1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Conflictos armados

Agricultores canadienses se dicen castigados por las sanciones contra Rusia

Un trigal es cosechado en Canadá.

Un trigal es cosechado en Canadá. Los productores agrícolas canadienses dependen de la importación de fertilizantes para sus cosechas.

Foto: CBC / Bonnie Allen

RCI

Mientras el gobierno de Canadá continúa llevando adelante sus esfuerzos para castigar económicamente a Rusia por su invasión de Ucrania, grupos de agricultores en la provincia de Ontario y representantes del sector de los fertilizantes en Canadá advirtieron que los que acaban sufriendo las consecuencias de esas sanciones son los agricultores de cultivos comerciales y los consumidores.

En marzo, la ministra federal de Finanzas, Chrystia Freeland, y su homóloga de Comercio Internacional, Mary Ng, anunciaron que, en represalia ante la invasión rusa, Canadá imponía un arancel general del 35% a prácticamente todas las importaciones rusas, incluido el fertilizante nitrogenado del que dependen los agricultores del este de Canadá para aumentar el rendimiento de sus cultivos.

El momento del anuncio de esa sanción, a pocas semanas del inicio de la temporada de siembra, no podía ser el peor. Los agricultores toman decisiones a menudo arriesgadas sobre qué cultivos sembrar y hacen pedidos de semillas y fertilizantes con meses de antelación.

Rusia era una fuente fiable de envíos de nitrógeno. Antes de la imposición del arancel punitivo, Rusia exportaba anualmente 660.000 toneladas de fertilizante nitrogenado al este de Canadá, lo que equivalía a entre el 85% y el 90% del total de fertilizantes aplicados.

Alrededor de un tercio de los envíos de 2022 aún no se había enviado a Ontario cuando se aplicó ese arancel, y a algunos de esos barcos se les dijo incluso que tendrían que dar media vuelta, dijo Ryan Koeslag, director ejecutivo de Ontario Bean Growers, que representa a unos 1.100 agricultores que cultivan aproximadamente 100.000 acres de cultivos de secano como alubias blancas o negras.

El precio de los fertilizantes es uno de los principales costos entre los insumos para las operaciones de cultivos comerciales, que ya tienen un margen de rentabilidad bastante bajo.

Un aumento del 35% de la tarifa aplicada por Canadá a los fertilizantes rusos, sumada a las facturas que los agricultores deben pagar en costos de energía y gasolina, que ya tienen precios inflados, ejerce una gran presión al alza sobre los precios de los productos básicos.

Por esta razón la organización de Koeslag, junto con organizaciones como Grain Farmers of Ontario, Ontario Canola Growers, Atlantic Grains Council, Les Producteurs de Grains du Québec, más otra media docena de grupos agrícolas del este de Canadá y representantes de la industria de los fertilizantes, han vuelto a pedir esta semana al gobierno federal que reconsidere su postura.

¿Por qué es Canadá quien obliga a nuestros agricultores a pagar el costo de la guerra en Ucrania? Hay que reconsiderar la situación y determinar si este es en última instancia el resultado que el gobierno quería conseguir con la aplicación de ese arancel y luego compararlo con lo que vemos que es un problema de inflación en la tienda de alimentos.
Una cita de Ryan Koeslag, director de Productores de Alubias de Ontario.

Necesitamos una compensación para los agricultores afectados negativamente por los aranceles, y queremos un suministro seguro y fiable de fertilizantes para ponernos a trabajar y hacer nuestra parte para ayudar al mundo en esta crisis, dijo Brendan Byrne, presidente de Grain Farmers of Ontario, en un comunicado de prensa.

Soldados y tanques rusos.

Tanques rusos estacionados cerca de Striguny, en la región de Belgorod. La invasión rusa de Ucrania lanzada el 24 de febrero ha desestabilizado el mercado mundial de los granos y el petróleo.

Foto: Radio-Canada / Alexey Sergeev

¿Existen otras opciones?

Los grupos afirman que, si el gobierno no reembolsa el costo del arancel, entonces debería invertir en la ampliación del suministro nacional de fertilizantes para que los agricultores no vuelvan a encontrarse en esta misma situación en 2023.

Canadá dispone de los recursos de gas natural necesarios como para ser autosuficiente en fertilizantes. Esto si el gobierno de Canadá invierte en la producción nacional de nitrógeno, dijo Koeslag.

