1. Página de inicio
  2. Justicia
  3. Indígenas

Tumbas descubiertas en internados indígenas: Ottawa nombra interlocutora

Flores depositadas en conmemoración a los 215 niños indígenas enterrados en los predios de las antigua escuela residencial de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica.

Flores depositadas en conmemoración a los 215 niños indígenas enterrados en los predios de las antigua escuela residencial de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica.

Foto:  CBC / Ben Nelms

RCI

El ministro federal de Justicia, David Lametti, anunció este 7 de junio el nombramiento de una interlocutora especial para coordinar la respuesta del gobierno de Canadá a las tumbas sin marcar que fueron descubiertas en una serie de antiguos emplazamientos de escuelas residenciales para niños indígenas.

El ministro Lametti designó a Kimberly Murray, una mujer mohawk originaria de Kanehsatake, en la provincia de Quebec, para dirigir estos esfuerzos durante los próximos dos años.

Murray llega al puesto con experiencia en este tipo de trabajo ya que durante el último año, ha estado supervisando una investigación sobre las muertes que ocurrieron en el antiguo Instituto Residencial Mohawk, cerca de Brantford, en la provincia de Ontario.

Murray también ha sido la primera fiscal general adjunta de Ontario para la justicia indígena. Previamente, Murray fue directora ejecutiva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá, donde trabajó para garantizar que las historias de los supervivientes del sistema de escuelas residenciales sean escuchadas y recordadas.

Como interlocutora, la labor de Murray consistirá en trabajar con las comunidades indígenas para elaborar algunas recomendaciones que refuercen las leyes y prácticas federales en relación con los lugares donde se encuentran las tumbas sin marcar.

Murray también colaborará con los gobiernos de las Primeras Naciones, los inuit y los métis, así como con las organizaciones representativas, las comunidades, los supervivientes y las familias en cuestiones como la identificación de las tumbas y la posible repatriación de los restos.

Kimberly Murray

Kimberly Murray deberá recomendará un nuevo marco jurídico federal para abordar el tema de los cementerios sin marcar de ninños indígenas.

Foto: La Presse canadienne / Justin Tang

Honrar la memoria de los niños que nunca regresaron a casa

La intención es reforzar los esfuerzos para proteger y preservar estos lugares, que se cree que están enterrados cientos de niños indígenas que fueron obligados por las autoridades federales a seguir una educación que buscaba hacer desaparecer sus propias lenguas y culturas en instituciones religiosas y estatales en los siglos XIX y XX.

En declaraciones a la prensa el miércoles, Murray dijo que se sentía honrada por haber sido nombrada a ese puesto en el que trabajará con las comunidades para localizar, identificar, proteger, repatriar y conmemorar a los niños que murieron mientras eran obligados a asistir a las escuelas residenciales indígenas.

Me comprometo a hacer este trabajo poniendo todo mi corazón y mi mente de manera que honre la memoria de los niños que nunca regresaron a casa.
Una cita de Kimberly Murray

El descubrimiento el pasado 27 de mayo de 2021 de cientos de tumbas sin marcar en los predios de una escuela residencial para niños indígenas en Kamloops, provincia de Columbia Británica, pasó a ocupar el primer plano de la agenda nacional el pasado verano.

En ese momento la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc informó que los resultados preliminares de un estudio de radar realizado en los terrenos de esa antigua escuela indicaban que hasta 215 niños podrían estar enterrados en el lugar.

En junio de 2021, la Primera Nación Cowessess, al sur de la provincia de Saskatchewan, también anunció el hallazgo preliminar de 751 tumbas sin marcar cerca del lugar donde funcionó una escuela residencial para niños indígenas.

Lametti dijo que la identificación de las tumbas sin marcar nos ha hecho reflexionar a todos sobre la historia de Canadá y la verdad de ese inquietante pasado.

Este trabajo será un importante ejercicio de establecimiento de confianza que ayudará a las comunidades a avanzar, a encontrar la curación para las familias y los supervivientes, y nos empujará a todos hacia un marco más justo para honrar la memoria de los niños indígenas que nunca volvieron a casa desde esas escuelas residenciales.
Una cita de David Lametti, ministro de Justicia de Canadá.
David Lametti

David Lametti, ministro de Justicia de Canadá, anunció elv7 de junio el nombramiento de una interlocutora especial para coordinar la respuesta del gobierno de Canadá a las tumbas sin marcar que fueron descubiertas en una serie de antiguos emplazamientos de escuelas residenciales para niños indígenas.

Foto: La Presse canadienne / Adrian Wyld

Un gran peso en el corazón

La kúkpi7 (jefa) Rosanne Casimir, de la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc, y el jefe Cadmus Delorme, de la Primera Nación Cowessess, estuvieron presentes durante el anuncio de nombramiento de la interlocutora este 6 de junio.

Estamos muy contentos de saber de este nombramiento. Hemos tomado la gran responsabilidad de cuidar las tumbas sin marcar y hemos tomado medidas para averiguar cuántos niños están allí, quiénes eran, de qué comunidades venían, cómo murieron y cómo fue que llegaron a ser enterrados aquí.
Una cita de Rosanne Casimir, kúkpi7 (jefa) de la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc.

Ella señaló que tomando en cuenta que muchas comunidades indígenas están iniciando investigaciones similares, se trata de un trabajo de vital importancia que va a requerir tiempo y recursos.

El jefe indígena Cadmus Delorme dijo que la validación de las tumbas sin marcar es una tarea que pesa mucho en el corazón pero que desvela lo ocurrido a los niños que nunca llegaron a casa.

Dijo que el nombramiento de Murray garantizará que no se pierda la atención del gobierno mientras las comunidades siguen trabajando para saber más sobre las tumbas sin marcar que se encuentran en todo el país.

Algunos supervivientes piden justicia. Algunos supervivientes quieren asegurarse de que realmente se haga algo al respecto, dijo Delorme.

Este puesto de interlocutor especial se centrará en asegurarse de que todas las puertas están abiertas cuando se trata de investigar, cuando se trata de tener acceso a documentos, cuando se trata de trabajar con el sistema de justicia para ver si realmente se puede hacer justicia por los males que se han cometido.
Una cita de Cadmus Delorme, jefe de la Primera Nación Cowessess.
Rosanne Casimir

Rosanne Casimir, kúkpi7 (jefa) Rosanne Casimir, de la Primera Nación Tk'emlúps te Secwépemc, en Kamloops, Columbia Británica.

Foto: Radio-Canada / Ben Nelms

La interlocutora recomendará un nuevo marco jurídico federal

Según una nota informativa facilitada a los periodistas por la oficina de Lametti, Murray identificará las medidas necesarias y recomendará un nuevo marco jurídico federal que ayude a preservar la dignidad de los lugares de enterramiento de los pueblos indígenas.

La interlocutora también ayudará a determinar quién es el responsable del mantenimiento de los lugares donde se encuentran las tumbas sin marcar, con la mirada puesta en respetar los deseos y tradiciones de las comunidades y familias asociadas a esas tumbas.

La interlocutora también facilitará el diálogo con las provincias y territorios y otras instituciones pertinentes, incluidas las iglesias que administraban algunas de las escuelas residenciales antes de que el gobierno federal se haga cargo de la mayoría de estas instituciones en la década de los años 1960.

En el último presupuesto federal, el gobierno de Canadá destinó cerca de 210 millones de dólares a ser desembolsados en cinco años para ayudar a las comunidades indígenas a documentar, localizar y conmemorar los lugares de enterramiento en las antiguas escuelas residenciales.

Ottawa también asignó fondos para pagar los costos de programas que proporcionan servicios esenciales de salud mental, cultura y emocional para ayudar a las comunidades a recuperarse del trauma intergeneracional.

Fuente: CBC / J. P. Tasker

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares