1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Conflictos armados

Senadora canadiense pide que se acelere nueva ley para embargar bienes rusos

Vista aérea de un edificio destruido por un bombardeo.

Vista aérea de un edificio residencial destruido por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania en la región de Kiev.

Foto: Reuters / MAKSIM LEVIN

RCI

En Ottawa, una senadora independiente pidió a la Cámara de los Comunes que acelere el tratamiento de un proyecto de ley que ella propuso para confiscar miles de millones de dólares de activos rusos congelados y utilizarlos para reconstruir Ucrania.

El proyecto legislativo de la senadora Ratna Omidvar, titulado Ley sobre la reutilización de ciertos activos incautados, congelados o secuestrados, está a punto de ser aprobado por el Senado, lo que significa que pronto será considerado en la Cámara de los Comunes, donde los diputados elegidos decidirán si se aprueba o no.

El actual conjunto de leyes de sanciones de Canadá permite la congelación de activos, pero no da autoridad legal para tomar ese dinero y utilizarlo para otros fines, como la reconstrucción de un país golpeado.

Canadá se ha unido a sus aliados internacionales para sancionar a más de 1.100 personas y entidades rusas con el fin de castigar al presidente Vladimir Putin y a sus partidarios, ricos oligarcas, por la invasión de Ucrania lanzada el 24 de febrero, que ha reducido a escombros a varias ciudades y poblaciones, obligando a millones de ucranianos a huir de sus hogares.

Omidvar dijo que las imágenes de destrucción en Ucrania hacen esencial la promulgación de una ley para comenzar a confiscar el dinero antes de que el Parlamento suspenda sus labores por el verano en junio.

Creo que la inmediatez y la urgencia son tan importantes que tenemos que acelerar este proyecto de ley, convertirlo en ley y aplicarla en la situación de Ucrania tan pronto como podamos.
Una cita de Ratna Omidvar, senadora canadiense.

Según la legislación propuesta por Omidvar, el dinero congelado se destinaría a apoyar a las víctimas de los ataques rusos. Esto sería una rareza legal en el panorama financiero internacional.

Cada casa que es bombardeada tiene víctimas, y víctimas que huyen, víctimas que son heridas, víctimas cuyas vidas son destruidas, y no hay absolutamente ninguna manera de ayudarlas. En las circunstancias actuales, las arcas de todo el mundo están vacías, dijo Omidvar.

Al término de la reunión de los ministros de Finanzas del G7, celebrada el viernes en Washington, el grupo reconoció que los 84.000 millones de dólares que Estados Unidos ya ha gastado para ayudar a Ucrania desde que Rusia se apoderó de la península de Crimea en 2014 son sólo el principio.

En el contexto de la brutal agresión rusa en curso, el sufrimiento de la población ucraniana y la continua destrucción del país, estamos preparados para hacer más según sea necesario, dijeron los ministros del G7.

Ratna Omidvar.

La senadora canadiense Ratna Omidvar quiere que su proyecto de ley sea aprobado antes del receso del verano.

Foto: La Presse canadienne / Fred Chartrand

Hay que apuntar a los facilitadores

Junto a su homólogo ucraniano, Sergii Marchenko, la ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, afirmó el viernes que ganar la guerra y, después, reconstruir Ucrania, será una tarea inmensa. Será quizá la mayor empresa política de esta década para todas las democracias basadas en normas. Sergii, quiero que sepas que Canadá hará su parte.

Marchenko dijo que estaba ansioso por encontrar una manera de trasladar los activos rusos congelados hacia un fondo ucraniano para reconstruir Ucrania, para recuperar Ucrania.

Omidvar dijo que una característica clave de su proyecto de ley es la creación de un registro central para encontrar dónde se esconde el dinero, y para ayudar a apuntar a los facilitadores, como los contadores, abogados y asesores financieros, entre otros, que están ayudando a los ricos rusos leales a Putin a esconder y lavar ese dinero.

Aunque esa información es difícil de conseguir, la senadora cree que hay mucho dinero ruso que puede encontrarse en suelo canadiense.

Incluso en ausencia de una lista, dada la buena gobernanza financiera de Canadá, también somos un refugio seguro para el dinero sucio, dijo Omidvar.

Como ejemplo, citó al oligarca ruso Roman Abramovich, que es uno de los principales accionistas de Evraz, una multinacional manufacturera británica que opera una acería en Regina, la capital de la provincia de Saskatchewan.

Abramovich es el propietario de un importante equipo de fútbol británico y era un personaje de la alta sociedad londinense antes de enfrentarse a sanciones internacionales el mes pasado, incluidas las impuestas por Canadá.

Roman Abramovich

El oligarca ruso Roman Abramovich es uno de los principales accionistas de Evraz, una multinacional británica que opera una acería en Canadá.

Foto: afp via getty images / BEN STANSALL

No tengo pruebas, dijo Omidvar. Pero tomando en cuenta las laxas leyes canadienses contra el lavado de dinero, es una buena conjetura decir que se puede encontrar dinero aquí para su reutilización, añadiendo que tiene la esperanza de contar con el apoyo de todos los partidos en el Parlamento canadiense para lograr que su proyecto de ley sea aprobado antes del receso de verano.

También se siente alentada por un compromiso, aunque vago, en el reciente presupuesto de Freeland que indica que el gobierno está preparado para tomar medidas para confiscar realmente los activos de los sancionados.

En colaboración con nuestros aliados, Canadá ha creado el Grupo de Trabajo sobre Élites, Apoderados y Oligarcas Rusos (REPO) y ha destinado recursos federales para trabajar con nuestros socios, tanto extranjeros como nacionales, para perseguir los activos y las ganancias mal habidas de las élites rusas y de quienes actúan en su nombre, dice el presupuesto presentado por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

Esto incluye el uso de recursos para identificar, congelar e incautar activos para garantizar que las personas y entidades sancionadas ya no puedan acceder a sus recursos y riqueza en el extranjero, dice el documento federal.

Fuente:CBC / M. Blanchfield

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares