- Página de inicio
- Artes
- Música
[Reportaje] Músicos brasileños que quieren conquistar Canadá
La escena musical brasileña en Canadá se enriquece cada vez más. Descubra algunos de los artistas originarios del Brasil que sobresalen en este país.

Aunque diferentes en estilos musicales, Carlos Cardozo y Altair Braz Venancio comparten la misma pasión.
Foto: RCI / Cortesía de los artistas
Carlos Cardozo vive en Canadá hace unos 20 años, Altair Braz Venancio apenas 2.
Ambos vinieron desde Brasil en busca de nuevas experiencias profesionales y personales. Con altos y bajos, sus caminos se van construyendo en Canadá. Y no son los únicos.
CARLOS CARDOZO

El lanzamiento del álbum de Carlos Cardozo, Meu Mundo tendrá lugar este domingo 18 de septiembre 2022 en la sala Lula Lounge de la ciudad de Toronto.
Foto: RCI/Captura de pantalla | Carlos Cardozo
Este año Carlos Cardozo cierra un ciclo y comienza otro. Su álbum Meu Mundo, cuyo lanzamiento será el domingo en una conocida sala de Toronto, cuenta con canciones que cuentan su trayectoria musical y humana desde que llegó a Canadá.
Cualquier inmigrante navega por los mares para ir a un país diferente y empezar una nueva vida en un mundo diferente. Estas canciones hablan de cuando me fui y de los sueños, la fe y el miedo. Y de cómo no te aceptan al principio, pero después encuentras tu rumbo y eliges un nuevo camino.
Aunque el multiinstrumentista estudió y trabajó por años en tecnologías de la información, la verdadera pasión de Carlos Cardozo siempre ha sido la música.
A los 17 años comenzó a practicarla de forma profesional y hoy es autor, compositor e intérprete de varios estilos de música brasileña. Sus composiciones van de la samba, a la bossa nova y el forró, pasando por el funk salpicado de jazz y de bases folclóricas.
ALTAIR BRAZ VENANCIO

Aunque llegó apenas en 2019, Altair Braz Venancio forma parte de dos orquestas en Canadá, la Orchestre de l'Université de Montréal y de l'Orchestre symphonique de l'Isle.
Foto: Radio Canada International (RCI) / Paloma Martínez Méndez
Altair Braz Venancio llegó en 2019 para estudiar un doctorado en interpretación de fagot en la Universidad de Montreal.
Con apenas 2 años en la ciudad, este músico clásico está en pleno inicio de su trayectoria en Canadá.
Altair es el primer fagotista de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre, en Brasil, y se graduó en el Conservatorio de Música de Ginebra, Suiza, con un diploma de solista.
En Montreal, este papá de dos pequeñitas ya forma parte de dos orquestas, la Orchestre de l'Université de Montréal y de l'Orchestre symphonique de l'Isle con la cual se presentó como solista en marzo pasado.
A pesar de esos contactos profesionales, Altair Braz Venancio cree que su gran desafío en Montreal es el de crear más redes tanto de amistad como musicales.
Eso es algo que me hace falta. No conozco a mucha gente, soy un poco cerrado en mi burbuja y eso no es bueno para la música. Tengo que conocer más gente para hacer proyectos, para tocar en sus proyectos. Tengo que tener cuidado con eso porque si no, no funcionará bien.
"Todo este camino y todas las luchas que he pasado, así como los resultados felices y todo lo logrado personalmente, lo he hecho colectivamente", dijo por su parte Carlos Cardozo.
Para este músico brasileño, el lanzamiento de su álbum este domingo en el Lula Lounge en Toronto pudo lograrse gracias a la ayuda de muchas de las personas que ha conocido en sus 20 años en Canadá, pero también de muchos desconocidos.
Muchas de las personas que donaron a mi campaña ni siquiera me conocían y aún así apoyaron mi proyecto musical y creen en lo que estoy haciendo y estoy muy agradecido. De todo lo que he recibido ojalá pueda aprender a dar aún más.
Para este músico, la generosidad de amigos y desconocidos le hizo darse cuenta de que el éxito se logra en equipo.
OTROS EJEMPLOS

Bianca Rocha es una de las artistas brasileñas que se destaca en la ciudad de Montreal.
Foto: Página Facebook de la artista / Lidia Barreiros
Muchos otros músicos brasileños, mujeres y hombres, están forjándose un camino en diversos rincones de Canadá.
En St John's, Terranova y Labrador, está el dúo Ana y Eric, Ana & Eric que ofrece una combinación única de folk, bossa nova y música popular brasileña, con canciones originales y versiones en inglés y portugués.
El dúo ha publicado dos sencillos, Hope
y Lights My Way
, así como su primer EP que les valió una nominación en los Premios East Coast Music Association 2021, tres nominaciones en los Premios MusicNL 2021.
Ana & Eric llevan más de diez años actuando juntos, en el marco de sus proyectos en solitario, como Ana Luísa Ramos y Eric Taylor Escudero.
En Montreal encontramos a Bianca Rocha, del sur de Brasil. La artista se destaca en muchos estilos musicales, desde la música tradicional de su región hasta la bossa nova y el jazz.
Graduada en Música del Centro Universitario Claretiano, en Curitiba, Brasil, y especializada en la iniciación a la música, Bianca Rocha comenzó a cantar cuando apenas tenía 3 años y desde entonces ha recibido varios premios.
Fue cuatro veces campeona regional y campeona nacional de música gaucha entre 1992 y 1998, semifinalista en el programa de talentos Raul Gil - Record TV en 2003 y Premio Artista Revelación en el FUC-BR (Festival Universitario de la Canción) en 2005.
Como compositora, Bianca Rocha ha compuesto y producido bandas sonoras para 4 obras de teatro infantil entre 2014 y 2017.
En Brasil y en Canadá ha participado en grabaciones de artistas como Claudio Chaves, Athon Gallera, Florian Bill, Xyko Ferreira, Alisson Camargo, Du Gomide, Rodrigo Simões, Guillaume Dion y Diogo Ramos & Boogát.
La cantante Aline Morales radica en la ciudad de Toronto.
Foto: Página Instagram de la artista
En Toronto se encuentra Aline Morales, nominada a los premios Juno, ofrece una perspectiva personal del pop brasileño contemporáneo, incorporando elementos folclóricos y de jazz globales con Tropicalia y MPB vintage.
En este extracto, se la escucha interpretando Flores, Tambores e Amores, la canción que le dio el nombre al álbum nominado a los Juno, los premios más importantes de la música canadiense.
Se escuchan sus raíces en la samba, el forró, la música folclórica del noreste de Brasil y la tropicalia de los años sesenta, aunque la influencia del maracatu sigue presente.
Su más reciente álbum se llama Toadas do Norte.
Consulte también:
- [Entrevista] Alex Cuba: "La música es mi salvadora"
- [Reportaje] La música para los niños: un programa educativo y comunitario
- [Reportaje] Dos músicos canadienses encuentran inspiración en sus orígenes latinos
- [Entrevista] Ramón Chicharrón: del underground de los bares a los grandes festivales
- La música como antídoto a la violencia en Montreal