1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Justicia

Es hora de que Canadá pida perdón por la esclavitud, dice senadora canadiense

Un grabado que muestra a ex-esclavos celebrando la proclamación de la emancipación en los territorios bajo control de la monarquía británica el 1 de agosto de 1866.

Un grabado que muestra a ex-esclavos celebrando la proclamación de la emancipación en los territorios bajo control de la monarquía británica el 1 de agosto de 1866.

Foto: Getty Images / Three Lions

RCI

En todos los discursos que la senadora de Nueva Escocia Wanda Thomas Bernard pronunció este año con motivo del Día de la Emancipación, ella hizo la misma pregunta: ¿ahora qué sigue?

Tal es la interrogante que plantea a los gobiernos federal y provincial, así como a los canadienses, cuando el país conmemora este 1 de agosto el día en que se abolió la esclavitud en el Imperio Británico.

Los políticos federales votaron por unanimidad el año pasado en favor de reconocer el 1 de agosto como el Día de la Emancipación en Canadá. Ese día de 1834 entró en vigor la Ley de Abolición de la Esclavitud, otorgando la libertad a unas 800.000 personas esclavizadas en la mayoría de las colonias británicas.

Pero reconocer este día a nivel nacional fue sólo un primer paso, dijo la senadora Thomas Bernard. Este año, ella pidió nuevamente que el gobierno de Canadá presente sus disculpas por los daños intergeneracionales ocasionados por la esclavitud y que se implementen reparaciones.

La disculpa por el daño histórico es muy, muy importante. Para los afrocanadienses sería señal de reconocimiento de nuestra presencia y nuestras contribuciones y los daños que hemos experimentado a lo largo de los años. Sería señal de que se asume algo de responsabilidad por lo ocurrido.
Una cita de Wanda Thomas Bernard, senadora canadiense.
Wanda Thomas Bernard

La senadora canadiense, Wanda Thomas Bernard, considera que el gobierno de Canadá tiene cuentas pendientes con los afro-canadienses

Foto: CBC / Dalhousie News

En julio, el gobierno de Canadá pidió disculpas a los descendientes del Batallón del Segundo Construcción por el racismo sistemático que los soldados negros sufrieron durante la Primera Guerra Mundial.

En una ceremonia en la pequeña ciudad de Truro, en Nueva Escocia, la senadora Wanda Thomas Bernard habló sobre la historia de la esclavitud y cómo, tras su abolición oficial, el racismo contra los negros echó raíces en Canadá.

Ella explicó que la falta de una disculpa oficial por la esclavitud es uno de los asuntos pendientes del gobierno canadiense.

Hubo una señal muy clara de que se deben más disculpas y más reparaciones, y ese es el siguiente paso de este proceso.
Una cita de Wanda Thomas Bernard, senadora canadiense.

Seis días de actos de conmemoración

Mary Desmond, consejera municipal del condado de Guysborough, espera que la celebración del segundo Día de la Emancipación en Canadá sea una oportunidad para que los habitantes de Nueva Escocia profundicen en su comprensión de la historia de la esclavitud, y de su duradero legado.

Para la celebración de este año, el municipio organizó seis días de eventos, desde un bingo con la temática de la emancipación hasta un concierto de música espiritual y un té para personas mayores.

Desmond dijo que se quedó estupefacta al saber que en la ciudad había un poste para los azotes y un lugar de subastas donde se vendía a las personas esclavizadas.

Todavía estamos aprendiendo porque nuestra historia no fue enseñada en el sistema escolar, y todavía no se la enseña. Sólo recibimos fragmentos.
Una cita de Wanda Thomas Bernard, senadora canadiense.

Aunque muchos canadienses conocen la historia del Ferrocarril Clandestino, son menos los que conocen lo suficiente sobre los 200 años de historia de esclavitud de afrodescendientes e indígenas en Canadá.

El académico estadounidense Brett Rushforth ha escrito sobre la esclavitud de los pueblos indígenas, y dijo que era práctica muy común en las colonias que se convertirían en Canadá.

Cuando se habla de la esclavitud en el periodo francés, es decir, antes de 1763, la gran mayoría de las personas sometidas a la esclavitud fueron indígenas, dijo Rushforth, que escribió el libro Bonds of Alliance: Indigenous & Atlantic Slaveries in New France (Lazos de alianza: esclavitud indígena y atlántica en la Nueva Francia)

Sin embargo, a pesar de la brutalidad que soportaron de parte de los colonizadores europeos, está claro que las personas esclavizadas resistieron y formaron comunidades, dijo Rushforth.

No sólo hay un sentimiento de victimización, que era muy real, sino también hay un sentimiento de notable resistencia creativa, una notable voluntad de encontrar un sentido a la vida.
Una cita de Brett Rushforth, autor.
Un hombre señala un edificio.

Una persona en el Seminario de Quebec señala las líneas en el suelo que definen la ubicación de la casa del colono Guillaume Couillard. Allí vivió el primer esclavo negro en la Nueva Francia, Olivier Le jeune, fallecido en 1654.

Foto: Radio-Canada / Marie-France Abastado

"Es un primer paso"

Para la senadora Wanda Thomas Bernard, la celebración oficial de un segundo Día de la Emancipación en Canadá es una oportunidad para confrontar esta historia y comprometerse a hacer algo al respecto.

Una de las cosas que me frustra mucho es el hecho de que realmente hay poca comprensión del trauma multigeneracional causado por la violencia del racismo. No sólo la violencia del racismo individual, sino la violencia del racismo sistémico.
Una cita de Wanda Thomas Bernard, senadora canadiense.

Ella animó a los neoescoceses que no son afrodescendientes a mirar alrededor de sus propias vidas y preguntarse: ¿Quién falta y qué puedo hacer al respecto?

Creo que mucha gente vio el reconocimiento oficial del Día de la Emancipación como una especie de objetivo final. Yo lo veo más bien como un primer paso.
Una cita de Wanda Thomas Bernard, senadora canadiense.

Un portavoz de la Oficina de Nueva Escocia para Asuntos Afro-neoescoceses dijo que el departamento está abierto a la discusión en torno a las reparaciones por la esclavitud.

Las reparaciones o compensaciones implican un diálogo abierto con las comunidades negras de Nueva Escocia y con todos los niveles de gobierno, escribió Amelia Jarvis en un correo electrónico.

Este domingo 31 de julio, un portavoz de la Oficina del Ministro de Vivienda y Diversidad e Inclusión de Canadá emitió un comunicado.

El 1 de agosto de 2021, nuestro gobierno reconoció y marcó oficialmente el Día de la Emancipación en Canadá. La historia de los negros es la historia de Canadá, y tenemos la responsabilidad de garantizar que estas verdades se mantengan vivas. Reconocer el legado destructivo de la esclavitud también significa reconocer que su impacto en las comunidades negras no terminó el 1 de agosto de 1834.

Tres hombres con pantalones de lino blanco, con la cara maquillada, llevan cadenas en el cuello y en las manos.

La calle Bloor de Toronto se llenó de actividades para celebrar el Día de la Emancipación en Toronto, en 2021.

Foto: Radio-Canada / Stella Dupuy

Reconocemos que aunque la esclavitud fue abolida en lo que hoy es Canadá hace casi dos siglos, eso no fue el fin de la lucha por la libertad de las personas y comunidades negras. El legado de odio y racismo contra los negros aún pervive hoy en día.

El comunicado del gobierno federal dijo que Ottawa continúa trabajando con las comunidades negras en Canadá para hacer frente a la discriminación, romper las barreras sistémicas y construir una sociedad más equitativa.

A través de la primera estrategia antirracista de Canadá, seguiremos abordando el tema de la inclusión económica, avanzando en las reformas de la justicia y mejorando los apoyos de base, con programas como la Iniciativa de Apoyo a las Comunidades Negras Canadienses y el Fondo de Dotación Filantrópica dirigido por afro-canadienses.

Se han logrado muchos avances gracias a un legado de defensa y dedicación de los canadienses negros en el pasado y en el presente, y sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer. Continuaremos nuestros esfuerzos en la lucha contra el racismo, el odio y la discriminación contra los negros en Canadá.

Este lunes, el gobierno de la provincia de Nueva Escocia conmemorará el Día de la Emancipación con una ceremonia que se transmitirá en directo mediante las redes sociales.

Fuente: CBC / E. Smith

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares