- Página de inicio
- Internacional
- Inmigración
[Reportaje] Más profesionales migrantes podrán optar por la residencia permanente
Canadá anunció que nuevas disposiciones se aplicarán a los programas de inmigración gestionados por el sistema Entrada Rápida (Express Entry/Entrée express). Las reacciones al anuncio son diversas.
La enfermera clìnica y asesora profesional, Johana Botero, cree que el anuncio las nuevas disposiciones del ministerio de inmigración son una manera de motivar a quienes estén realmente interesados en venir a Canadá por la vía profesional. Aún así, podría ser aún más simple, dice la colombo-canadiense.
Foto: RCI - Radio Canadá Internacional / Paloma Martínez Méndez
El 16 de noviembre pasado, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, anunció que la Clasificación Nacional de Profesiones (CNP) 2021 se aplicará al sistema inmigratorio Entrada Rápida.
Al utilizar las nuevas categorías de la
CNP, Canadá podrá incorporar talento extranjero en sectores de gran demanda como la salud, la construcción y el transporte, afirmó Fraser.Según el ministro, esta es una oportunidad más de enfrentar la falta de mano de obra en esos rubros de la economía y de la sociedad canadiense.
Estos cambios favorecerán a los canadienses que necesitan estos servicios y a los empleadores, proporcionándoles una fuerza de trabajo más sólida de la que podemos depender para impulsar nuestra economía hacia un futuro próspero.
Sean Fraser es el ministro canadiense de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
Foto: La Presse canadienne / Fred Chartrand
El ministro se dijo entusiasmado
de anunciar la ampliación de las vías para obtener la residencia permanente en Canadá para estos trabajadores tan codiciados
.
Sean Fraser mencionó 16 ocupaciones, parte de la CNP que podrían verse afectadas positivamente por estos ajustes al programa de Entrada Rápida.
Auxiliares de enfermería, auxiliares de cuidados de largo plazo, asistentes de hospital, asistentes de profesores de primaria y secundaria y conductores de camiones de transporte son ejemplos de algunas de las 16 ocupaciones que ahora cubre el programa de Entrada Exprés.
Foto: Gracieuseté : Syndicat des infirmières immatriculées de Terre-Neuve-et-Labrador
Para Johana Botero este anuncio es una buena manera de motivar a quienes estén realmente interesados en inmigrar a Canadá por la vía profesional.
Sin embargo, al parecer de la enfermera clínica y consejera profesional, lo que anunció el ministro Fraser no plantea grandes cambios ya que por más que las personas tengan una de las formaciones mencionadas, por más que quieran aplicar a la Entrada Exprés tienen que cumplir con los otros requisitos también, dice Johana Botero.
No es una gran ventaja porque al final […] el "express entry" es por puntaje. Entonces, igual todas estas personas, sobre todo las del área de la salud, si logran una oferta laboral y llegan a Canadá, igual van a ser elegibles para el "express entry" .

El gobierno federal quiere facilitar el acceso a la residencia permanente para promover la recuperación económica.
Foto: iStock
El programa Express Entry / Entrée express es un sistema en línea que el gobierno de Canadá utiliza para gestionar las solicitudes de inmigración de los trabajadores cualificados.
A través de ese sistema se gestionan tres programas de inmigración:
Experiencia canadiense (para trabajadores cualificados con experiencia laboral en Canadá en los 3 años anteriores a la presentación de la solicitud)
Programa federal de trabajadores cualificados (Para trabajadores cualificados con experiencia laboral en el extranjero que cumplan con ciertos requisitos de educación y otros factores)
Programa federal de oficios cualificados (Para trabajadores especializados en un oficio que deben contar con una oferta de trabajo válida o un certificado comercial)
La Canadian Support Workers Association (Asociación Canadiense de Trabajadores Auxiliares) aplaudió esta decisión de hacer frente a la escasez de cuidadores auxiliares en el sistema de salud de Canadá.
Los trabajadores de apoyo personal prestan la mayor parte de los cuidados de enfermería a los canadienses vulnerables de todo el país y necesitan desesperadamente ayuda para prestar los cuidados básicos a los pacientes. La asociación y sus miembros agradecen la ayuda de estos nuevos canadienses y esperan que encuentren una nueva vida gratificante en su nuevo hogar.

Miranda Ferrier, Presidenta de la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Canadá.
Foto: Radio-Canada
Un representante del sector del transporte también saludó el anuncio del ministro canadiense de la inmigración.
El anuncio hecho hoy por el ministro Fraser ayudará a crear cadenas de suministro seguras, desde la agricultura hasta la industria manufacturera, al dar a las empresas de transporte acceso a una mano de obra internacional que el sector no tenía antes.
Un sistema más claro y eficiente

Las enfermeras clínicas colombianas Johana Botero (der.) y Lorena López Peña poco después de la llegada de ésta última a tierras quebequenses en enero del 2020. Botero apoyó a López Peña en su proceso de inmigración.
Foto: Cortesía
Botero, quien desde hace años mantiene una página web con contenido informativo sobre las formas de migrar a Canadá siendo profesional de la salud, cree que podrían establecerse programas más claros y puntuales como el que recientemente puso en marcha el gobierno de Quebec para enfermeras y enfermeros de habla francesa.
Se trajo a más de 1500 enfermeros francófonos, a los cuales se les subsidió todo: el pago de equivalencias [de estudio] en el ministerio de Inmigración de Quebec, en la Orden de enfermería, el curso de integración de enfermería. Además, se les va a integrar en hospitales, les van a pagar un subsidio semanal mientras obtienen una licencia de enfermería.
Para la colombiana este tipo de programas podrían ser replicados a nivel federal y para cualquier profesional de la salud que cumpla con los requisitos ya que simplificaría el proceso y se atendería más rápidamente la falta de mano de obra en el medio sanitario.