- Página de inicio
- Sociedad
- Inmigración
Grupos de apadrinamiento de refugiados acusan a Ottawa de incumplir acuerdo

Los refugiados sirios Mohammed Kharsa, Yasmine Sheikho y su hija Sham están en Turquía. Ellos son la madre y el padre de Adnan, su hijo de 9 años que vive en Canadá a quien no han visto en 5 años.
Foto: Radio-Canada / Bonnie Allen
Más de 100 grupos en todo Canadá que tienen acuerdos formales con Ottawa para patrocinar a refugiados de manera privada acusaron al gobierno federal de incumplir sus acuerdos, lo que les impide ayudar a personas en situaciones de vulnerabilidad.
Estos grupos, conocidos como titulares de acuerdos en el marco del Programa de Patrocinio Privado de Refugiados, SAH por sus siglas en inglés, son organizaciones religiosas, humanitarias o comunitarias que asumen todas las obligaciones financieras, legales y logísticas relacionadas con el asentamiento de refugiados en Canadá. A menudo trabajan con grupos comunitarios más pequeños que se encargan de la recaudación de fondos y de organizar, entre otras cosas, el alojamiento, las escuelas y los puestos de trabajo.
Cada año, el gobierno de Canadá asigna a los SAH un número determinado de refugiados, que suman un total combinado de aproximadamente 10.000 a 12.000 personas, para las que pueden presentar solicitudes al Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, entidad que luego lleva a cabo las entrevistas, las revisiones médicas y la autorización de seguridad.
La Asociación de Titulares de Acuerdos de Patrocinio de Refugiados de Canadá escribió una carta al ministro federal, Shawn Fraser, el 20 de junio para quejarse de que Ottawa todavía no ha dado a sus miembros su asignación anual de espacios de patrocinio de refugiados, lo que, según afirma la asociación, es un incumplimiento del Acuerdo de Patrocinio
, por lo que pide que se liberen inmediatamente las asignaciones de 2022.
Los SAH se encuentran frente a un lapso que va disminuyendo rápidamente, y con ello las posibilidades de presentar nuevas solicitudes de patrocinio dentro de este año calendario
, dijo el Consejo, añadiendo que es difícil planificar o confirmar el apoyo a las familias refugiadas en situación de vulnerabilidad.
Es una situación frustrante
, dijo Mark Bigland-Pritchard, coordinador de migración y reasentamiento del Comité Central Menonita (CCM), una agencia religiosa que tiene un acuerdo de patrocinio de refugiados con Ottawa desde hace unos 40 años.
Simplemente no podemos presentar la mayor parte de nuestra asignación hasta que llegue el momento en que nos lo permitan
.
Estos retrasos ponen en peligro a miles de personas que se enfrentan a la persecución o viven en lugares peligrosos, dijo Bigland-Pritchard.

Mark Bigland-Pritchard es coordinador de migración y reasentamiento del Comité Central Menonita (CCM) en Saskatoon. Como titular de un acuerdo de patrocinio (SAH), suele presentar cada año unas 400 solicitudes a Ottawa para apadrinar a refugiados de forma privada. A principios de julio, el MCC sólo había podido presentar 25 solicitudes.
Foto: Chanss Lagaden/CBC
Familias separadas, refugiados en peligro
Tres solicitudes que todavía están sobre su escritorio, listas para ser presentadas, pertenecen a los padres y la hermana de nueve años de Adnan Kharsa, quien es un niño sirio que ya lleva cinco años separado de su familia, que se encuentra en Turquía.
El niño llegó el año pasado a Saskatoon, junto con su abuela y su tío, bajo la categoría de refugiado con patrocinio privado.
La tía de Adnan, Doha Kharsa, que vive en Saskatoon, formó un grupo de apadrinamiento en la comunidad y recaudó 40.000 dólares para apadrinar de forma privada a los padres y a la hermana de Adnan. Luego, se asoció con el Comité Central Menonita, como titular del acuerdo de patrocinio, para presentar sus solicitudes como parte de su asignación para 2022.
Bigland-Pritchard dice que al Comité Central Menonita se le asignan normalmente unas 400 plazas de apadrinamiento al año, y esas cifras suelen confirmarse en febrero. Eso no ha ocurrido este año. En mayo, el gobierno federal permitió que cada titular de un acuerdo de patrocinio en Canadá presente solamente 25 solicitudes.
Kharsa sintió una gran decepción al saber que Ottawa no había aceptado más solicitudes, incluida la suya. Es chocante
, dijo.
No sé cómo decírselo a mi madre, ni a Adnan, ni siquiera a mi hermano en Turquía. No entiendo por qué. El dinero está ahí. Las solicitudes están listas. Entonces, ¿por qué el retraso?
En la carta al ministro federal de Inmigración, Shawn Fraser, la Asociación de Titulares de Acuerdos de Patrocinio de Refugiados de Canadá dijo que reconocía la tremenda presión a la que se enfrenta actualmente el Ministerio de la Inmigración, Refugiados y Ciudadanía en su respuesta a múltiples crisis globales.
Decía que este ministerio había indicado al Consejo del SAH que el retraso se debía, en parte, a lo que denominaba problemas de tramitación
en el Centro de Operaciones de Reasentamiento de Ottawa.
En un comunicado enviado a CBC News, el Ministerio de la Inmigración, Refugiados y Ciudadanía no ofreció ninguna explicación sobre los retrasos.
El Departamento está trabajando activamente para liberar las asignaciones restantes de 2022 a los SAH
, dijo la declaración atribuida a un portavoz de Fraser.
Podemos confirmar que hemos recibido una carta de la Asociación de Titulares de Acuerdos de Patrocinio de Refugiados de Canadá (SAH) y responderemos directamente para abordar sus preocupaciones. Esperamos continuar nuestra relación de trabajo con los titulares de acuerdos de patrocinio de refugiados canadienses.

