- Página de inicio
- Justicia
- Política federal
Ottawa está dispuesta a defender los derechos de las minorías ante la Corte Suprema
David Lametti, ministro de Justicia de Canadá, responde en la Cámara de los Comunes a una pregunta sobre la Ley de laicidad de Quebec.
Foto: La Presse canadienne / Fred Chartrand
Interrogado el miércoles sobre la adopción en la legislatura de la provincia de Quebec del proyecto de ley 96, que reforma la Carta de la Lengua Francesa, el gobierno de Canadá dijo que no dudaría en participar en una posible impugnación ante la Corte Suprema de la Ley 21, también adoptado por el gobierno de Quebec, que trata sobre el carácter laico del Estado.
Para el primer ministro Justin Trudeau, es muy probable, casi seguro, que esta ley 21 acabe en la Corte Suprema de Canadá, porque es una cuestión que afecta a todos los canadienses, incluso a la Carta de Derechos y Libertades y a la Constitución canadiense
.
Tenemos que participar en ese debate. Por eso el gobierno federal estará presente para defender los derechos de todos los canadienses y los derechos de las minorías.
Los comentarios de Trudeau se produjeron horas después de que el ministro federal de Justicia, David Lametti, manifestó su preocupación tanto por el proyecto de ley 96 como por la Ley 21.
Estamos siguiendo de cerca el litigio en torno a la Ley 21
, dijo Lametti en su circunscripción de Montreal.
Distintas organizaciones ciudadanas se oponen a la Ley 21 y buscan su anulación ante los tribunales. Aprobada en noviembre de 2019, esa ley prohíbe el uso de símbolos religiosos a determinados funcionarios públicos en posiciones de autoridad, como jueces, policías y maestros en el sistema público de educación, en el ejercicio de sus funciones.
Se espera que la Corte de Apelación de Quebec atienda el caso en los próximos meses. Sea cual sea el resultado, muchos esperan que el caso llegue a la Corte Suprema de Canadá.
El ministro Lametti reiteró que la posición del gobierno federal es dejar que los quebequenses se expresen ante los tribunales.
Una vez que la Corte de Apelación se haya pronunciado, acudiremos a la Corte Suprema para dar nuestra opinión al respecto
, dijo el Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá.
Según Lametti, el caso se convierte en una cuestión nacional cuando llega a la Corte Suprema de Canadá
.

Manifestantes en el centro de Montreal rechazan el domingo 7 de abril de 2019 el proyecto de ley 21 que prohíbe el uso de signos religiosos a determinados funcionarios públicos en posiciones de autoridad, como jueces, policías y maestros en el sistema público de educación.
Foto: La Presse canadienne / Graham Hughes
- Indígenas en Quebec intensifican su demanda de exención de la Ley 96
- Quebec aprueba una polémica reforma de la ley sobre la lengua francesa
- Universitarios en Quebec no ven futuro debido a la ley sobre símbolos religiosos
- Impugnación a la Ley 21 en Quebec, una ley que "aplastó sueños y atizó el odio" (nueva ventana)
- Fallo sobre los símbolos religiosos es consecuencia de la cláusula derogatoria (nueva ventana)
- Con exenciones, se mantiene la ley de laicidad del Estado en Quebec (nueva ventana)
El primer ministro de la provincia de Quebec denuncia "una falta de respeto"
En la ciudad de Quebec, el primer ministro provincial François Legault reaccionó ante las declaraciones de Trudeau calificándolas de flagrante falta de respeto a los quebequenses
.
Sabemos que la mayoría de los quebequenses están de acuerdo con la Ley 21 y Justin Trudeau viene y dice: ‘Voy a entrometerme en esto y voy a ir en contra de la voluntad de la mayoría de los quebequenses’. Esto es una completa falta de respeto por su parte.
Legault también criticó al ministro federal de Justicia, David Lametti, por no esperar la decisión de la Corte de Apelación. Este ministro de Justin Trudeau ya está anunciando que acudirá al más alto tribunal del país para impugnar la ley 21, que prohíbe el uso de los símbolos religiosos a las personas con autoridad
, añadió Legault.
En Quebec, el ministro de Justicia, Simon Jolin-Barrette, y el primer ministro provincial François Legault defienden la aprobación del polémico proyecto de ley 96.
Foto: La Presse canadienne / Jacques Boissinot
El uso de la cláusula derogatoria
Sin detallar los argumentos que presentará ante la Corte Suprema de Canadá para impugnar la controvertida Ley 21, Lametti dijo que el uso preventivo de la cláusula de excepción es el punto central de las preocupaciones del gobierno federal.
La cláusula de excepción debería ser la última palabra en el diálogo entre las legislaturas, no la primera
, dijo el Ministro de Justicia de Canadá.
En cuanto a la Ley 96, David Lametti dijo que comparte algunos de los temores de los quebequenses en cuanto a su aplicación, sobre todo en materia de inmigración, de acceso a la justicia y la salud, así como el impacto que podría tener en los pueblos indígenas en Quebec.
En una democracia, no es deseable cortar el debate
, concluyó Lametti.
Fuente: RC
Adaptación: RCI / R. Valencia