1. Página de inicio
  2. Sociedad
  3. Multiculturalismo

[Reportaje] Campos de verano infantiles promueven el español en Canadá

Esta semana niñas y niños canadienses comienzan las vacaciones estivales. Algunas madres y padres inscribieron a sus hijos en marzo. Otros están aún en busca de un espacio en un campo de verano de su ciudad.

RCI conversó con dos latinas-canadienses a la cabeza de proyectos de campos de verano en español, recreativos y educativos, en Regina, Saskatchewan y en las afueras de Toronto, Ontario.

Andrea Barrientos à Regina et Karina Marenales à Toronto gèrent les camps d'été de leurs deux initiatives visant à cultiver la langue et les traditions latino-américaines au Canada.

Andrea Barrientos en Regina y Karina Marenales en Toronto gestionan los campos de verano de sus dos iniciativas para cultivar la lengua y las tradiciones latinoamericanas en Canadá.

Foto: RCI / Captura de pantalla / Entrevistas Zoom

Paloma Martínez Méndez

Durante todo el año, la escuela Spanish4You de Mississauga, en las afueras de Toronto abre las puertas de sus aulas a todos aquellos, adultos, niños y adolescentes, que quieran aprender la lengua española. Para su directora Karina Marenales, entrar a una de sus clases es una invitación a sumergirse en el español.

Se trata de programas de inmersión total en español, donde los chicos pasan entre 6 horas a 8 completamente inmersos en la lengua y en la cultura. Además, nuestros campos de verano son temáticos. Cada semana ofrecemos un tema diferente y hacemos diferentes actividades de carácter lingüístico y recreativo.
Una cita de Karina Marenales

Este verano, la escuela Spanish4You tendrá semanas con el tema de los super héroes, de la película Encanto, de los deportes, del campamento, entre otras.

À Spanish4You, le programme d'été est basé sur le programme d'espagnol comme langue d'origine que l'école propose tout au long de l'année à une population d'origine hispanique ou latino-américaine dans la plus grande ville du Canada et ses environs. Ampliar imagen (nueva ventana)

En Spanish4You, el programa de verano se basa en el programa de Español como lengua de Herencia, que la escuela propone durante el año entero a una población con orígenes hispanos o latinoamericanos en los alrededores de la ciudad más grande de Canadá.

Foto: Spanish4You / Cortesía

A diferencia de los cursos regulares del año, donde la mitad de los chicos y chicas inscritos son de herencia hispana y la otra mitad no lo son, los participantes del verano son en su mayoría hispano o latino canadienses, cuyos padres y madres tienen gran interés en que aprendan el español, dice Karina Marenales.

Son chicos que ya están expuestos a la lengua. La hablan poco o tienen déficit de vocabulario y de uso de la lengua y de la gramática, pero tiene la exposición. Eso hace que la comprensión y la puesta en práctica de las actividades sea más fácil para nosotros.
Una cita de Karina Marenales

Y aunque sea recreativo, hay un importante componente lingüístico de enseñanza del español como lengua de herencia, dice Karina Marenales.

Reforzar sus raíces en el centro de Canadá

En 2011, Andrea Barrientos vino a Canadá como estudiante internacional a la Universidad de Regina.

Antes de eso, ya había estado en esa ciudad de la provincia de Saskatchewan visitando a su hermana instalada ahí.

Fue durante su estancia como turista que Andrea se convenció de querer regresar de manera más permanente. Y al terminar sus estudios, la idea de crear un organismo para no olvidar sus raíces comenzó a tomar forma.

Andrea Barrientos est la fondatrice du Latin Roots Cultural Project à Regina.Ampliar imagen (nueva ventana)

Andrea Barrientos es la fundadora del organismo Latin Roots Cultural Project en Regina.

Foto: Latin Roots Cultural Project / Cortesía

Al fin de su licenciatura en administración de empresas. Andrea Barrientos comenzó a trabajar en diversos departamentos de atención y ayuda a estudiantes internacionales de su universidad y de otra escuela preparatoria.

Para ella, fue esa experiencia de trabajar con otros jóvenes que como ella venían de otros países lo que la motivó a fundar el proyecto Latin Roots Cultural Project, un espacio de difusión y de promoción de la lengua española y de las raíces culturales latinoamericanas en Regina para chicos y grandes.

El curso de verano para chicas y chicos forma parte de ese esfuerzo.

Es para niños de 6 a 9 años y la idea central es que se conecten con el idioma, no necesariamente para aprender el idioma como tal, pero algunas palabras, algunas frases que les permitan sentir un enlace con la lengua y que sea interesante y divertido a la vez
Una cita de Andrea Barrientos
Affiche du cours d'été du projet culturel Latin Roots.Ampliar imagen (nueva ventana)

Afiche del curso de verano del Latin Roots Cultural Project.

Foto: Latin Roots Cultural Project

A diferencia de la escuela Spanish4You, el organismo Latin Roots Cultural Project surgió en una pequeña ciudad.

Regina, aunque es la capital de la provincia central de Saskatchewan, no cuenta con una comunidad latinoamericana muy grande.

Según el censo del 2016 de Canadá, en esa ciudad solo viven cerca de 1 200 personas de origen latinoamericano.

En Toronto o Montreal hay una comunidad latina mucho más grande. Hay tiendas, productos, puntos de encuentro, fiestas, etcétera. Aquí en las praderas no es así. En toda la provincia de Saskatchewan, ¡creo que hay solo 3 tiendas latinas! Hay muy pocos eventos en español. Es un desafío mantener nuestra lengua y nuestra cultura, por eso creamos este organismo.
Una cita de Andrea Barrientos

Según esta joven entusiasta, la idea era crear oportunidades para que los latinos logren conectarse con sus raíces y su herencia cultural y lingüística.


Paloma Martínez Méndez

Titulares