1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Historia

[Reportaje] Pasado y presente de diplomacia militar latina entre Canadá y América Latina

En el marco del Mes de la Herencia Latinoamericana y de la apertura al público de la exposición fotográfica Fields of Sacrifice en honor a los latinoamericanos que han colaborado con las Fuerzas Armadas canadienses desde las Primera y Segunda Guerras Mundiales, RCI explora algunos aspectos de las relaciones militares entre Canadá y América Latina.

Six hommes militaires d'origine latino-américaine regardent et sourient à la camera. Lors de l'inauguration de l'exposition de photos Fields of Sacrifice, les attachés militaires d'Amérique latine au Canada se sont réunis pour rendre hommage aux soldats de cette région du monde qui ont participé aux efforts des forces armées canadiennes.

En la inauguración de la exposición fotográfica Fields of Sacrifice, agregados militares de América Latina en Canadá se reunieron para honrar a los soldados de esa región del mundo que han participado a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas Canadienses.

Foto: Radio Canada International (RCI) / Paloma Martínez Méndez

Paloma Martínez Méndez

La exposición Fields of Sacrifice sobre soldados de origen latinoamericano en esfuerzos militares canadienses desde la época de la Primera Guerra Mundial fue abierta al público a mediados del mes de septiembre en la Galería 55 de Ottawa.

Durante su inauguración oficial el 24 de septiembre pasado, estuvieron presentes representantes de los cuerpos diplomáticos de varios países latinoamericanos quienes, además de hablar del valor del esfuerzo de desenterrar la historia, hablaron con RCI de la presencia y colaboración militar actual.

Le Général Germán Alejandro Frías Moreno, attaché militaire du Mexique au Canada, sourit à la caméra.

El General Germán Alejandro Frías Moreno, agregado militar de México en Canadá.

Foto: Radio Canada International (RCI) / Paloma Martínez Méndez

Germán Alejandro Frías Moreno es el agregado militar en Canadá de la Secretaría de la Defensa de México. El general del grupo piloto-aviador del Estado Mayor Aéreo Mexicano dice que su trabajo aquí es estrechar los lazos de amistad de México con las fuerzas aéreas y armadas canadienses

A Canadá y México nos une una relación de muchos años, y obviamente, parte de esa relación son los intercambios en el entrenamiento, operaciones y reuniones militares. 
Una cita de Germán Alejandro Frías Moreno, agregado militar de México en Canadá

Para el Coronel Edgar Quilca Molina, agregado militar de las Fuerzas Armadas del Perú en Canadá, la figura que él encarna es símbolo de paz ya que, según él, su permanencia en este país hace que se fortalezcan los lazos de amistad entre las Fuerzas Armadas de ambos países. 

Colonel Edgar Nivaldo Quilca Molina, attaché militaire du Pérou au Canada.Ampliar imagen (nueva ventana)

Coronel Edgar Nivaldo Quilca Molina.

Foto: Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas del Perú

Esos lazos de amistad son los que en el tiempo mantienen la región estable. Si nosotros somos amigos de nuestros vecinos, estaremos tranquilos. Cosa que no sucede, por ejemplo en los lugares en este momento hay situaciones tensas. Por ejemplo, ¡no se va a encontrar un agregado militar de Corea del Norte en Corea del Sur!
Una cita de Coronel Edgar Quilca Molina, agregado militar del Perú en Canadá

Para este representante del ministerio peruano de la Defensa, su presencia es tanto más importante cuanto que el mundo es globalizado y las fronteras terrestres son prácticamente simbólicas

Por su parte, el oficial Jorge Merchant Maldonado, asistente administrativo de la agregaduría militar del Ecuador en Ottawa, explica que los lazos de amistad entre su país y Canadá se estrechan a través de colaboraciones prácticas. 

Actividades de conocimiento, de estrategias entre países amigos. Por ejemplo, hay capacitaciones y formaciones de un país que preparan a gente del otro. En los ámbitos de la Fuerza Aérea, Naval y militar en sí y a distintos niveles, como académicos, tácticos y de empleo también. También ejercicios militares conjuntos, que dependen de más presupuesto.
Una cita de Oficial Jorge Merchan Maldonado, agregado militar adjunto del Ecuador en Canadá

Campos de sacrificio: un reconocimiento del pasado

Affiche de l'exposition Fields of Sacrifice, organisé par le Comité des Soldats Latino-Américains des Forces Armées du Canada. Ampliar imagen (nueva ventana)

Cartel de la exposición Fields of Sacrifice (Campos de Sacrificio) organizada por el Comité de Soldados Latinoamericanos de las Fuerzas Armadas Canadienses.

Foto: Latin American Soldiers Committee - Canadian Army

La exposición Fields of Sacrifice, fue coordinada por el capitán canadiense de origen guatemalteco Rey García-Salas, con la ayuda de Giuseppe Marconi como organizador y diseñador del concepto gráfico, Fabiola Yzeta-Vincent y Mike Taylor como coordinadores en la Galería 55 de Ottawa. 

La muestra presentaba las historias de algunos de los 120 soldados de origen latinoamericanos que participaron en la Primera y Segunda Guerras Mundiales.

Rey García-Salas explicó a RCI que la reputación del Ejército canadiense era de tal magnitud positiva que era muy atractivo para jóvenes de todo el mundo. “Se sabía que estaba bien organizado y eso atraía, explica García-Salas.

La mayoría de los soldados latinos que encontramos en la investigación para la exposición fueron pilotos de aviación en la Segunda Guerra Mundial. En la Primera se desenvolvieron principalmente en artillería, infantería. Venían venían porque creían en la causa porque sabía de qué era el tiempo de colaborar en cierta manera por Canadá, por Latinoamérica y por Europa y lo hacían conjuntamente con los otros soldados. 
Una cita de Capitán Rey García-Salas, director general de operaciones de comunicación en el 33 Batallón del Ejército Canadiense

Para el general mexicano Germán Alejandro Frías Moreno esta exposición es un merecido reconocimiento a esos soldados latinoamericanos en las Fuerzas canadienses que permite mantenerlos en la memoria. Sin embargo, este esfuerzo va aún más allá, dice.

La historia pasada y presente de Canadá la han construido muchas personas que no son canadienses pero que vienen aquí y que hacen mucho sacrificio, algunos dieron sus vidas. Algunos agregados militares y yo coincidimos en que esta exposición es un trabajo muy relevante.
Una cita de General Germán Alejandro Frías Moreno, agregado militar de México en Canadá
  • 1 de 4 : , Foto: 
  • 2 de 4 : Imágenes de la exposición Fields of Sacrifice en la Galería 55 de Ottawa (Mercado By)., Foto: Cortesía © Latin American Soldiers Committee / Latinos en Montreal
  • 3 de 4 : , Foto: 
  • 4 de 4 : , Foto: 

Por su parte, el Coronel Edgar Quilca Molina, agregado militar de las Fuerzas Armadas del Perú aclaró a RCI que aunque los soldados de la exposición Fields of Sacrifice eran latinoamericanos de nacimiento, no mantenían vínculos con los diversos ministerios de Defensa de sus países de origen.

Son ciudadanos peruanos, mexicanos, ecuatorianos que llegaron a Canadá en su momento y como parte de su desarrollo laboral, entraron a la fuerza armada y le tocó servir en algún frente pero como Fuerza Armada de nuestros países no hay ninguna relación.
Una cita de Coronel Edgar Nivaldo Quilca Molina, agregado militar del Perú en Canadá
Le capitaine Rey Garcia-Salas est directeur général des opérations de communication au sein du 33e bataillon des Forces armées canadiennes.

El capitán Rey García-Salas es director general de operaciones de comunicación en el 33 Batallón de las Fuerzas Armadas Canadienses.

Foto: Radio Canada International (RCI) / Paloma Martínez Méndez

El coordinador general de la exposición, el capitán del Ejército Canadiense, rey García-Salas, explica que las trayectorias son variadas. 

La mayoría eran civiles que vinieron voluntariamente a enrolarse acá. Algunos si tenían experiencia militar en sus países pero todos vinieron acá voluntariamente a enrolarse en las Fuerzas Armadas Canadienses. Ellos usaron el uniforme militar Canadiense. Ellos defendieron a Canadá. Muchos estando en Europa y otros desde Canadá.
Una cita de Capitán Rey García-Salas, director general de operaciones de comunicación en el 33 Batallón del Ejército Canadiense

Por su parte, Jorge Merchan, oficial de la agregaduría militar del Perú en Canadá, cree que esta exposición puede ser el principio de un reconocimiento que puede durar. 

Es la primera vez que están destacando nuestras raíces, que hay latinos en todo lugar y en Canadá, donde hay una riqueza cultural y étnica. En la exposición se ve que los latinos también estuvieron presentes defendiendo al mundo y en especial a Canadá dentro de su de sus fuerzas. Yo veo que es buena esta misión que están cumpliendo y que va a seguir enriqueciéndose con el tiempo. 
Una cita de Oficial Jorge Merchan Maldonado, agregado militar adjunto del Ecuador en Canadá
Niché entre le boulevard Jean-Lesage, l'autoroute Dufferin-Montmorency, la rivière Saint-Charles et le Palais de Justice, le parc de l'Amérique latine de Québec, capitale de la province du même nom, a été créé en 1995.

Parque de América Latina, ciudad de Quebec, Quebec.

Foto: Radio Canadá Internacional / Paloma Martínez Méndez

Agregadurías militares latinoamericanas en Canadá

Hoy, los agregados militares del mundo instalados en un país extranjero tienen como misión estrechar y fortalecer los lazos entre las instituciones militares de las naciones que representan con el país. 

En Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México tienen agregadurías militares. Además, dos países tienen agregados acreditados en Canadá que residen en Washington, DC, Estados Unidos: Argentina y Trinidad y Tobago.

Los representantes militares latinoamericanos en Canadá se desempeñan en las funciones de colaboración e intercambio estrechos de las fuerzas armadas, pero además, aunque no tienen un comité formal, sí tienen una relación de camaradería. 

No tenemos la formalidad. Pero sí [los agregados militares latinoamericanos], informalmente tenemos un grupo y nos reunimos y compartimos algunas experiencias así como actividades de todo tipo, ya sea sociales o profesionales. Pero no es una organización. Hay un grupo, digamos, de amistad entre agregados latinos.
Una cita de Coronel Edgar Nivaldo Quilca Molina, agregado militar del Perú en Canadá

El ministerio de la Defensa de Canadá conformó una organización que reúne a todos los agregados militares acreditados en Ottawa, Canadá, a través del Directorate of Foreign Liaison, o la Dirección de Enlace Exterior. 

Agregados canadienses en América Latina

Canadian flags fly near Parliament Hill in Ottawa,  Tuesday, June 30, 2020. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

Banderas canadienses ondeando cerca de la colina del Parlamento en Ottawa.

Foto: La Presse canadienne / Adrian Wyld

RCI solicitó a la Defensa Nacional de Canadá detalles sobre las actividades conjuntas entre los agregados militares de América Latina presentes en el país y las Fuerzas Canadienses y sobre las relaciones militares con los países que no tienen agregadurías en el país.

Así, a través de un correo electrónico, la oficina de prensa explicó que en el caso de las Fuerzas Armadas canadienses el Director de Enlace Exterior cuenta con miembros que actúan como Agregados de Defensa Canadienses (ADC) que residen en cinco países de América Central y América Latina.

Estos ADC tienen múltiples acreditaciones como agregados no residentes en otros países de la región.

Por ejemplo, en Brasil (también acreditado en Guyana y Surinam), en Chile (también acreditado en Argentina, Paraguay y Uruguay), Colombia (también acreditada en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela), Jamaica (también acreditada en Cuba, Bahamas, Barbados, República Dominicana y Trinidad y Tobago) y México (también acreditado en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).

Une salle de réunion avec des gens assis devant des ordinateurs sont en compagnie de soldats des Forces armées canadiennes.

Los Agregados de Defensa Canadienses facilitan cursos de formación en los países donde están asignados.

Foto: Fournie par Graeme Kaine, brigade 39 des Forces armées canadiennes

En cuanto a las colaboraciones, la oficina de prensa del ministerio canadiense de la Defensa explica que las principales actividades son "establecer, mantener y reforzar relaciones militares y de defensa sostenibles" con los países acreditados.

Por ejemplo, los ADC facilitan cursos de formación en sus países o regiones de responsabilidad, explica el correo recibido.

[...] formación para oficiales subalternos y superiores, cualificaciones profesionales para el personal del Ejército y la Armada, cursos acreditados por la ONU, cursos sobre gestión de recursos y planificación cívico-militar, y un seminario sobre la integración de la mujer y la perspectiva de género en las Fuerzas Armadas. También se ofrecieron numerosos cursos en línea en inglés y francés en la región desde Canadá.
Una cita de extracto del correo electrónico del ministerio de la Defensa de Canadá
Un navire de la Marine royale.

Canadá despliega buques, aviones y personal marítimo en la región latinoamericana en el marco de la Operación CARIBBE desde 2006.

Foto: The Canadian Press / Andrew Vaughan

Por otro lado, los agregados militares canadienses en las Américas gestionan y dirigen actividades de diplomacia de defensa canadiense con los países donde están acreditados.

"Esto puede incluir la coordinación de sobrevuelos y visitas de buques militares", por ejemplo.

Estas actividades se llevan a cabo a menudo en apoyo de operaciones, como la Operación CARIBBE (nueva ventana), que es la contribución de Canadá a la operación de lucha contra el contrabando dirigida por Estados Unidos en el Mar Caribe y el Océano Pacífico Oriental.
Una cita de extracto del correo electrónico del ministerio de la Defensa de Canadá

Según el mensaje, Canadá lleva desplegando buques, aviones y personal marítimo en la región en el marco de la Operación CARIBE desde 2006.

Asimismo, los agregados militares canadienses en América Latina participan en reuniones celebradas en los países a los que son asignados para apoyar la negociación de acuerdos bilaterales o multilaterales de relaciones de defensa.

Partie d'une murale dans un quartier populaire de Santiago au Chili avec le nom du pays écrit en espagnol.

Con los países con los que tiene tratados de libre comercio, como es el caso de Chile, Canadá ha establecido algunas colaboraciones militaires también.

Foto: Radio-Canada

Por ejemplo, existe un Protocolo de Entendimiento entre Canadá y Chile sobre cooperación en materia de defensa. RCI confirmó que este acuerdo existe desde el año 2012.

Según la oficina de prensa del ministerio canadiense, el protocolo permite la realización de diversas actividades, incluyendo "la investigación y el desarrollo de la defensa, la logística, las adquisiciones, las operaciones humanitarias y de paz, y la educación y el entrenamiento militar", concluye la respuesta del ministerio de la Defensa Nacional de Canadá.

Paloma Martínez Méndez

Titulares