1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Inmigración

Ministro canadiense dice que un retorno de los refugiados a Siria es prematuro

Familias sirias en un campo de refugiados.

Familias sirias en un campo de refugiados. Más de cinco millones de sirios huyeron de su país cuando estalló la guerra civil en su país hace 11 años. La mayoría de ellos viven como refugiados en países vecinos como Turquía, Líbano y Jordania.

Foto: Associated Press / Hussein Malla Hussein MallaAP

RCI

Siria es un país que aún no es lo suficientemente seguro como para que millones de refugiados puedan comenzar a regresar a sus hogares, advirtió Harjit Sajjan, ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, durante una visita a Líbano el 17 de agosto.

El ministro canadiense hizo estas declaraciones días después de que las autoridades libanesas anunciaron un plan para empezar a enviar a 15.000 refugiados sirios cada mes de regreso a su país devastado por la guerra .

Las declaraciones de Sajjan se produjeron en el marco de una gira por la región, que también le llevó a Jordania, donde visitó a los refugiados sirios que viven en campamentos de tiendas de campaña.

Más de cinco millones de sirios huyeron de su país cuando estalló el conflicto hace 11 años. La mayoría de ellos viven ahora en países vecinos como Turquía, Líbano y Jordania.

Líbano, que acogió a un millón de sirios, se enfrenta a un colapso económico y una crisis financiera sin precedentes y ahora quiere que los refugiados regresen a Siria.

El ministro sirio de Administración Local, Hussein Makhlouf, declaró el 15 de agosto que los refugiados sirios en Líbano podían empezar a regresar a sus hogares, prometiendo que recibirían toda la ayuda necesaria de parte de las autoridades.

Sin embargo, la agencia de la ONU para los refugiados y los grupos de defensa de los derechos se oponen a la repatriación forzada a Siria, afirmando que tal práctica puede colocar a los refugiados que regresan en situación de riesgo. Los grupos de derechos humanos informaron que algunos refugiados sirios que regresaron a su país fueron detenidos.

Sajjan se hizo eco de estas preocupaciones el miércoles.

Es muy importante asegurarse de que exista un entorno absolutamente seguro en el que puedan regresar. Obviamente, ahora mismo, según nuestras estimaciones, Siria no es un lugar seguro para que la gente regrese.
Una cita de Harjit Sajjan, ministro de Desarrollo Internacional de Canadá.
 Harjit Sajjan

El ministro canadiense de Desarrollo Internacional, Harjit Sajjan, escucha a un funcionario del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) durante su visita al centro de atención primaria de salud de Makassed en Beirut, Líbano, el miércoles 17 de agosto de 2022.

Foto: Associated Press / Hussein Malla

Son personas muy orgullosas que quieren volver a casa. No quieren vivir en estas condiciones, dijo el ministro canadiense, refiriéndose a los campos de refugiados y añadiendo que cualquier retorno debe llevarse a cabo de manera voluntaria.

En los últimos años, Canadá ha recibido a decenas de miles de refugiados sirios, incluyendo a algunos procedentes de Líbano y Jordania.

Sajjan, ex ministro de Defensa y veterano militar que participó en la guerra en Afganistán, dijo que él ha visto de primera mano los efectos y los horrores de la guerra, que empujan a la gente a marcharse.

El ministro Sajjan afirmó que Canadá, junto a sus socios multinacionales, seguirá buscando formas de proporcionar un apoyo directo y adecuado al pueblo libanés y a los refugiados sirios en situación de vulnerabilidad.

Los llamados al retorno de los refugiados sirios han aumentado en Líbano desde el inicio de la recesión económica a finales de 2019, que ha sumido a tres cuartas partes de los libaneses en la pobreza. Para los sirios, las condiciones de vida se han deteriorado mucho.

Beirut debe llegar a un acuerdo con el FMI, dice Sajjan

El ministro Sajjan dijo que en sus conversaciones con los líderes libaneses les instó a actuar lo más rápidamente posible para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, FMI, sobre un paquete de rescate.

Sajjan destacó que todas las exigencias del FMI a Líbano son legítimas, dada la forma en que se ha desarrollado la crisis económica.

Antes de llegar a un acuerdo con el FMI, Líbano aún debe elaborar una legislación contra el lavado de dinero y una ley de control de capitales.

La crisis libanesa se agravó aún más con la masiva explosión ocurrida en agosto de 2020 en el puerto de Beirut, que mató a más de 200 personas, hirió a miles y causó miles de dólares en daños.

Sajjan expresó su esperanza de que la investigación sobre la explosión se reanude pronto. Esa investigación nacional se encuentra paralizada desde diciembre a causa de las impugnaciones legales planteadas por algunos políticos contra el juez que dirige la investigación.

Fuente: RC

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares