1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Conflictos armados

Canadá promete millones de dólares a Ucrania y aplica más sanciones a Rusia

Una mujer junto a una casa bombardeada.

Una mujer frente a la casa bombardeada en Ucrania.

Foto: Jonathan Alpeyrie

RCI

El primer ministro Justin Trudeau anunció el sábado que Canadá aportará 100 millones de dólares adicionales en ayuda para aliviar la actual crisis humanitaria y de refugiados provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Este es un momento en el que el mundo necesita unirse, para defender a Ucrania y para defender nuestros valores y principios, dijo Trudeau en un discurso pronunciado desde Ottawa durante la clausura de una campaña mundial virtual para reunir fondos para ayudar a Ucrania.

El evento, copresentado por el primer ministro de Canadá,Justin Trudeau, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, culminó el sábado con promesas de financiamiento por un valor de 12.400 millones de dólares por parte de varios países para ayudar a hacer frente a la crisis. Los fondos prometidos por Canadá serán canalizados a través de las agencias humanitarias.

Este financiamiento humanitario se suma a las nuevas promesas hechas la semana pasada en el presupuesto federal, que incluían 500 millones de dólares en ayuda militar, así como una oferta de 1.000 millones de dólares adicionales en préstamos a Ucrania.

Trudeau también destacó los cambios en el sistema de inmigración de Canadá que buscan ayudar a que los ucranianos que huyen del conflicto encuentren refugio en este país. Estos cambios incluyen vuelos chárter adicionales, apoyo económico a corto plazo, alojamiento temporal en hoteles y más ayuda para la integración.

En una llamada hecha el sábado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky agradeció a Trudeau su participación en el evento para recaudar fondos. Ambos líderes también condenaron las recientes acciones rusas y pidieron a Moscú que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Sean Fraser, ministro de Inmigración de Canadá, dijo el sábado que para principios de la semana pasada más de 12.000 ucranianos habían llegado a Canadá desde principios de año. Hasta la semana pasada, Canadá había recibido más de 112.000 solicitudes para un programa acelerado para venir a Canadá, y unas 30.000 solicitudes ya fueron aprobadas.

Fraser también explicó que Ottawa ya había suspendido la toma de datos biométricos, una parte clave del proceso, para algunos grupos de bajo riesgo, como los menores de 18 años, los mayores de 60 y algunas personas que ya habían obtenido una visa canadienses anteriormente.

Casi 4,5 millones de ucranianos abandonaron su país desde que Rusia lanzó una invasión el 24 de febrero, según Naciones Unidas. Más de la mitad de ellos se encuentran en Polonia, donde se llevó a cabo el sábado el evento de colecta de fondos.

Melanie Joly

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, anunció nuevas sanciones contra Rusia.

Foto: La Presse canadienne / Adrian Wyld

Canadá sanciona al sector ruso de la defensa

En una nueva ronda de sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania anunciada este lunes, la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, afirmó que las nuevas medidas imponen restricciones a 33 entidades del sector de la defensa ruso.

Ella afirmó que esas organizaciones han prestado apoyo a los militares rusos, de forma directa o indirecta, y son, por tanto, cómplices del dolor y el sufrimiento causados por la guerra de Vladimir Putin en Ucrania.

Las medidas implican la congelación de activos y otras prohibiciones contra entidades incluidas en la lista, como el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, Integral SPB y Shipyard Vympel JSC.

Tras la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, Canadá ha impuesto sanciones a más de 700 personas y entidades de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Canadá promete un apoyo inquebrantable a Ucrania.

Desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, Canadá ha impuesto sanciones a más de 1.100 personas y entidades.

Canadá ha estado siempre, y continuará estándolo, al lado de Ucrania, dijo Joly en un comunicado. Las medidas de hoy son el último ejemplo de nuestro inquebrantable apoyo a Ucrania y a su pueblo.

Seguiremos apoyando a los valientes hombres y mujeres que luchan por su libertad, y exigimos que los responsables de las atrocidades rindan cuentas.
Una cita de Melanie Joly, ministra canadiense de Relaciones Exteriores.

El domingo, las fuerzas rusas bombardearon Kharkiv, controlada por el gobierno, y enviaron refuerzos hacia Izyum, en el sureste, en un intento de romper las defensas de Ucrania, dijo el comando militar ucraniano.

Los rusos también mantienen el asedio a Mariupol, un puerto clave en el sur de Ucrania que lleva más de un mes sitiado y atacado.

Las imágenes por satélite de Maxar Technologies, recientemente publicadas, mostraron un convoy de 13 kilómetros de vehículos militares que se dirigía al sur del Donbás, recordando las imágenes de un convoy que se quedó estancado en las carreteras hacia Kiev durante semanas antes de que Rusia renunciara a intentar tomar la capital.

Fuentes: CBC / C. Paas-Lang / J. Bronskill

Adaptación: RCI / R. Valencia

Titulares