar en su infancia cuando fueron enviadas a las escuelas residenciales, instituciones cuyo propósito era asimilar a los niños a la cultura europea dominante, haciendo desaparecer sus propias culturas y lenguas indígenas en Canadá.

Cuando terminamos el libro y fue publicado, sentí como un alivio, afirmó Lena Smith-Tutin. Me sentí más ligera, así que estoy bien.

El Diccionario Dákwänjè es un libro de bolsillo de 77 páginas que fue publicado en noviembre. Contiene cientos de palabras traducidas del inglés a la lengua dän k'è, que es el tutchone meridional.

Las hermanas explicaron que empezaron a trabajar en ese diccionario en 2015. Por aquel entonces, ambas eran profesoras de idiomas para las Primeras Naciones Champagne y Aishihik, ubicadas a unos 155 kilómetros de Whitehorse, en Haines Junction, Yukón.

Tras siete años de trabajo, y con la ayuda de sus organizaciones indígenas, fueron imprimidos unos 250 ejemplares para repartirlos gratuitamente.

No puedes vender tu lengua, afirmó Lena Smith-Tutin. Es un idioma, explicaron ambas hermanas, que tuvieron que reaprender cuando eran adolescentes.

Nuestra hermana mayor, Margaret, fue quien nos enseñó. Solíamos ir a sus clases en Whitehorse, cinco días a la semana, y ella nos enseñaba, dijo Smith.

Las palabras del diccionario de 77 páginas están en orden alfabético.

Las palabras del diccionario de 77 páginas están en orden alfabético, traducidas del inglés al dän k'è.

Foto: CBC / Virginie Ann

Lengua y familia

La hermana mayor de la familia, Margaret Workman, es conocida en todo el Territorio de Yukón como una de las pioneras del Centro de Lenguas Indígenas del Yukón. Ella ha sido honrada en varias ocasiones por sus contribuciones a la alfabetización, incluyendo el Premio de Alfabetización del Consejo de la Federación en 2015.

Solía entrar en una habitación y decir: '¡Hola! Y ella respondía 'tienes que contestarme en dän k'è', recuerda Lena Smith-Tutin. Nos enseñó la manera de escribirlo, los sonidos, fue como aprender el abecedario otra vez.

Interrogadas sobre la inspiración detrás del diccionario, ambas hermanas rápidamente dieron crédito a Margaret Workman.

Siempre me decía 'aprender tu lengua', cuenta Smith-Tutin riendo.

De las catorce Primeras Naciones que existen en el Territorio de Yukón, la de Champagne y Aishihik es una de las más grandes, con unos 1.200 miembros. Sin embargo, sólo 25 personas consideran el tutchone meridional como su lengua materna, según datos de 2021 del Departamento de Estadísticas de Canadá.

Según los datos recogidos, ni una sola persona respondió que el tutchone meridional es la lengua que más se habla en casa.

Los ancianos siempre decían que la lengua se estaba muriendo, así que Vivian y yo queríamos crear algo lo suficientemente pequeño como para que la gente pudiera llevarlo encima. Llevar las palabras a todas partes. Si quieren aprender la lengua, la tienen ahí, en el bolsillo.
Una cita de Lena Smith-Tutin, co-autora del Diccionario Dákwänjè.

Copias de este diccionario se encuentran disponibles en el Centro Cultural Da Kų, en Haines Junction, un pueblito de unas 700 personas en el Territorio de Yukón.

Fuente: CBC / V. Ann

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares