- Página de inicio
- Medioambiente
- Protección de los ecosistemas
Toda la cobertura de RCI sobre la COP15

COP15
Foto: Radio-Canada / Marie-Pier Mercier
A continuación presentamos toda la cobertura de RCI sobre la COP15, la cumbre sobre la biodiversidad celebrada en Montreal en diciembre de 2022.
[Reportaje] Derechos de la Madre Tierra en acuerdo final de la COP15 es “histórico”

En la foto, la obra titulada "Madre Tierra" de los Mosaïcultures Internationales de Montréal.
Foto: Mosaïcultures Internationales de Montréal
En un gesto sin precedentes, los negociadores del Marco Global para la Biodiversidad, firmado en Montreal este domingo al concluir la COP15, incluyeron a la Madre Tierra y a la naturaleza como sujetos de derecho.
Conferencia de la ONU en Montreal logra acuerdo para proteger la biodiversidad
El nuevo acuerdo se llama Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal, en honor a las ciudades anfitrionas oficiales de China y Canadá en las que se llevaron a cabo las negociaciones.
Foto: via reuters / JULIAN HABER/UN BIODIVERSITY
Los negociadores de 196 países reunidos en Montreal finalmente llegaron a un acuerdo para detener y revertir la destrucción de la diversidad biológica del planeta de aquí a 2030, mientras las conversaciones de la COP15 entran a su último día oficial.
[Reportaje] Indígenas de Brasil urgen proteger Amazonía de minería canadiense
Dinamam Tuxá dice que hay mucha preocupación porque la mina canadiense será otro proyecto en un río muy importante para los brasileños.
Foto: Autre banques d'images / Paloma Martinez-Mendez
De paso por Montreal en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP15, representantes de naciones indígenas brasileñas y ambientalistas pidieron apoyo para que antes de implantarse, el proyecto de la empresa Belo Sun obtenga revisión y aval de los pueblos afectados.
Un déficit de confianza socava las negociaciones de la COP15, según la ONU
De izquierda a derecha: el ministro canadiense de Medioambiente, Steven Guilbeault; la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed; el presidente de la COP15, Huang Runqiu, y Csaba Korosi, 77º presidente de la Asamblea General de la ONU, en una sesión de la COP15 en Montreal.
Foto: La Presse canadienne / Ryan Remiorz
Amina Mohammed, vicesecretaria general de Naciones Unidas afirmó que la tensión actual en torno al financiamiento público para salvar la naturaleza tiene su origen en un déficit de confianza
porque los países más ricos no han cumplido sus promesas de financiación a los países en desarrollo en el pasado.
COP15: Los indígenas son invitados pero no deciden nada

Indígenas kayapo protestan contra las actividades mineras ilegales responsables de la deforestación de la Amazonia.
Foto: Associated Press / Andre Penner
En una multitud de monótonos trajes grises o negros, ellos resaltan por la singularidad de su vestimenta. Un pequeño grupo de indígenas de todo Brasil luce con orgullo los colores de sus respectivas comunidades. No fueron invitados a hablar en un foro oficial, pero querían estar presentes en la Conferencia COP15 sobre la biodiversidad. ¿Su motivación? No hagan nada por nosotros sin nosotros
.
Nación Wampis lucha por preservar la biodiversidad en Perú

Teófilo Kukush Pati es el presidente del gobierno autónomo de la Nación Wampis de Perú.
Foto: Radio-Canada / Gabrielle Paul
En Perú, la Nación Wampis es el primer gobierno indígena del país. Para este pueblo originario, la autonomía era la única solución para proteger su territorio de la explotación forestal y minera que amenazaban los ecosistemas.
El debate sobre el colonialismo llega a la Conferencia de la COP15

Steven Nitah, gerente de Nature for Justice Canada y ex jefe de la Primera Nación Łutsël K'é' Dene.
Foto: Radio-Canada / Maud Cucchi
"Si los pueblos indígenas, desde el Ártico al Amazonas, pasando por Oceanía, han conseguido frenar el declive de los ecosistemas gracias a sus conocimientos tradicionales, entonces hay que darles los fondos necesarios para que sigan desempeñando ese papel".
COP15: Una nueva generación de activistas exige ser escuchada

Ashley Torres, Albert Lalonde e Isabelle Grondin Hernandez, activistas por la justicia climática, participan en la COP15 para tratar de hacerse escuchar.
Foto: Radio-Canada / Étienne Leblanc
En momentos en que se lleva a cabo en Montreal la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, varios activistas medioambientales acudieron al evento para hacer oír su voz. Aunque son ardientes defensores de la biodiversidad, no todos tienen la misma opinión sobre cómo librar la batalla.
COP15: cuestionan apoyo de bancos canadienses a empresas petroleras

Les plus grandes banques du Canada exigeront que les employés qui retournent au bureau se fassent vacciner ou se soumettent à des tests réguliers.
Foto: CBC
Interrogado al margen de la COP15 por el aumento de las inversiones de los bancos canadienses en el sector de los combustibles fósiles en momentos en que el mundo intenta combatir contra el cambio climático, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió una reforma del sistema financiero.
Comienza en Montreal la COP15 sobre la diversidad biológica

La 15e Conférence des parties (COP) de la Convention sur la diversité biologique des Nations Unies a été lancée depuis Kunming en Chine. Une conférence co-organisée avec Montréal. (Archives)
Foto: AFP / STR
Con la inauguración este 6 de diciembre de la 15ª Conferencia de las Partes (COP15) que renovará el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, los ojos del mundo estarán puestos en la metrópoli de Quebec durante los próximos 12 días.
[Reportaje] Canadá busca aliados en América Latina para proteger la biodiversidad
El ministro de Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, visitó Colombia, Chile y Argentina entre el 9 y el 15 de octubre del 2022.
Foto: Captura de pantalla / Radio Canada International (RCI) / Paloma Martínez Méndez
Diversidad Biológica (COP15), que se celebrará en Montreal del 7 al 19 de diciembre de 2022, el ministro canadiense del Medio Ambiente visitó Colombia, Chile y Argentina esta semana. RCI conversó con Steven Guilbeault.