1. Página de inicio
  2. Justicia
  3. Indígenas

Indígenas dicen que Quebec ignora su petición de exención del proyecto de ley 96

La gran jefa indígena Kahsennehawe Sky-Deer.

La gran jefa indígena Kahsennehawe Sky-Deer rechaza la imposición del proyecto de ley 96 en su comunidad.

Foto: Ivanoh Demers

RCI

El gobierno de la provincia de Quebec dice que no cambiará el proyecto de ley 96 para eximir a los jóvenes indígenas de la obligación de tener que tomar cursos adicionales de francés en los colegios de enseñanza general y profesional, conocidos en la provincia por el acrónimo en francés CEGEP.

Esto a pesar de las crecientes peticiones de los líderes de las Primeras Naciones que dicen que sus esfuerzos para reconstruir sus propias lenguas y culturas están en peligro.

La gran jefa de Kahnawake, Kahsennenhawe Sky-Deer, que dio una conferencia de prensa en la legislatura provincial este 10 de mayo junto con el jefe indígena Ghislain Picard de la Asamblea de las Primeras Naciones de Quebec-Labrador y el jefe de la Primera Nación de Gesgapegiag, John Martin, dijo que su comunidad llevará a cabo acciones de protesta hasta ser escuchada.

Cualquier gesto de buena voluntad en este momento por parte del gobierno será de gran ayuda, dijo Sky-Deer a los periodistas.

Sky-Deer, Picard y Martin son algunos de los muchos líderes de las Primeras Naciones que han denunciado la cláusula de la propuesta de revisión de la Carta de la Lengua Francesa de Quebec que obligará a los estudiantes que asisten a los CEGEP que enseñan en lengua inglesa a tomar más cursos de francés como segunda lengua.

El proyecto de ley podría ser aprobado por la mayoría de Coalition Avenir Québec, un partido de derecha en la legislatura provincial, tan pronto como esta semana ya que la legislación ha sido objeto de una serie de enmiendas y está lista para que otros partidos políticos den su opinión al respecto.

Los líderes indígenas han solicitado en repetidas ocasiones reunirse con funcionarios del gobierno de la provincia de Quebec para pedir una exención para los jóvenes de las comunidades indígenas anglófonas, que han estado aprendiendo su lengua en primer lugar, con el inglés como segunda lengua y el francés como tercera.

Una página de la Ley 96

El proyecto de ley 96 fue presentado por el gobierno de Legault el 13 de mayo de 2021.

Foto: Radio-Canada / Sylvain Roy Roussel

Los indígenas dicen que el gobierno de Quebec ha mostrado poca simpatía por su causa.

Poner otra carga, de una tercera lengua que tenemos que aprender y dominar, cuando estamos tratando de revitalizar nuestra propia lengua indígena, después de todas estas escuelas diurnas para indígenas, escuelas residenciales para indígenas y todas las cosas que le sucedieron a nuestro pueblo, es un desafío, dijo Sky-Deer, cuya comunidad es de habla kanien'kehá y de habla inglesa.

Mientras se desarrollaba la conferencia de prensa en la Legislatura provincial en Quebec, los estudiantes de Kahnawake llevaron a cabo una marcha de protesta contra el proyecto de ley 96.

Picard dijo que la Asamblea de las Primeras Naciones de Quebec-Labrador hizo una presentación ante una comisión legislativa provincial sobre el proyecto de ley y propuso varias enmiendas, pero sin éxito.

Incluso cuando seguimos sus reglas, nos estamos convirtiendo en víctimas porque no se reconoce nada de esto, dijo Picard.

Estudiantes y profesores participan en una manifestación de rechazo al proyecto de ley  96 en Montreal.

Estudiantes y profesores participan en una manifestación de rechazo al proyecto de ley 96 en Montreal.

Foto: Radio-Canada / Ivanoh Demers

Simon Jolin-Barrette, ministro responsable de la Carta de la Lengua Francesa que presentó el proyecto de ley, afirma que las leyes lingüísticas de Quebec deben aplicarse a todos y que no estaba previsto hacer ninguna excepción.

Refiriéndose a la Carta de la Lengua Francesa, que fue aprobada como ley hace 45 años, el ministro Jolin-Barrette dijo que la ley 101 se aplica desde 1977 a todo el mundo en Quebec y que el proyecto de ley 96 será una continuación de esa ley 101 y que también será aplicada a todo el mundo. El proyecto de ley 96 pretende ser una actualización de esa carta.

El jefe de la Primera Nación Gesgapegiag, John Martin, dijo que la ley original había ocasionado un aumento de las tasas de abandono escolar en su comunidad mi'kmaq.

Martin dijo que esa legislación hace muy difícil para nuestros estudiantes tener éxito en la escuela secundaria y ahora será aún más difícil si pasan la escuela secundaria y llegan al CEGEP.

Ian Lafrenière.

El ex inspector de policía y actual Ministro de Asuntos Indígenas de la provincia de Quebec, Ian Lafrenière.

Foto: La Presse canadienne / Jacques Boissinot

El proyecto de ley 96 no puede proteger las lenguas indígenas

El ministro provincial de Asuntos Indígenas, Ian Lafrenière, dijo que se reunió con los líderes de las Primeras Naciones el 9 de mayo, pero que la línea de su gobierno sigue siendo la misma.

Tenemos que proteger y promover el francés en Quebec. Vamos a encontrar la herramienta adecuada para proteger y promover las diferentes lenguas. El proyecto de ley 96 no es el adecuado.
Una cita de Ian Lafrenière, ministro de Asuntos Indígenas de Quebec.

Sin embargo, los líderes de las Primeras Naciones presentes el martes en la Asamblea Nacional afirmaron que no le corresponde al gobierno de Quebec proteger las lenguas indígenas, sino respetar el derecho de sus comunidades a gobernarse a sí mismas.

Lo que el gobierno debería hacer es reconocer y respetar las lenguas y culturas indígenas que llevan aquí más tiempo que la propia existencia de Quebec.
Una cita de Kahsennenhawe Sky-Deer, gran jefa de Kahnawake.

Un anciano y guardián del conocimiento de Kahnawake, Ka'nahsohon Kevin Deer, formó parte del grupo que llevó a cabo la conferencia de prensa. Llevaba en la mano un cinturón wampum de dos filas, que es un registro de acontecimientos notables en la vida de una comunidad indígena, y dijo que era importante recordar a los quebequenses su significado.

Sus antepasados y los nuestros acordaron que seguiríamos tres principios de paz, amistad y respeto, dijo Deer.

Todavía estamos aquí. Nuestras ceremonias, nuestras lenguas, nuestros relatos de creación, todo lo que nos hace únicos en el mundo, al igual que Quebec. Ellos hablan de su carácter distintivo. Pues nosotros también lo somos.
Una cita de Ka'nahsohon Kevin Deer, guardián del conocimiento de Kahnawake.
Kevin Deer.

El guardián del conocimiento de Kahnawake, Ka'nahsohon Kevin Deer, dice que los indígenas también tienen derecho a proteger su lengua.

Foto: Radio-Canada / Ivanoh Demers

Sky-Deer, la Gran Jefa de Kahnawake, dijo que le gustaría ver una exención completa del proyecto de ley 96 para los indígenas, porque varias otras disposiciones de la legislación propuesta podrían perjudicar a los miembros de su comunidad, como las relativas a las pequeñas empresas y los procedimientos judiciales.

Ecos del pasado

Mientras tanto, en la protesta estudiantil contra el proyecto de ley 96, el estudiante de 11º grado Cash Rice-Rossetti sostenía una pancarta mientras cientos de personas marchaban desde la Escuela de Supervivencia de Kahnawake, una escuela secundaria creada en 1978 como reacción al proyecto de ley 101.

Nuestra lengua kanien'kehá:ka ya está bastante oprimida. No tenemos muchos hablantes que hablen nuestro idioma como primera lengua, dijo Cash, quien destacó que el francés se enseña como tercera lengua en su escuela.

El joven indígena dijo que estaba considerando estudiar fuera de la provincia después de la escuela secundaria.

Si se aprueba esta ley, puede que no haya opciones para mí en Quebec.
Una cita de Cash Rice-Rossetti, estudiante indígena.

La misión de la Escuela de Supervivencia de Kahnawake, tal y como se indica en su página web, es formar jóvenes kanien'kehá:ka orgullosos y autosuficientes mediante un fuerte plan de estudios basado en la lengua, las creencias y las tradiciones kanien'kehá:ka.

Robin Delaronde, director de educación del Centro Educativo Kahnawà:ke, fue uno de los 300 estudiantes de secundaria que abandonaron su escuela en 1978 para protestar contra el proyecto de ley 101.

Es muy preocupante, después de todos esos años, pensar que tenemos que volver a luchar contra las imposiciones a las que nos quieren someter, dijo Delaronde, que marchó junto a los estudiantes este 10 de mayo.

Fuente: CBC / V. Stevenson / S. Leavitt / M. D’Amours

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares