1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Cambio climático

[Reportaje] Canadá busca aliados en América Latina para proteger la biodiversidad

En preparación de la conferencia de la ONU sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se celebrará en Montreal del 7 al 19 de diciembre de 2022, el ministro canadiense del Medio Ambiente visitó Colombia, Chile y Argentina esta semana.

RCI conversó con Steven Guilbeault. 

Le ministre canadien de l'Environnement, Steven Guilbeault, s'est rendu en Colombie, au Chili et en Argentine du 9 au 15 octobre 2022.

El ministro de Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, visitó Colombia, Chile y Argentina entre el 9 y el 15 de octubre del 2022.

Foto: Captura de pantalla / Radio Canada International (RCI) / Paloma Martínez Méndez

Paloma Martínez Méndez

La agenda del ministro canadiense de Medio Ambiente estuvo muy ocupada esta semana. 

De gira por Colombia, Chile y Argentina entre el 9 y el 15 de octubre, Steven Guilbeault se reunió con sus homólogos sudamericanos, así como con ministros de Minas y Energía y de Asuntos Exteriores.

En conversación con RCI, el ministro canadiense hizo un balance de su visita por esos tres países latinoamericanos. Hay grandes retos internacionales y Canadá está buscando aliados, países que sean progresistas, dijo Steven Guilbeaut.

Ya sea la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad o la lucha contra la contaminación por plásticos, Canadá quiere crear lazos con países que quieran trabajar para avanzar en estos temas, particularmente, porque somos los anfitriones del mundo en Montreal este año, expresó el ministro en referencia a la conferencia de la ONU sobre la Diversidad Biológica (COP15).

Es especialmente importante hablar con algunos países de la región latinoamericana para encontrar aliados que quieran trabajar con nosotros para que esta reunión sea un éxito, no para Canadá, para el mundo. Y si lo logramos, todo el mundo se beneficiará.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro canadiense de Medio Ambiente

Conferencia de las Partes (COP15) en Montreal

Le bâtiment dans lequel se déroule la COP15.

La primera etapa de la 15a Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la biodiversidad tuvo lugar en Kunming China (foto). La segunda y última parte será en Montreal, Canadá, donde se encuentra la sede mundial del Convenio.

Foto: AFP / STR

No es un azar que la décimo quinta Conferencia de las Partes (COP15) se realice en Montreal, Cabe recordar que esta ciudad canadiense es la sede del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. 

En 2022, la COP, órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica, se centrará en encontrar maneras ambiciosas que incluyan un objetivo de conservación del 30% de territorios y océanos para 2030. 

La principal meta es frenar la pérdida de biodiversidad en el mundo.

El objetivo de proteger 30% de los territorios y océanos para 2030 ya forma parte de las orientaciones definidas por el gobierno de Canadá, dirigido por Justin Trudeau y del que es parte Steven Guilbeault. 

Un monarque sur une échinacée.

Según el WWF, la población de mariposas monarca está amenazada por la deforestación de sus bosques de hibernación en México y por el cambio climático, que interrumpe su migración.

Foto: Gracieuseté : Jean-Marc Cossette

Según el informe de la World Wildlife Fund (WWF) América Latina y el Caribe son a la vez una de las regiones más ricas en biodiversidad del planeta y la región con mayor declive, con una disminución del 94% de las poblaciones monitoreadas.

Cuestionado al respecto, Steven Guilbeault cree que su visita a estos tres países latinoamericanos le ha permitido considerar nuevas alianzas en ese ámbito de lucha contra la pérdida de biodiversidad. 

El ministro canadiense recordó que este año se celebra el 20 aniversario de la creación de la Comisión de Cooperación Ambiental entre Chile y Canadá. Este panel ha puesto en marcha, entre otras cosas, una colaboración entre ambos países sobre parques nacionales y demuestra, según Steven Guilbeault, cómo podemos aprender unos de otros.

Además, insistió el ministro, Canadá se ha comprometido a invertir en la protección de la biodiversidad en los países en desarrollo en diversos foros internacionales. En la Conferencia de Glasgow sobre cambios climáticos en 2021 y a través de otros compromisos financieros internacionales de lucha contra el cambio climático, Canadá anuncio que dedicaría el 20% de nuestro presupuesto para el cambio climático a soluciones basadas en la naturaleza

Cada vez son más los países que dicen que es una idea interesante. Francia ha hecho lo mismo, Gran Bretaña ha hecho lo mismo, están dedicando una parte de su financiación climática a la protección de la biodiversidad en los países en desarrollo. Y eso es algo que ciertamente vamos a querer seguir haciendo en el futuro.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro canadiense de Medio Ambiente
La ministre Guilbeault à l'usine de compostage Recyclo Orgánicos, un projet communautaire financé par le Canada à La Pintana, Santiago, Chili. L'usine travaille avec des femmes et des communautés autochtones pour leur enseigner le compostage et leur permettre ensuite de ramener le savoir chez eux. Ampliar imagen (nueva ventana)

El ministro Guilbeault en la planta de compostaje Recyclo Orgánicos, un proyecto comunitario financiado por Canadá en La Pintana, Santiago, Chile. En esta planta se trabaja con mujeres y comunidades indígenas para enseñar el compostaje y luego llevar el conocimiento a sus hogares.

Foto: Cortesía: Environment Canada / Environnement Canada

Colaboración con naciones indígenas

Steven Guilbeault, quien fue un activista por el medio ambiente por dos décadas, cree que a nivel nacional, Canadá lleva adelante muchos proyectos de lucha contra la pérdida de biodiversidad, particularmente algunos que se han hecho de la mano con naciones indígenas.

Cada vez estamos firmando más acuerdos de cogestión y de reparto de beneficios con naciones indígenas locales en proyectos de parques naturales. Lo hicimos en el Parque Wood Buffalo, en el norte de Alberta, en los Territorios del Noroeste y uno más para la creación de un área marina protegida en Nunatsiavut, al norte de Quebec, con los inuit de esa región.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro canadiense de Medio Ambiente

Según el ministro, el caso de esta zona marina protegida representa la primera vez en la historia de Canadá que un proyecto de parque nacional se construye de manera conjunta, con una primera nación, desde la concepción misma. 

Steven Guilbeault dice que durante su gira por Colombia, Chile y Argentina, ha podido ver que este tipo de proyectos co-creados con las naciones indígenas inspiran a los gobiernos sudamericanos. 

Los países aquí querrían reproducir este concepto. Vamos a trabajar con ellos para proporcionarles la información para poder desarrollar este tipo de proyecto, y también queremos invertir. [...] Obviamente, tendemos a ver la naturaleza de forma aislada:  biodiversidad, cambio climático, y contaminación por plástico, pero todas estas cosas están interrelacionadas.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro canadiense de Medio Ambiente

Minería canadiense en las Américas

Une petite grue rouge tranche sur l'immensité de la mine.

Una grúa trabaja en una enorme mina propiedad de la canadiense Goldcorp en Guerrero, México.

Foto: Getty Images / AFP/Pedro Pardo

Durante la entrevista, RCI recordó al ministro Guilbeault que desde hace años, en América Latina, la presencia de inversión canadiense, en minería y en construcción de represas, entre otras, ha creado situaciones que preocupan a los grupos de defensa de derechos ambientales, humanos e indígenas. 

Le preguntamos al ministro ¿cómo puede el gobierno canadiense garantizar que las comunidades locales se beneficien de la presencia de estas empresas canadienses en su territorio y que no se vean afectadas económica, ecológica o socialmente? 

Steven Guilbeault respondió que él y el Gobierno de Canadá, tienen la expectativa de que las empresas que desarrollan proyectos, ya sea en Chile, Colombia o en cualquier otro lugar, obviamente respeten las leyes nacionales, pero también que respeten las mismas normas que tenemos en Canadá

No por estar en otro país podemos bajar el umbral en cuestiones medioambientales, en cuestiones de consulta con las poblaciones indígenas o con las poblaciones locales.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro canadiense de Medio Ambiente

El ministro recordó que también en Canadá hay problemas con el desarrollo de los proyectos y que en ocasiones, hay personas que no necesariamente están de acuerdo con la proposición inicial. 

Creo que lo importante es que haya un diálogo real y consultas públicas reales, dijo Steven Guilbeault. 

El ministro canadiense también afirmó que no se puede escatimar en cuanto a las evaluaciones ambientales de los proyectos, como se hace en Canadá.  

Hay proyectos que, desde el punto de vista social o medioambiental, tienen demasiado impacto. Así que creo que si es correcto que hagamos esto en Canadá, es ciertamente correcto que los países en los que estas empresas operan decidan que ciertos proyectos no se lleven a cabo.
Una cita de Steven Guilbeault, ministro canadiense de Medio Ambiente
Paloma Martínez Méndez

Titulares