- Página de inicio
- Sociedad
- Educación
Canadá tiene la mano de obra más educada de los países del G7
Gracias a los inmigrantes, los jóvenes adultos y un sólido sector universitario, Canadá lidera a los países más industrializados del mundo en cuanto a la escolarización de su población. Sin embargo, está experimentando pérdidas significativas de titulares de certificados de aprendizaje en oficios clave.

La proporción de la población de 25 a 64 años con un título universitario es del 57,5% en Canadá, más que en cualquier otro país del G7. Los demás países del G7 presentan las siguientes proporciones: 50,3% en Estados Unidos, 50,1% en el Reino Unido, 40,7% en Francia, 20,0% en Italia, 31,1% en Alemania y 55,6% en Japón.
Foto: Estadística Canada / RCI / Paloma Martínez (traducción y adaptación)
La publicación de este miércoles, basada en los datos del Censo de Población de 2021, examina la evolución de la educación en Canadá y el papel que la educación y la formación han desempeñado en la evolución de la mano de obra canadiense.
Una mano de obra altamente cualificada es esencial para mantener el nivel de vida de Canadá y satisfacer las necesidades actuales y futuras del mercado laboral. Canadá tiene una mayor proporción de licenciados universitarios en su población que cualquier otro país del G7.
La proporción de la población con un título de licenciatura o de posgrado ha seguido aumentando debido a la afluencia de inmigrantes con alto nivel de formación y al creciente número de adultos jóvenes que obtienen un título universitario o superior. Sin embargo, es posible que se pasen por alto algunos talentos, ya que se subutilizan los títulos de algunos trabajadores formados en el extranjero.

Entre los nacidos en Canadá, la tasa de sobrecualificación fue del 10,6% en general. Entre los inmigrantes cuyo lugar de estudio estaba en Canadá, la tasa global de sobrecualificación era del 11,8%. En el caso de los inmigrantes cuyo lugar de estudio era fuera de Canadá, la tasa global de sobrecualificación era del 25,8%.
Foto: Estadística Canada / RCI / Paloma Martínez (traducción y adaptación)
Según la agencia de estadísticas de Canadá "es importante aprovechar estas credenciales a medida que la población se acerca a la edad de jubilación."
Además, Canadá se enfrenta a una escasez de mano de obra con un alto nivel de empleo, un nivel de desempleo récord y un nivel de vacantes récord. Aprovechar la población con alto nivel de formación es fundamental para garantizar que Canadá tenga suficientes trabajadores cualificados para cubrir las vacantes que dejan las jubilaciones.
El nivel educativo también está vinculado a la seguridad en el empleo, y la pandemia de COVID-19 volvió a ponerlo de manifiesto, ya que las personas con mayor nivel educativo estaban mejor posicionadas para resistir los trastornos económicos causados por la pandemia, en parte porque es más probable que trabajen en sectores adecuados para el trabajo a distancia.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, las personas con un título de licenciatura o de posgrado tenían menos probabilidades de sufrir las crisis de desempleo iniciales que se produjeron en abril de 2020 y sus tasas de empleo se recuperaron más rápidamente, volviendo a los niveles anteriores a la pandemia en noviembre de 2020.
Las tasas de empleo de las personas con niveles de educación más bajos no volvieron en gran medida a los niveles anteriores a la pandemia hasta el otoño de 2021.
No obstante, muchos trabajadores de primera línea con bajos niveles de educación desempeñaron un papel crucial para mantener el funcionamiento de Canadá durante los paros de las primeras oleadas de la pandemia, trabajando en sectores como tiendas de comestibles y gasolineras, como limpiadores y en el apoyo a la atención sanitaria.
Fuente: Estadísticas Canadá / Radio-Canada
Adaptación: RCI / P. Martínez