- Página de inicio
- Sociedad
- Inmigración
Celebran en Calgary el Día de la Liberación de África
Prudence Iticka, miembro del grupo que organizó el evento, dijo que el día no sólo es motivo de celebración, sino una oportunidad para reconocer la historia.
Foto: CBC / Terri Trembath
Miembros de las comunidades negra y africana de Calgary, en la provincia de Alberta, se reunieron el 21 de mayo en el salón de la Asociación Comunitaria de Inglewood para celebrar con anticipación el Día de la Liberación Africana, el 25 de mayo.
Algunos de los participantes se vistieron con sus trajes tradicionales en una jornada en la que se escucharon discursos y se presenciaron actuaciones artísticas.
Mientras tanto, los niños participaron en juegos en los que aprendieron sobre los líderes revolucionarios africanos y sobre la riqueza en recursos del continente.
El evento fue organizado por Black People United (BPU por sus siglas en inglés) Calgary, organización que fue conformada en agosto de 2020 en respuesta a la pandemia, según Prudence Iticka, miembro del grupo.
Pensamos: ¿qué podemos hacer para cuidarnos unos a otros? Fue así como se creó esencialmente Black People United
, dijo Iticka.
El Día de la Liberación de África, también conocido por muchos como el Día de África, marca el aniversario de la firma de la Carta de la Organización de la Unidad Africana, que posteriormente se convirtió en la Unión Africana, por parte de 32 países africanos el 25 de mayo de 1963.
La carta pedía una mayor unidad entre los países africanos, la independencia frente al colonialismo y el apartheid, y la cooperación económica y política entre los países signatarios.
Lo que realmente es ese día, es simplemente una jornada para que los africanos se reúnan en todo el mundo para comprometernos, para mostrar nuestro deseo de unidad y de autodeterminación
, dijo Iticka.
Hoy hay muchas cosas que están pasando porque es una celebración, pero también es un día para aprender sobre nosotros mismos, nuestra historia y nuestra lucha.
La diáspora africana está establecida en todas las regiones de Canadá. En la foto la cocina de Camerún es una de las protagonistas de un Festival Intercultural.
Foto: Radio-Canada / Miriane Demers-Lemay
- "Enfoque en Ucrania por encima del sufrimiento en África y Asia muestra sesgo racial"
- Canadá lanza su programa de apoyo a empresarios negros (nueva ventana)
- Orígenes y procedencia de la comunidad negra en Canadá (nueva ventana)
- Guerra silenciosa en Etiopía: 1.200 muertos y más de un millón de desplazados (nueva ventana)
Se siguen necesitando cambios
Itica subrayó que el evento no es sólo para la gente del continente africano, sino para toda la diáspora africana, incluidos los nacidos en Canadá.
Tiffannie Bruney, que participó en el evento con una presentación musical y leyó un texto bajo su nombre artístico TeaFannie, es de ascendencia caribeña. Todos estamos conectados
, dijo ella.
Todos somos de África. Estar aquí es una bonita muestra de solidaridad para mí, porque realmente no he visto a las dos comunidades reunirse de esta manera.
Bruney dijo que aunque cree que aún queda mucho camino por recorrer en la lucha por la igualdad, el viaje comienza con la unidad entre los miembros de la comunidad negra.
Este evento se celebra porque todavía es necesario, por desgracia... no hay nada que se pueda cambiar al respecto. Así que sólo tienes que mantener un pie delante del otro y cambiar tú mismo y esperar que el efecto influya en otras personas
, añadió.
Fuente: CBC / T. Trembath
Adaptación: RCI / R. Valencia