- Página de inicio
- Medioambiente
- Protección de los ecosistemas
Conferencia de la COP15: "No hay tiempo que perder", dice ministro canadiense
"Está en juego la supervivencia misma de la especie humana, así como la de todas las demás formas de vida en la Tierra", declaró el ministro canadiense Guilbeault esteb6 de diciembre, horas antes de la inauguración oficial de la COP15.
Foto: La Presse canadienne / Graham Hughes
La 15ª Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) de Montreal aún no ha comenzado oficialmente, pero las negociaciones para renovar este pacto mundial para frenar la desaparición de especies ya han comenzado.
Canadá reclama un compromiso mundial para conservar el 30% de la tierra y los océanos del planeta de aquí a 2030.
La lucha por proteger la naturaleza nunca ha sido tan importante como ahora
, declaró este martes por la mañana el ministro canadiense de Medioambiente y Cambio Climático, Steven Guilbeault.
Está en juego la supervivencia misma de la especie humana, así como la de todas las demás formas de vida en la Tierra. La crisis de la biodiversidad a la que nos enfrentamos requiere el mismo nivel de esfuerzo y acción globales que la crisis climática. Y no hay tiempo que perder.
Canadá aceptó acoger la COP15 a petición de las Naciones Unidas. El evento, que en un principio debía celebrarse en la ciudad china de Kunming en 2020, tuvo que ser pospuesto debido a la pandemia del Covid-19.
Finalmente, la COP15 se dividió en dos eventos. El primero, mayoritariamente en línea, se celebró en Kunming en 2021, mientras que el segundo fue organizado para que se lleve a cabo este año en Montreal, donde se encuentra la sede de la Secretaría del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica. Sin embargo, la COP15 sigue bajo presidencia china.
En declaraciones a la prensa, el ministro Guilbeault recordó el compromiso del gobierno de Canadá de proteger el 30% de su territorio de aquí a 2030, y añadió que sus esfuerzos no se concentrarían únicamente en el norte del país, sino también en el sur, donde vive la mayoría de la población canadiense.
El ministro Guilbeault también invitó a otros países a hacer lo mismo.

Sólo queda una centena de rinocerontes de Sumatra en el mundo. La especie está considerada en peligro de extinción.
Foto: afp via getty images / GOH CHAI HIN
- Comienza en Montreal la COP15 sobre la diversidad biológica
- En Canadá más de 2.000 especies silvestres corren riesgo de desaparecer
- Programa de conservación indígena salva de la extinción una manada de caribúes
- Especies en peligro, Ottawa ante una corte federal por no cumplir con su propia ley (nueva ventana)
- Un millón de especies amenazadas de extinción pone en peligro a la Tierra (nueva ventana)
En su conferencia de prensa de este 6 de diciembre, Guilbeault estuvo acompañado por el ministro chino de Ecología y Medioambiente, Huang Runqiu, la directora general del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, y la secretaria general de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Elizabeth Maruma Mrema.
Esta última agradeció a Canadá por haber aceptado hacerse cargo de la organización de la COP15 de 2022 en tan poco tiempo, antes de pedir a los países miembros que muestren flexibilidad en los próximos días para llegar a un consenso, aunque ello implique hacer concesiones.
Las negociaciones, que ya llevan tres días en marcha, han avanzado poco, según Elizabeth Maruma Mrema. No creo que los delegados hayan llegado tan lejos como lo esperábamos
, declaró este martes por la mañana.
Fuente: RC
Adaptación: RCI / R. Valencia