- Página de inicio
- Sociedad
- Indígenas
El 4 de enero se celebra en Canadá el Día Nacional de la Falda de Cintas

Una mujer indígena lleva puesta una falda de cintas en una manifestación de apoyo a Isabelle Kulak.
Foto: Ben Nelms/CBC
A partir de 2023, el 4 de enero será reconocido oficialmente por el gobierno de Canadá como el Día Nacional de la Falda de Cintas. El proyecto de ley que instauró esa jornada de reconocimiento fue una iniciativa de la senadora Mary Jane McCallum en respuesta a la historia de Isabella Kulak, una niña indígena canadiense que fue reprendida en su escuela por llevar una falda de cintas.
Las mujeres de las Primeras Naciones llevan tradicionalmente faldas de cintas en ocasión de ceremonias y acontecimientos especiales.
En 2021, Isabella Kulak, de la Primera Nación Cote, en el este de Saskatchewan, fue objeto de comentarios despectivos por parte de una profesora en su escuela que denigró su falda de cintas, que la niña decidió llevar puesta para participar en un acto escolar.
La profesora asistente le dijo que su falda no cumplía los requisitos y que debería llevar puesta una prenda comprada en una tienda como las demás alumnas.
Tras conocerse la noticia, indígenas y no indígenas de otras provincias se manifestaron en apoyo de la niña Isabella Kulak, incluida la senadora McCallum, ella misma de origen cree, que representa a Manitoba, quien presentó el proyecto de ley en el Senado.
Según un comunicado de prensa del gobierno federal, el proyecto de ley recibió el Asentimiento Real el 15 de diciembre de 2022, convirtiéndose en Ley del Parlamento.
La aprobación del proyecto de ley S-219 es un logro excepcional para el Parlamento de Canadá, ya que exige que una institución históricamente colonial se transforme en un espacio sagrado, permitiendo a nuestros jóvenes llevar a cabo sus propias acciones de autodeterminación y afirmación.
La senadora McCallum también añadió que el 4 de enero se anima a todo el mundo a llevar con orgullo trajes de gala que representen el poder de sus respectivas culturas y herencias
.

Mary Jane McCallum, senadora canadiense y autora del proyecto de ley
Foto: Riley Smith/Cabinet du premier ministre
"Ella no tiene por qué avergonzarse de su cultura"
En una entrevista Isabella Kulak manifestó su satisfacción por el reconocimiento de este día. Me hace realmente feliz porque ahora mucha gente puede lucir con orgullo sus faldas de cintas. Espero que estén orgullosos de lo que son
, afirmó.
Su padre, Chris Kulak, se declaró indignado por los comentarios de la educadora sobre la falda de cintas de Isabella, pero espera que el Día Nacional de la Falda de Cintas propicie una mayor interacción entre indígenas y no indígenas.
Ningún niño debería ser tratado de esa manera, venga de donde venga o sea quien sea. Lo ocurrido demuestra que este tipo de situaciones siguen ocurriendo, tanto en nuestras instituciones como en nuestras comunidades.
El jefe de la Primera Nación Cote, George Côté, dijo que está orgulloso de Isabella y feliz de que las mujeres indígenas tengan un día para mostrar quiénes son.
Ella no tiene por qué avergonzarse de su cultura y tiene el valor de mostrar quién es. Hay tanto racismo frente a lo cual deberíamos estar orgullosos de lo que somos, de vivir en armonía
, afirmó George Côté.
Fuente: RC / J. Francis
Adaptación: RCI / R. Valencia