Tras una reunión de ministros de agricultura federal, provinciales y territoriales llevada a cabo el viernes en Saskatoon, la ministra de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Marie-Claude Bibeau, dijo que el gobierno estaba invirtiendo en la industria de los fertilizantes mediante el financiamiento de la investigación y la innovación y ayudando a los agricultores a encontrar nuevos proveedores.

Aunque las técnicas agrícolas modernas, como los cultivos de cobertura, que son cultivos para mejorar la fertilidad del suelo, y la rotación de cultivos, pueden ayudar a reducir el uso de fertilizantes, no todos los agricultores pueden llevar a cabo ese tipo de cambio de un día para otro, dijo Koeslag. Las fuentes naturales de nitrógeno, como los estiércoles del ganado, también han sido objeto de las políticas de cambio climático del gobierno federal.

Es difícil ser un agricultor ecológico cuando estás operando a pérdida, dijo Koeslag.

Cuando los agricultores no pueden permitirse pagar para obtener niveles óptimos de fertilizantes, pueden decidir aplicar menos fertilizante en sus campos de cultivo y resignarse a un menor rendimiento de las cosechas.

Mientras tanto, una cosecha abundante de proteínas vegetales y granos producidos por los agricultores canadienses podría ayudar a resolver la inseguridad alimentaria y los problemas en la cadena de suministro resultantes de la pérdida de hectáreas de cultivo y el bloqueo de las exportaciones de Ucrania.

Un agricultor con chaleco antibalas fuma un cigarrillo cerca de un tractor en un campo.

Un agricultor ucraniano lleva un chaleco antibalas mientras ara sus campos, el 26 de abril de 2002, en la región de Zaporizhia, parcialmente controlada por Rusia.

Foto: Reuters / UESLEI MARCELINO

Otros países ricos del G7 no afectaron su acceso a los fertilizantes

Los aranceles, las represalias y las sanciones son más eficaces cuando se pueden concebir políticas que tengan el máximo impacto en la parte contraria cuya atención se desea obtener, y que causen el mínimo daño a uno mismo, dijo Freeland una semana después de que las tropas rusas invadieron Ucrania y dos días antes de imponer los aranceles el pasado invierno. Incluso en esa fase inicial, ella advirtió que la guerra podría perjudicar a la economía canadiense.

El arancel impuesto a los fertilizantes rusos podría hacer que las cosechas canadienses sean menos competitivas en el mercado mundial en un periodo de relativa escasez, frenando el crecimiento económico.

Otros países del G7 no aplicaron aranceles punitivos a los fertilizantes, lo que hace que la solicitud de exención sea diferente a las sanciones que fueron estrechamente coordinadas entre el grupo de países occidentales que tomaron medidas contra Rusia.

Estados Unidos no está aplicando un arancel. El Reino Unido y Francia tampoco están aplicando un arancel. ¿Por qué Canadá está obligando a nuestros agricultores a pagar el costo de la guerra en Ucrania, que también consideramos injusta e injustificada?
Una cita de Ryan Koeslag, director de Productores de Alubias de Ontario.

Alrededor del 90% de las alubias comestibles cultivadas en Ontario son destinadas a la exportación.

Mientras que la solicitud de Alemania a Canadá de una exención a las sanciones para permitir la devolución de una turbina de gas natural para el gasoducto ruso Nord Stream 1 fue aprobada, una decisión controvertida que será tema de audiencias parlamentarias pedidas por la oposición conservadora en el Parlamento, los grupos de agricultores aún no han visto ninguna respuesta a su solicitud de suspensión de esos aranceles.

Los ministros de Agricultura anunciaron el 22 de julio mejoras en los programas de pagos anticipados y préstamos para los agricultores, pero Bibeau no ofreció ninguna respuesta a las preguntas concretas sobre el arancel impuesto a los fertilizantes rusos.

Hay un poco de doble rasero en cuanto al tratamiento que reciben las grandes empresas en comparación con el tratamiento que recibe el pequeño agricultor, dijo Koeslag.

Sé que se han transmitido mensajes en el sentido de que una vez que se elimine un arancel para una industria, habría que eliminarlo para todas, cosa que no creo. Creo que somos más inteligentes que eso. Somos más ágiles que eso. El público puede entender mejor la situación.
Una cita de Ryan Koeslag, director de Productores de Alubias de Ontario.

Fuente: CBC / J. McGregor

Adaptaciön: RCI / R. Valencia

Titulares