- Página de inicio
- Internacional
- Conflictos armados
¿Puede el grupo de países occidentales seguir armando a Ucrania al ritmo actual?

El arsenal de misiles antitanque occidentales entregados a los ucranianos puede destruir blindajes, edificios y posiciones enemigas a más de 2 kilómetros de distancia. Soldados ucranianos disparan un Javelin de fabricación estadounidense durante un ejercicio el pasado diciembre.
Foto: AP
Durante el desfile del Día de la Victoria del ejército soviético sobre la Alemania nazi celebrado el pasado 9 de mayo en Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin no pronunció ningún discurso de victoria ni dio señales de que los combates en Ucrania vayan a terminar pronto.
Más tarde, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que le preocupaba que Putin no tenga una salida
a la invasión de Ucrania, otra posible señal de que se avecina una guerra prolongada.
Por su parte, los líderes del grupo de países occidentales que apoyan materialmente a Ucrania manifestaron su compromiso a largo plazo para ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa.
Pero para llevar a cabo tal propósito, será necesario lograr un equilibrio entre seguir suministrando ayuda letal y no comprometer las capacidades militares nacionales.
Canadá: "No podemos hipotecar el futuro"
Canadá envió recientemente cuatro de sus relativamente nuevos obuses M-777 al ejército de Ucrania. El primer ministro Justin Trudeau, durante su visita a Kiev el pasado 8 de mayo, anunció más ayuda militar que incluía proyectiles de artillería para esos obuses, cámaras adicionales para drones y armas pequeñas.
Anteriormente, Canadá había enviado miles de lanzacohetes M-72, al tiempo que anunciaba sus planes de adquirir ocho vehículos blindados terrestres Roshel para Ucrania, con el fin de no afectar el inventario disponible de las fuerzas armadas canadienses.
El general Wayne Eyre declaró la semana pasada que Canadá no puede hipotecar su futuro
, con un cálculo siempre cambiante a la hora de determinar las necesidades de sus propias tropas de alta disponibilidad, unos 3.400 miembros de las fuerzas armadas canadienses que se encuentran en estado de alerta como parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de las tropas ya desplegadas y las que se encuentran en entrenamiento.
Con este fin, Canadá compró recientemente a la empresa israelí Rafael un pequeño número de misiles antitanque Spike para las tropas desplegadas en Irak. El gobierno federal también anunció planes para comprar 88 aviones de combate furtivos F-35 a la compañía estadounidense Lockheed Martin.

El general canadiense Wayne Eyre.
Foto: CBC News
Eyre dijo que la industria de la defensa necesitaba ponerse en pie de guerra y aumentar sus líneas de producción para poder apoyar las necesidades existentes, ya sea munición, artillería, cohetes, lo que sea
. Añadió que las fuerzas ucranianas no pueden quedarse estancadas utilizando equipos huérfanos
que no están siendo atendidos actualmente.
Con la defensa del Ártico y el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), entre las prioridades no relacionadas con Ucrania, los liberales anunciaron el mes pasado un plan presupuestario para aumentar el gasto en defensa en 8.000 millones de dólares en cinco años.
El teniente general retirado y ex diputado liberal Andrew Leslie, entre otros, ha criticado al gobierno federal por seguir sin cumplir el compromiso de la OTAN en materia de gastos de defensa.
Por otro lado, aunque no haya mucho margen de maniobra para que Canadá pueda ofrecer una ayuda mucho más letal a Ucrania en estos momentos, sí hay espacio para realizar más compras como las de los vehículos blindados Roshel.
Canadá ocupa el puesto 25 entre los 30 miembros de la OTAN en cuanto a su gasto militar, según un reciente informe de la alianza.

Columna de tanques rusos destruidos en su avance en Bucha, al noroeste de Kiev, el 4 de marzo de 2022.
Foto: afp via getty images / Aris Messinis
La ayuda estadounidense a Ucrania
Según algunas estimaciones, Estados Unidos ha entregado más del 70% de toda la ayuda letal destinada a Ucrania.
En términos de las cosas que más necesitaremos para mantener una defensa lista contra adversarios similares como China y en otros lugares, creo que estamos en bastante buena forma
, dijo recientemente Mark Kimmitt, general de brigada retirado del Ejército de Estados Unidos.
Bastante buena forma
, fue la frase exacta que utilizó el Secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, en su testimonio ante el Congreso de ese país la semana pasada, donde prometió que el Pentágono no descendería a niveles mínimos requeridos de inventario
para cumplir sus propios propósitos de hacer frente a otras posibles amenazas globales.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo el 6 de mayo que Estados Unidos ha proporcionado aproximadamente 3.800 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania desde que Rusia invadió ese país el 24 de febrero.
La nueva petición de la administración de Joe Biden al Congreso incluía 20.000 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania, la OTAN y las necesidades domésticas de reabastecimiento. Según fuentes que hablaron con Reuters el lunes, la administración podría conseguir ese monto más otros 3.400 millones de dólares adicionales para la ayuda militar a Ucrania.
La Casa Blanca dijo que quiere que la artillería adicional, los vehículos blindados, las capacidades antiblindaje y antiaéreas fluyan hacia Ucrania de forma ininterrumpida
. Los misiles antitanque Javelin y antiaéreos Stinger son especialmente populares en una guerra muy dependiente de la capacidad de fuego de largo alcance
, dijo Kirby el lunes.
Algunos legisladores y analistas, entre ellos Kimmitt, creen que Estados Unidos debería invocar la Ley de Producción de Defensa, una legislación que volvió a la mesa en 2020 cuando la pandemia exigió un aumento de la producción de ventiladores.
- Canadá enviará artillería a Ucrania
- Canadá trabaja para hacer llegar más armas a Ucrania, según Trudeau
- Veteranos canadienses explican por qué están luchando por Ucrania
- Advierten que armas canadienses enviadas a Ucrania podrían acabar en manos equivocadas
- La OTAN rechaza aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania
- El caos en Ucrania complica los esfuerzos de ayuda de las ONG canadienses
- Canadá anunció serie de sanciones económicas en contra de Rusia
La fabricación de misiles: ¿cuántos y a qué velocidad?
Incluso si se invocara esa ley, aumentar la producción de armas requiere dinero, materias primas, personal calificado para líneas de producción adicionales y también se requiere tiempo.
Estados Unidos ha enviado a Ucrania alrededor de un tercio de sus reservas de misiles Javelin y un cuarto de sus reservas de misiles Stinger, según un informe de Associated Press de la semana pasada.
¿Podría ser esto un problema? La respuesta corta es, 'probablemente sí'
, dijo Mark Cancian, ex especialista gubernamental en adquisiciones del Pentágono.
Jim Taiclet, director general de la empresa Lockheed Martin, dijo el pasado 8 de mayo que la empresa suele producir unos 2.100 misiles Javelin al año.
Nos estamos esforzando para llegar a producir 4.000 al año, lo que nos llevará varios meses, incluso un par de años el poder lograrlo, porque tenemos que conseguir que aumente el ritmo de nuestra cadena de suministro
, dijo.
Estados Unidos también ha enviado 1.400 sistemas de misiles Stinger a Ucrania. Bill LaPlante, que dirige los esfuerzos de adquisición del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD por sus siglas en inglés), dijo el 6 de mayo que hay interés en satisfacer el deseo de Ucrania de tener más de estos misiles. Pero hay un obstáculo.
Desgraciadamente, el DoD no ha comprado un solo Stinger en 18 años, y algunos de los componentes ya no están disponibles comercialmente
, dijo el director general de Raytheon, Greg Hayes. Así que vamos a tener que rediseñar algunos de los componentes electrónicos del misil y el cabezal del buscador. Eso nos va a llevar un poco de tiempo
.
La ralentización causada por la pandemia y las enfermedades han perturbado las cadenas de suministro mundiales de semiconductores, y Estados Unidos ha encomiado desde entonces una serie de iniciativas para aumentar la producción nacional de chips. Esto también llevará tiempo.
Hay unos 250 chips o más en cada sistema de lanzamiento de misiles Javelin
, dijo la Secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, en el Capitolio a finales del mes pasado.

Una manifestación de apoyo a Ucrania en Canadá.
Foto: Radio-Canada
¿Qué opina la ciudadanía?
Dejando a un lado la preocupación por el suministro de armas, parece que en general Trudeau y Biden no se enfrentan a una gran oposición a nivel nacional en lo que respecta a la ayuda a Ucrania.
En una encuesta de opinión llevada a cabo por la empresa Angus Reid entre casi 2.000 canadienses, publicada el lunes, el 38% respondió que Canadá no está haciendo lo suficiente para apoyar a Ucrania, mientras que el 36% opinó que está haciendo lo adecuado. Sólo el 13% dijo que el nivel de apoyo es demasiado elevado.
Una encuesta encargada por el Washington Post y ABC News y publicada la semana pasada encontró niveles de apoyo casi idénticos en Estados Unidos a preguntas similares.
Este tipo de encuestas, por supuesto, no entran en detalles específicos sobre los misiles Javelins, Stingers o los obuses.
Por otra parte, tanto Trudeau, como el presidente francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz han ganado recientemente las elecciones. Y las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos se llevarán a cabo en 2024. Así que varios líderes de países occidentales y del G7 no parecen estar preocupados sobre cómo su nivel de apoyo militar a Ucrania repercutirá entre los votantes.
Queda por ver si esta situación se mantiene en caso de que la guerra se prolongue y el gasto militar siga fluyendo libremente mientras la ciudadanía en los países que apoyan Ucrania se enfrenta a meses de penurias debido al aumento de los precios de los alimentos y los combustibles.
Fuente: CBC / C. Iorfida
Adaptación: RCI / R. Valencia