1. Página de inicio
  2. Justicia
  3. Indígenas

Mujeres indígenas enfrentan discriminación y violencia sistémica por parte de la RPMC

Uns manifestante es detenida por la policía frente al tipi del campamento "Justicia para nuestros niños robados" en Regina.

Una mujer indígena es detenida por la policía en el parque Wascana de Regina durante las manifestaciones pidiendo justicia para los niños indígenas que fueron sacados de sus comunidades.

Foto: Radio-Canada / Andréanne Apablaza

RCI

Un nuevo informe elaborado por una coalición de defensores de los derechos humanos pidió al gobierno de Canadá que establezca una revisión externa independiente que examine el trato que da la policía federal a las mujeres.

Publicado el 9 de mayo, la Alianza Feminista Canadiense para la Acción Internacional (FAFIA por sus siglas en inglés) afirma que su informe concluye que existen crecientes pruebas de discriminación y violencia sistémicas contra las mujeres por parte de la Real Policía Montada de Canadá. Según el documento de 56 páginas, las mujeres indígenas se ven afectadas de forma desproporcionada.

Las mujeres y las niñas indígenas han sido durante mucho tiempo objeto de violencia y explotación sexual a manos de los agentes del Estado, incluida la policía, declaró Pamela Palmater, abogada mi'kmaw y catedrática de gobernanza indígena en la Universidad Metropolitana de Toronto, durante una conferencia de prensa virtual este 9 de mayo.

Palmater investigó y escribió el informe junto con Sivangi Misra, Ashley Major y Shelagh Day, de FAFIA. El informe fue financiado en parte por el Departamento de la Mujer y la Igualdad de Género del gobierno federal.

La organización, formada por organizaciones de defensa de los derechos humanos de las mujeres de todo Canadá, recopiló y analizó informes de prensa, investigaciones públicas y documentos publicados en la última década. El informe dice que esos documentos demuestran la existencia de un patrón de discriminación, acoso y agresión contra las mujeres por parte de los agentes de la Policía federal de Canadá.

La FAFIA quiere que se revise la forma en que la RPMC trata a las mujeres, tanto como empleador como proveedor de servicios.

Pamela Palmater posa para una foto.

Pamela Palmater, abogada mi'kmaw y catedrática de gobernanza indígena en la Universidad Metropolitana de Toronto.

Foto: Gracieuseté Lisa MacIntosh

En una declaración enviada por correo electrónico al difusor público nacional CBC, un portavoz de la RPMC dijo que la fuerza está al tanto del informe.

La RPMC está sujeta a la revisión por parte de una serie de organismos de revisión externos, dice el comunicado.

Como hemos demostrado en el pasado en una variedad de temas, damos la bienvenida a cualquier examen que pueda mejorar nuestras operaciones. Aunque reconocemos que queda mucho por hacer, la RPMC se ha mostrado activa en la aplicación de los cambios, dice el comunicado.

El informe fue presentado al ministro federal de Seguridad Pública, Marco Mendicino, y a la ministra de la Mujer, la Igualdad de Género y la Juventud, Marci Ien.

En una declaración enviada por correo electrónico, el Ministro de Seguridad Pública escribió que no hay absolutamente ningún lugar para la misoginia, el acoso o la violencia dentro de la RPMC o en la sociedad canadiense.

Durante demasiado tiempo, ha habido dentro de la Real Policía Montada de Canadá una cultura permisiva con las desigualdades sistémicas que ha llevado a la misoginia, la discriminación, el acoso y la violencia laboral.
Una cita de Marco Mendicino, ministro de Seguridad Pública de Canadá.

El comunicado dice que ese Ministerio está aplicando reformas mediante la creación del Centro Independiente para la Resolución del Acoso, el fortalecimiento de la supervisión de parte de la Junta Consultiva de la RPMC y asegurándose de que la fuerza de trabajo en la Policía Federal canadiense refleje mejor la diversidad del país.

El Ministerio de la Mujer, la Igualdad de Género y la Juventud aún no ha respondido a una solicitud de comentarios.

Manifestantes en apoyo de la Primera Nación Wet'suwet'en.

El informe también afirma que las defensoras de las tierras indígenas son vilipendiadas, vigiladas, criminalizadas y sometidas a la violencia de la RPMC al ser detenidas y expulsadas por la fuerza de sus territorios ancestrales.

Foto: La Presse canadienne / Andrew Vaughan

Los defensores de la tierra son vilipendiados

Palmater dijo que la cultura de misoginia y racismo al interior de la real Policía Montada de Canadá fue puesta en evidencia gracias a las conclusiones del ex juez de la Corte Suprema del país, Michel Bastarache, en 2020 cuando presentó su informe sobre la aplicación del Acuerdo Merlo-Davidson, sobre el acoso sexual de los empleados de la RPMC.

Si las mujeres que son parte de la RPMC no están a salvo de las agresiones sexuales por parte de los policías varones, no debería sorprender que las mujeres y niñas indígenas marginadas tampoco estén a salvo.
Una cita de Pamela Palmater, abogada mi'kmaw y catedrática de gobernanza indígena en la Universidad Metropolitana de Toronto.

El estudio también cita otros informes, entre ellos el informe final de la investigación nacional sobre mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas, como prueba del fracaso de la RPMC a la hora de prevenir la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, así como el fracaso al no investigar a fondo esas desapariciones y muertes.

El informe también afirma que los defensores de las tierras indígenas, muchos de los cuales son mujeres, son vilipendiados, vigilados, criminalizados y sometidos a la violencia de la RPMC al ser detenidos y expulsados por la fuerza de sus territorios ancestrales.

Estos actos e incumplimientos violan el derecho de las mujeres a la igualdad y a no ser discriminadas, afirmó Shelagh Day, presidenta del comité de derechos humanos de FAFIA.

Canadá no puede tener un plan de acción nacional creíble sobre la violencia contra las mujeres ni un plan de acción nacional creíble sobre las mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas hasta que la cultura de misoginia y racismo en la Real Policía montada de Canadá sea erradicada.
Una cita de Shelagh Day, presidenta del comité de derechos humanos de FAFIA.

Los problemas sistémicos que plantea este informe, así como los numerosos casos, lamentables y horribles, de discriminación, también se producen en varias instituciones en este país, en el ejército, en las prisiones, así como en la policía, dijo la senadora Kim Pate en la conferencia de prensa.

Aunque se han hecho muchos esfuerzos para tratar de abordar estas cuestiones, vemos la necesidad muy real de responder a los llamados a la responsabilidad y supervisión que la FAFIA ha planteado, señaló.

Fuente: CBC / Ka’nhehsí:io Deer

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares