1. Página de inicio
  2. Medioambiente
  3. Agricultura

Cosechan plátanos en el norte de Canadá

Yukon Soles posa con una mujer cerca de las plantas de plátano. Sostiene una planta de plátano en sus manos.

El agricultor Yukon Soles suele cultivar papas y tomates, pero en septiembre logró su primera cosecha de plátanos.

Foto: Fournie par Yukon Soles

RCI

Un agricultor en el norte de la provincia de Columbia Británica, en la costa del Pacífico, logró cultivar y cosechar con éxito casi 200 plátanos en su invernadero, ubicado justo al sur de la frontera entre Columbia Británica y el Territorio de Yukón, una región de Canadá más conocida por sus inmensos bosques boreales, los osos grizzly y sus duros inviernos.

Yukon Soles dirige una granja de hortalizas en Fort Nelson, a 130 kilómetros al sur del Yukón, donde cultiva principalmente pepinos, patatas y coles. Pero un día vio un par de plántulas de plátano a la venta en una tienda de comestibles local y decidió probar su cultivo.

Los planté en una maceta, y el resto es historia, dijo Soles, añadiendo que cuando compró los plátanos por primera vez en febrero de 2021, las dos plantas estaban en una maceta de 15 centímetros. A medida que crecían, las fue transfiriendo a macetas más grandes hasta que crecieron lo suficiente como para tener que plantarlas en el suelo.

Fue a principios del verano de 2021 que Yukon Soles sacó las plantas al exterior y las instaló en un invernadero, suministrándoles abundante abono y estiércol de pollo, sin mucha esperanza que dieran fruto.

Las plantas tropicales no suelen tener lo que necesitan en estos lugares, así que realmente no tenía ninguna expectativa.
Una cita de Yukon Soles, agricultor en Fort Nelson.
Un invernadero rodeado de nieve.

En este invernadero anexo a su casa, en medio del invierno canadiense, Yukon Soles ha conseguido hacer crecer sus plantas de plátanos.

Foto: Fournie par Yukon Soles

Algo raro pero no imposible

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la mayoría de los plátanos del mundo proceden de países que tienen clima cálido de América Central y del Sur, así como de Filipinas, en el sudeste asiático.

Los datos del Departamento de Estadísticas de Canadá muestran que esas son las regiones de donde provienen las principales importaciones agrícolas del país.

David Tracey, diseñador medioambiental y ecologista comunitario, afirma que no es habitual que los árboles de plátanos den fruto en Columbia Británica, o en otras partes de Canadá, porque los veranos no son lo suficientemente largos o calurosos como para que la planta prospere.

Aunque las plantas de plátano se cultivan a menudo como plantas decorativas en la región de Vancouver, sigue siendo raro, aunque no imposible, que lleguen a producir fruta.

Aun así, Vancouver tiene un clima mucho más templado que Fort Nelson, donde las temperaturas máximas de verano llegan solamente a los 22 C y los meses de invierno se caracterizan por tener temperaturas medias de menos veinte y se sitúan regularmente por debajo de los 30 grados bajo cero.

Tracey dijo que el éxito de los plátanos de Soles se debe probablemente a que utilizó un invernadero para mantenerlas protegidas de las bajas temperaturas de la región.

Para producir fruto, las plantas necesitan una elevada humedad, largas horas de luz solar, así como de las temperaturas constantes de al menos 22 C durante la noche y 26 C durante el día.

Soles dice que no dio a sus plátanos unas condiciones tan cálidas como para crecer, ya que la temperatura promedio en su invernadero se situaba alrededor de los 18 C con el calor suministrado por una caldera exterior que funcionaba a leña.

Soles no estaba seguro de que sus plantas de plátano sobrevivirían al primer invierno en el invernadero hasta abril de este año, cuando empezaron a florecer y a producir frutos. Él cosechó su primer racimo de plátanos el 6 de septiembre, después de que se pusieron tan pesados que se desprendieron del árbol.

Una papaya abierta.

Tras su primera cosecha de plátanos, Soles tiene puestos los ojos en otras frutas tropicales, como la papaya.

Foto: getty images/istockphoto / design56

¿Seguirán las papayas y las piñas?

En total, Soles dice que tiene unos 180 plátanos creciendo en este momento. El primer racimo está colgado en su sala de estar, donde está esperando a que maduren, un proceso que puede llevar días, incluso en condiciones propias de una agroindustria.

El novato cultivador de plátanos dice que no está seguro de cómo sabrán, así que no tiene planes de venderlos en este momento, pero ha disfrutado compartiendo su experiencia de cultivo con amigos y con su comunidad en las redes sociales.

Tras tan promisorio debut como platanero, él está haciendo planes para cultivar otras frutas tropicales como piñas y papayas, así como para construir un invernadero más grande para que sus plátanos crezcan en los próximos años. Él tiene proyectado tener grandes platanales puesto que ya se encuentran elevando el techo de su actual invernadero, a unos tres metros de altura.

Con estos experimentos, dice Yukon Soles, él quiere cambiar la percepción de lo que es posible cultivar en el extremo norte de Columbia Británica y en otras regiones de Canadá.

No dejes que tus expectativas te limiten demasiado, dice con optimismo el agricultor. Sólo hay que hacer la prueba.

Fuente: CBC / S. Penton

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares