1. Página de inicio
  2. Artes
  3. Cine

El documental "Esperando a Raif" llega a las pantallas en Canadá

Seis personas en un escenario.

Los participantes en la producción del documental "Esperando a Raif", Patricio Henríquez, Doudi Badawi, Miriyam Badawi, Ensaf Haidar, Luc Côté y Najwa Badawi sentados en taburetes en el escenario durante el debate posterior a la proyección de la película.

Foto: Radio-Canada / Marie-Hélène Paquin

RCI

Tras ocho años de filmación y más de 300 horas de rodaje, los cineastas Patricio Henríquez y Luc Côté estrenan este 4 de noviembre en cinco salas de Montreal, Quebec y Sherbrooke el documental "Waiting for Raif", "Esperando a Raif", producido por Macumba Media y la Oficina Nacional de Cine de Canadá.

El documental presenta la lucha de Ensaf Haidar, que hizo campaña durante muchos años por la liberación de su marido, el prisionero político Raif Badawi, que permaneció diez años tras las rejas en Arabia Saudita.

Haidar es una activista de derechos humanos saudita-canadiense. Nacida en Jizan, Arabia Saudita. Su esposo, Raif Badawi, es un escritor, disidente y activista saudita que fue sentenciado a diez años de prisión y 1000 latigazos en 2014.

Ensaf es una fuerza de la naturaleza, dice Patricio Henríquez, quien es uno de los fundadores de la productora Macumba y cuya película El último combate de Salvador Allende ganó en 1999 el premio a la mejor historia en el Festival Internacional de Documentales de Canadá Hot Docs.

Para este documental sobre Ensaf Haidar, Henríquez colaboró con Luc Côté, con quien trabajó en la realización de No te gusta la verdad: cuatro días en Guantánamo, película que ganó el premio Gémeaux al mejor documental en 2011.

Debido a la represión de la monarquía teocrática de Arabia Saudita, que encarceló a su marido en 2012 por sus publicaciones en blogs progresistas, Ensaf Haidar y sus niños se vieron obligados a abandonar ese país y trasladarse a Canadá, donde obtuvo el asilo político en 2013.

Ensaf Haidar.

Ensaf Haidar, esposa de Raif Badawi.

Foto: La Presse canadienne / Paul Chiasson

Sin embargo, Elsaf Haidar nunca se ha rendido. Durante los últimos 10 años, ha viajado sin descanso por el mundo para difundir la historia de Raif Badawi, con el objetivo declarado de presionar al gobierno saudita, un aliado de Estados Unidos en la región y país con el que Canadá ha hecho negocios vendiendo millones de dólares en materiales de guerra.

La elección de Ensaf fue usar su libertad. Define todo lo que es y todo lo que hace, explicó Colette Loumède, una de las productoras del documental.

"Es una mujer que ansiaba la libertad, y ahora que la tiene, es su arma.
Una cita de Colette Loumède, coproductora de "Esperando a Raif".

Aunque Raif Badawi salió de la cárcel este año, todavía no se le ha concedido permiso para salir de Arabia Saudita, lo que le impide reunirse con su familia en Sherbrooke.

El documental explora la cotidianidad

El documental Esperando a Raif es el resultado de un trabajo de ocho años y más de 300 horas de filmación, repartidas en 186 días. El equipo viajaba de ida y vuelta entre Montreal y la ciudad de Quebec.

Las cámaras pudieron captar la vida cotidiana de Ensaf Haidar, no sólo sus vigilias públicas pidiendo la libertad de Raif Badawi, sino también detalles como sus clases para aprender a manejar un auto, que es una búsqueda de la emancipación para una mujer a la que no se le permitía conducir en su país de origen.

Ir a recoger a su marido al aeropuerto en coche es uno de sus sueños, según Colette Loumède y Patricio Henríquez.

Raïf Badawi y sus niños.

Raïf Badawi y sus niños.

Foto: Ensaf Haidar

Este largo proyecto también permitió al equipo del documental desarrollar una relación única con la familia. En una escena improvisada de la película, Luc Côté deja de lado su papel de director para acompañar a Dodi, uno de los tres hijos de Ensaf Haidar y Raif Badawi, mientras se afeita por primera vez.

Si trabajar en una película durante ocho años tiene sus ventajas, esto también conlleva sus retos, como explica Colette Loumède. Es difícil mantener el enfoque. Uno cambia en ocho años. Todo cambia.

La pandemia prolongó el rodaje, lo que permitió al equipo incluir la candidatura de Ensaf Haidar por el Bloque Quebequense en las elecciones federales, así como documentar desde Canadá la liberación de Raif Badawi de la cárcel en Arabia Saudita, en marzo de 2022, tras diez años de detención.

Fuente: RC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares