- Página de inicio
- Sociedad
- Inmigración
Número de latinoamericanos en Columbia Británica aumentó significativamente

Una fiesta con música latinoamericana en febrero en el Mangos Kitchen Bar de Vancouver.
Foto: Radio-Canada / Ben Nelms
La población de latinoamericanos en la provincia de Columbia Británica, en la costa del pacífico canadiense, ha aumentado significativamente desde 2016, según muestran los datos del censo llevado a cabo en 2021. Esto es algo que los líderes de esta comunidad consideran como una señal alentadora con ocasión del Mes de la Herencia Latinoamericana, que se celebra en octubre en Canadá.
El número de personas que se autoidentifican como latinoamericanos subió casi un 50% de 2016 a 2021.
Esto constituye un aumento de 44.115 latinoamericanos hace cinco años a 65.970 en 2021, según el último censo. Más de 51.000 personas, el 78%, viven en el área metropolitana de la ciudad de Vancouver, la más grande en la provincia.
Lili Viera de Carvalho, directora del Centro Cultural Latinoamericano de Vancouver, dijo que ha sentido cómo esta ola de latinoamericanos se refleja en la cultura de esa ciudad, donde ella vive desde 2006.
Podemos sentir y escuchar más el español a nuestro alrededor. Ahora, todo el mundo conoce a un latinoamericano, así que el panorama está cambiando claramente.
Los datos del censo muestran que la lengua castellana es hablada por 23.225 inmigrantes en sus hogares en toda Columbia Británica El número de hablantes nativos del español ha aumentado un 21,5% desde 2016.
Casi 4.000 hablantes nativos de la lengua portuguesa también llegaron a Columbia Británica en los últimos cinco años, según el censo. El portugués es otra lengua hablada en América Latina, principalmente en Brasil.
Según los datos del censo, la mayoría de los residentes de Vancouver se identifican ahora como minoría visible.
Paola Murillo, directora de la Sociedad Cultural y Empresarial Latincouver, dijo que cuando llegó a Canadá hace 17 años, había preocupación sobre cómo representar a los latinoamericanos en esa provincia. Ahora, apenas hay que plantearse esa pregunta, dice Murillo.
La gente se relaciona con los latinoamericanos. Lo vemos en nuestros eventos. Cuando empezamos el carnaval llamado Latincouver, participaron unas 500 personas. Ahora participan unas 80.000 personas cuando organizamos el Carnaval del Sol.

El cartel de la edición 2017 del evento latinoamericano en Vancouver, el Carnaval del Sol.
Foto: carnavaldelsol.ca
Diversa mezcla de culturas
El censo canadiense de 2021 muestra que una variedad de países de la región latinoamericana contribuyen al conjunto de inmigrantes que llegan a Columbia Británica.
México, Colombia y Brasil son los principales países de origen de los recién llegados.
De Carvalho dijo que era alentador que hubiera dos organizaciones dedicadas a servir a los latinoamericanos en el área metropolitana de Vancouver, y que estuvieran tratando de promover diversas formas de fomentar su cultura, en lugar de recurrir a los clichés.
Es un poco difícil precisar quién es latinoamericano. Es muy bonito que ahora se nos cuente a partir de la autoidentificación, porque así es como debe ser.
Ella también dice que la representación de los latinoamericanos va de la mano de la representación de la gente racializada, que constituyen una gran parte de la comunidad latinoamericana.
Creo que hay un vínculo con Canadá en la forma en que se llevó a cabo la colonización de los pueblos indígena. Hay muchas formas de conectar nuestras historias con las de Canadá
, explicó Viera de Carvalho.
Paola Murillo dijo que se necesita un mejor apoyo para grandes sectores de la comunidad latinoamericana, como los estudiantes, las nuevas madres y padres y los trabajadores inmigrantes, por parte de Canadá en general.
Hay apoyo para ciertos grupos que son residentes permanentes, pero hay muchos estudiantes
, dijo. ¿Cómo podemos apoyar a estos recién llegados que vienen a Canadá, para que también crezcan aquí?
, sostuvo Murillo.
Fuente: CBC / A. Kulkarni
Adaptación: RCI / R. Valencia