Desde su casa de Saskatoon, Adnan Kharsa, de nueve años, habla con su padre en Turquía por videochat. El refugiado sirio no ha visto a sus padres en persona desde 2017.
Foto: (Bonnie Allen/CBC)
- Refugiados sirios celebran cinco años en Canadá haciéndose ciudadanos (nueva ventana)
- Acogida de refugiados sirios por Canadá, un modelo para el mundo dice ACNUR (nueva ventana)
- Refugiados afganos enfrentan problemas para poder empezar su vida en Canadá
- Por qué Canadá debe considerar aceptar a refugiados del cambio climático
- Gobierno de Canadá anuncia $35 millones para servicios de asentamiento de refugiados
Dos y tres años de espera tras la presentación de una solicitud
Bigland-Pritchard dijo que es fundamental reanudar la presentación de solicitudes de apadrinamiento de forma constante, ya que presentar una solicitud en el sistema es sólo el primer paso.
Después de eso, el tiempo de tramitación para los refugiados patrocinados privadamente por el Comité Central Menonita es de unos dos o tres años. Por ejemplo, esta organización todavía está esperando que la mitad de los refugiados apadrinados en 2019 lleguen a Canadá, y la mayoría de las personas para las cuales presentaron los documentos de apadrinamiento en 2020 no han llegado.
Bigland-Pritchard considera que Ottawa está haciendo un buen trabajo proporcionando refugio a tiempo a las personas que huyen de las crisis en Ucrania y Afganistán, pero los refugiados provenientes de otros lugares del mundo se enfrentan a importantes retrasos.
Parece que el tiempo que toma el proceso para la gente de África es mayor que el de otras partes del mundo
, dijo.
Feven Tesfay, de 35 años, canadiense de origen eritreo que vive en Saskatoon, está intentando hacer venir de Etiopía a Canadá a su hermana, a los cuatro hijos de su hermana y a su prima. Ellos se encontraban en calidad de refugiados eritreos en un campo de refugiados en Etiopía, pero huyeron a la capital, Addis Abeba, tras los violentos ataques que se produjeron dentro del campo.
Tesfay y sus tres hermanos en Canadá recaudaron más de 30.000 dólares y trabajaron con el Comité Central Menonita para presentar solicitudes a finales de 2020 para su hermana, Tsigereda Tesfay, sus sobrinos y, más tarde, su prima, una mujer soltera de 20 años.
Ellos no pueden trabajar. La situación es muy insegura
, dijo Tesfay, que les envía dinero a Etiopía todos los meses.
Ella recibió una confirmación inicial por correo electrónico de parte del gobierno de Canadá cuando presentaron la solicitud por primera vez, pero no han recibido ninguna novedad desde entonces. No ha habido ni una entrevista sobre el terreno ni revisiones médicas. Tesfay se preocupa constantemente por ellos.
Después de hacer todo esto, si no están en una situación de seguridad al final de todo el proceso, si les pasa algo, sería un desastre
, dijo Tesfay.
Doha Kharsa se había preparado para una espera de dos o tres años tras la presentación de las solicitudes de apadrinamiento para los padres de Adnan, pero no esperaba que el papeleo ni siquiera iba a ser aceptado en Ottawa. Mientras tanto, dijo, Adnan está creciendo en Canadá sin sus padres.
Fuente: CBC / B. Allen
Adaptación: RCI / R. Valencia