1. Página de inicio
  2. Política
  3. Tecnologías y medios

Ministro de Patrimonio denuncia intimidación de parte de Facebook

Iconos de las aplicaciones YouTube, Facebook y Twitter en la pantalla de un teléfono móvil.

Facebook amenaza de nuevo con bloquear los contenidos de los medios de comunicación.

Foto: iStock

RCI

Pablo Rodríguez, ministro de Patrimonio de Canadá, acusó este 15 de diciembre a Facebook de intentar intimidar nuevamente a los canadienses al repetir su amenaza de retirar contenidos de noticias de su plataforma tras la aprobación del proyecto de ley C-18 por la Cámara de los Comunes.

A los canadienses no les gusta que les intimiden. Si yo fuera Facebook, cambiaría mi estrategia. La intimidación no va a funcionar, dijo Rodríguez a su llegada a la reunión semanal del gabinete.

En una declaración escrita inmediatamente después de que el proyecto de ley C-18 fuera aprobado tras una tercera lectura en la Cámara de los Comunes, Meta, la empresa estadounidense propietaria de Facebook, dijo que quiere evitar el tener que someterse a negociaciones impuestas por el gobierno, que no reflejan adecuadamente el valor que proporcionamos a los editores.

La legislación propuesta por el gobierno liberal de Justin Trudeau busca obligar a las plataformas digitales, principalmente a Google y Facebook, a firmar acuerdos de compensación justa con las empresas de medios de comunicación por utilizar sus contenidos periodísticos.

En última instancia, el proyecto de ley C-18 trata de garantizar una prensa libre, independiente y fuerte. De eso trata la C-18. Las noticias tienen valor. El trabajo de los periodistas tiene un valor. Y los gigantes del internet tienen que reconocerlo.
Una cita de Pablo Rodríguez, ministro de Patrimonio de Canadá.

Este proyecto de ley será tratado por la Cámara Alta y ahora Meta quiere presionar a los senadores.

Pablo Rodriguez

No es la primera vez que Pablo Rodríguez hace este tipo de reproches a los gigantes del internet.

Foto: La Presse canadienne / Sean Kilpatrick

A principios de octubre el Ministro federal de Patrimonio afirmó que Google y YouTube actuaban como intimidadores ya que publicaron un texto en el que estas empresas atacaban otro de sus proyectos de ley, el C-11, que busca regular las plataformas de contenidos de difusión continua a través de internet.

La semana pasada, el ministro Rodríguez manifestó su impaciencia ante la demora del Senado en concluir su estudio del proyecto de ley C-11, que fue sometido a importantes enmiendas por una comisión de senadores. A esas críticas se sumaron las voces del Nuevo Partido Democrático y el Bloque Quebequense.

Varios conservadores, así como creadores de contenidos, expresaron repetidamente su preocupación de que los usuarios se vean restringidos o perjudicados por lo que pueden compartir en esas plataformas.

Según el Ministro, se espera que el proyecto de ley sobre las noticias en línea no se enfrente a tantos escollos en el Senado como los que emergieron en el estudio sobre las plataformas de streaming, o difusión de contenidos en continuo a través del internet.

Creo que no ocurrirá lo mismo. Y la buena noticia es que el proyecto de ley C-11 ha pasado la fase de informe en el Senado e idealmente volverá a la Cámara a principios de año, dijo Rodríguez el jueves.

La Cámara de los Comunes cerró sus sesiones el 14 de diciembre por las vacaciones de fin de año y se espera que reanude sus labores el lunes 30 de enero.

Fuente: RC / L. Blouin

Adaptación: RCI / R.Valencia

Titulares