1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Industria petrolera

Terremotos en Columbia Británica habrían sido causados por la fracturación hidráulica

Trabajadores petroleros.

La fracturación hidráulica inyecta agua, arena y productos químicos a alta presión a varios kilómetros de profundidad en la tierra para romper las rocas y liberar el gas.

Foto: The Associated Press / Ralph Wilson

RCI

Dos terremotos importantes en el plazo de una semana en el noreste de la Columbia Británica fueron probablemente provocados por la explotación de combustibles fósiles mediante la fracturación hidráulica, o fracking, según la información preliminar de los científicos federales.

La fracturación hidráulica, conocida como fracking, inyecta agua, arena y productos químicos a alta presión a varios kilómetros de profundidad en la tierra para romper las rocas y liberar el gas.

El 11 de noviembre, la división del Ministerio de Recursos Naturales del gobierno de Canadá encargada de monitorear las actividades sísmicas informó de un terremoto de 4,7 grados de magnitud, ocurrido a 132 kilómetros al noroeste de Fort St. John. A éste le siguió, cuatro días más tarde, un terremoto de 4,6 grados de magnitud registrado a sólo un kilómetro de distancia del primer evento sísmico.

Hay una operación de fracturación hidráulica activa en las cercanías, dijo el profesor Honn Kao, científico investigador del Servicio Geológico de Canadá. La probabilidad de que estos dos eventos sean resultado de las actividades de la industria es muy alta.

El ente federal de monitoreo de terremotos dijo que aunque los temblores se sintieron ligeramente en los alrededores, no hubo informes de daños.

Según la Comisión de Petróleo y Gas de Columbia Británica, BCOGC por sus siglas en inglés, el organismo regulador de la energía en la provincia, la fracturación hidráulica en esa provincia se lleva a cabo a mayor profundidad que en otras zonas del mundo, a veces a más de cuatro kilómetros bajo la superficie.

En un correo electrónico enviado al difusor público CBC, el BCOGC dijo que todas las perforaciones en el área de explotación en Montney, cerca de Fort St. John, una pequeña ciudad de unos 20.000 habitantes en la provincia de Columbia Británica, han implicado o implicarán eventualmente operaciones de fracturación hidráulica.

Según la información presentada en el sitio en internet de la BCOGC, los eventos microsísmicos se producen cuando el fluido fractura la roca.

En algunos casos, cuando hay una falla geológica preexistente susceptible, puede producirse un deslizamiento en el plano de la falla, dice la BCOGC.

Aunque una mayoría de las operaciones de fracturación hidráulica no ocasionan terremotos, ese método de explotación de los combustibles fósiles ha sido vinculado con la mayor parte de los terremotos de mayor envergadura ocurridos en Alberta y el noreste de la Columbia Británica en la última década.

El profesor Honn Kao dijo que el momento y la ubicación de las operaciones de fracturación hidráulica encajan en el marco de los terremotos de noviembre. Dijo que los datos adicionales de la empresa de perforación ayudarán a determinar una relación causal definitiva.

Los manifestantes sostienen carteles en los que se afirma que la fracturación hidráulica empeorará el cambio climático.

Los manifestantes que se oponen a la fracturación señalan entre otras razones la contaminación de acuíferos, el elevado consumo de agua y el incremento de la actividad sísmica.

Foto: Radio-Canada / Margaud Castadère

En una declaración escrita, un portavoz de la BCOGC dijo que Petronas, la empresa que realizaba las operaciones de fracturación hidráulica en la zona el 11 de noviembre, suspendió inmediatamente las operaciones tras el primer terremoto, pero que posteriormente reanudó la actividad.

Se determinó que tanto el terremoto del 11 de noviembre como el del 15 de noviembre estaban relacionados con la actividad petrolera y gasística que implicaba operaciones de fracturación hidráulica en curso, dijo la comisión de petróleo y gas.

Kao dijo que los terremotos de noviembre no fueron lo suficientemente grandes como para dañar la infraestructura crítica o afectar a las comunidades locales, pero fueron significativamente más grandes y más seguidos que otros terremotos provocados por la fracturación hidráulica en la región.

Ciertamente debe considerarse significativo porque, con un terremoto de 4,6 o 4,7, estamos alcanzando esencialmente el límite superior de magnitud de lo que hemos observado en la última década en el oeste de Canadá. Que se produzcan dos sucesos de mayor magnitud en el plazo de una semana en la misma zona nos dice algo.
Una cita de Honn Kao, científico investigador del Servicio Geológico de Canadá.

Kao dijo que el último terremoto de magnitud 4,6 en la región se registró en 2015. Fue considerado uno de los mayores terremotos causados por la fracturación hidráulica registrados en Canadá en ese momento, dijo.

El científico añadió que espera que mayores investigaciones ayuden a la industria a mitigar o minimizar la posibilidad de causar más terremotos.

Fuente: CBC / B. Trumpener

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares