- Página de inicio
- Artes
- Cine
[Reportaje] Gala Québec Cinéma: recompensas para artistas e historias latinocanadienses
El venezolano-canadiense René Portillo recibió el premio al mejor sonido por el documental Les Fils. Protagonizada por un trabajador agrícola mexicano en el campo de Quebec, Les oiseaux ivres (Aves ebrias) ganó 10 premios; Sin La Habana, un triángulo amoroso de inmigración entre Cuba y Canadá, fue galardonada como mejor ópera prima en la Gala Québec Cinéma del 5 de junio pasado.

Ganador de un premio Iris al mejor sonido documental el 5 de junio pasado en la Gala Québec Cinéma, René Portillo cree que su premio es un logro para toda la comunidad latina, poco representada en el medio del cine de Quebec y de Canadá.
Foto: Cortesía / Amelia Cifuentes
Sin temor a equivocarse, se puede afirmar que es la primera vez en la historia del cine de Quebec que tantos artistas, artesanos e historias latino-canadienses obtienen tanto reconocimiento en una gala de cine. Para René Portillo este premio es mucho más que un logro personal.
No lo esperábamos, sobre todo porque hay poca representación latina en el medio del cine en este momento, por lo menos a nivel de los premios. Entonces este premio es realmente para toda la comunidad latina.
Es la segunda vez que este sonidista ha sido nominado para un premio Iris por su trabajo. La primera fue en 2019 por el documental Sur les toits de La Havane / Habana From On High (nueva ventana) dirigido y escrito por Pedro Ruiz, y producido por Arantza Maldonado.
Para Portillo, esta nominación y el triunfo consecuente son el resultado de lo que otros colegas latinocanadienses han logrado en el pasado.
Ni fui el primero ni seré el último. Han pasado muchos latinos aquí que han abierto camino para mucha gente y el hecho de ganar si eso representa un precedente para que otras personas de la comunidad se sientan representadas o inspiradas o motivadas a seguir haciendo su trabajo y quizás brillar de la misma manera que lo estoy haciendo yo ahora, pues me alegra mucho para eso es que hacemos esto.

René Portillo (centro) con parte del equipo de producción del documental Les Fils. De izquierda a derecha los co-laureados de este premio Ivann Uruena, Bruno Bélanger, René Portillo y Manon Cousin, ésta última es la directora del documental.
Foto: GALA QUÉBEC CINÉMA 2022 / Maryse Boyce
En el documental Les Fils, René Portillo hizo el montaje de sonido de pistas y parte del diseño de audio. Este último aspecto requirió un trabajo muy particular, explicó a RCI el sonidista.
El desafío principal era recrear una época histórica aquí en Quebec usando solamente sonidos vintage o antiguos de la época, así que nos tocó buscar muchísimo en los archivos de audio hasta que conseguimos el sonido que realmente queríamos y creo que está muy bien logrado en ese aspecto.
Otros nominados y premiados
Con sus 10 Iris, el largometraje Les oiseaux ivres (Aves Ebrias), de Ivan Grbovic, hizo historia.
Ahora ocupa el segundo lugar entre las películas más premiadas en 24 años de galas, detrás de C.R.A.Z.Y., de Jean-Marc Vallée, ganadora de 15 Jutras (como se les llamaba antes a estos premios) en 2006, Incendies, de Denis Villeneuve, en 2011, y Mommy, de Xavier Dolan, en 2015.
Recordemos que Les oiseaux ivres fue la cinta que representó a Canadá en los Oscar 2022.

Los actores Marco Ledezma (izq.) y Jorge Antonio Guerrero protagonizan a dos migrantes mexicanos en la película Les oiseaux ivres de Ivan Grbovic.
Foto: Radio Canadá Internacional / Paloma Martínez Méndez
En conversación con RCI el día de la première, el actor mexicano Jorge Antonio Guerrero, protagonista de la película, dijo que la historia que cuenta Les Oiseaux ivres es "mágica". Para él, el hecho de presentar la realidad de los migrantes agrícolas como tela de fondo, el film aborda otros temas universales como el amor y la fuerza de voluntad que nos mueven a todos los seres humanos.
Habla del "punto de no retorno" al que llega uno cuando algo se desgasta. La rutina, el amor, la necesidad. Tantas situaciones que impulsan a alguien a querer cambiar de vida. [...] Al final todos estamos buscando lo mismo. No importa si tienes que cruzar la frontera de un país o las fronteras de ti mismo. El viaje es fundamental, por eso me siento afortunado de participar en esta película para poder contar esta historia de viaje y de pasión.
En el Gala Québec Cinema, además de los premios a la mejor película, al mejor director y al mejor guión, Aves Ebrias obtuvo los premios Iris a la mejor interpretación de una actriz protagonista (Hélène Florent), a la mejor interpretación de un actor de reparto (Claude Legault), al mejor reparto, a la mejor fotografía, al mejor sonido de ficción, al mejor montaje y a la mejor música original.

El actor y bailarín profesional de ballet cubano Yonah Acosta González interpreta al protagonista de Sin La Habana de Kaveh Nabatian.
Foto: Darrall K W Slater
Otra película ganadora fue Sin La Habana de Kaveh Nabatian (nueva ventana).
No es la primera cinta del director montrealense de origen iraní, pero sí es su primer largometraje. Con esta historia Nabatian presenta el recorrido de inmigración de una joven pareja afrocubana desesperada por salir de su isla.
Kaveh Nabatian fue nominado y galardonado este año como mejor director y su película, como mejor primer largometraje.

Kaveh Nabatian, ganador del Iris a la mejor ópera prima por Sin La Habana.
Foto: GALA QUÉBEC CINÉMA 2022 / Vivien Gaumand
El protagonista de esta historia es Leonardo es interpretado por Yohan Acosta González quien en el Gala Québec Cinéma fue nominado como la Revelación del Año, junto con Jorge Antonio Guerrero, aunque ninguno de los dos ganó el trofeo.
Según René Portillo, algo que sobresalió en la gala del cine de Quebec 2022 es una "mayor apertura a la diversidad cultural" de la provincia francófona.

El diseñador y editor de sonido René Portillo Ruiz con su Iris, 5 de junio de 2022.
Foto: Cortesía / Amelia Cifuentes
Este año se tocaron otros temas, hubo varias películas temas sobre las primeras naciones, hubo nominaciones personas de diferentes etnias y con orígenes de muchos lugares, estuvo bastante variado y eso es algo que yo aprecio mucho, me pareció increíble.
Consulte también: