- Página de inicio
- Internacional
- Política internacional
Brasileños en Canadá recurren a las redes sociales para alentar la votación

Un manifestante vestido con los colores de la bandera brasileña actúa frente a las toallas de un vendedor ambulante para la venta que presenta a los candidatos presidenciales brasileños, el actual presidente Jair Bolsonaro, centro, y el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva en Brasilia, Brasil, el martes 27 de septiembre de 2022. Los brasileños acuden a las urnas el 2 de octubre para elegir presidente, vicepresidente, gobernadores y senadores.
Foto: AP / Eraldo Peres
Mediante las redes sociales y utilizando el pulgar y el índice muchos brasileños en Canadá se están movilizando para participar en las elecciones presidenciales a llevarse a cabo en Brasil este 2 de octubre.
El candidato presidencial brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ha ganado fuerza en la recta final de la campaña, según los sondeos de opinión, y podría derrotar al actual presidente Jair Bolsonaro en la primera vuelta del domingo, si sus bases acuden a votar masivamente.
Si ninguno de los 11 candidatos obtiene más del 50% de los votos, excluyendo los votos en blanco y los nulos, los dos favoritos, casi con seguridad Lula y Bolsonaro, se enfrentarían en una segunda vuelta el 30 de octubre.
La participación del electorado será clave para que Lula gane las elecciones en Brasil en la primera vuelta. Sin embargo, el aumento de la abstención, especialmente entre los brasileños con menos recursos que se inclinan por el izquierdista Lula, podría significar que la elección vaya a una segunda ronda.
Según las leyes de Brasil, el voto es obligatorio para sus ciudadanos mayores de 18 años y facultativo para los analfabetos y los mayores de 70 años y las personas de 16 y 17 años, aún cuando se encuentren fuera del país.
El Tribunal Superior Electoral de ese país establece que los brasileños, naturales o naturalizados, mayores de dieciocho años, en pleno goce de sus derechos políticos, residentes en el extranjero, deberán solicitar su registro electoral (registro de votantes) por el Título Net Exterior o en la sede de las oficinas diplomáticas brasileñas con jurisdicción sobre el lugar de su residencia o en la Zona Electoral en el exterior (ZZ) con sede en Brasilia
.
En los videos que circulan en las redes sociales, se puede ver, representada con los dedos, la transformación de una pistola en una letra ele, en referencia al pasado militar y de apoyo a la dictadura de parte del candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, y la letra ele por Lula, quien aspira a regresar a la presidencia de Brasil con un programa político progresista.
- Brasileños en Canadá reaccionan ante la crisis política en su país (nueva ventana)
- Crisis en Brasil: la hora del resentimiento de las élites (nueva ventana)
- Brasil: 35.000 mujeres marchan en apoyo a Dilma Rousseff (nueva ventana)
- El Senado de Brasil apartó del poder a Dilma Rousseff (nueva ventana)
- La Corte Suprema de Brasil rechaza liberación de Lula da Silva (nueva ventana)
Según datos del Tribunal Superior Electoral de Brasil, el número de brasileños registrados para votar en las elecciones de Brasil en las oficinas diplomáticas brasileñas en Canadá, que incluyen la Embajada de Brasil en Ottawa y los Consulados en Toronto, Vancouver y Montreal, creció un 77,2% en cuatro años, pasando de 22.060 votantes en 2018 a 39.084 en 2022.
Las mayores concentraciones de brasileños en Canadá se encuentran en Toronto, Montreal y Vancouver.
Este número no incluye a los brasileños que se encuentran en Canadá de manera temporal en Canadá, como los estudiantes.
Aunque las tradicionales empresas de encuestas presenciales Datafolha e IPEC han mostrado a Lula dentro del margen de error para una victoria en la primera ronda, las encuestas por teléfono realizadas por FSB, Ipespe e Ideia muestran que la carrera va a una segunda ronda, con Lula prevaleciendo.
Las discrepancias en las encuestas pueden depender de la accesibilidad de los partidarios más pobres de Lula, a los que es relativamente más fácil llegar en persona y más difícil de alcanzar por teléfono. La falta de un censo reciente también ha hecho más difícil para los encuestadores ponderar sus muestras.
Sin embargo, la mayoría coincide en que una alta participación sería una buena noticia para Lula.
Fuente: Reuters / TSE
Adaptación: RCI / R. Valencia