1. Página de inicio
  2. Economía
  3. Indicadores económicos

Canadá: Al final de 2021 la economía creció a un ritmo mayor que previo a la pandemia

Des monnaies.

Entretanto, se prevé que este miércoles el Banco de Canadá comience a aumentar su tasa de interés de referencia.

Foto: RCI

RCI

La economía canadiense comenzó el 2022 con buen pie, a pesar del impacto de la variante ómicron del COVID-19 y las protestas que cerraron cruces fronterizos importantes. De hecho, el cuarto trimestre de 2021 cerró con un avance mayor al esperado, de acuerdo con la data oficial publicada este martes.

Según datos de Estadísticas Canadá, la economía del país creció 6,7% en el cuarto trimestre, en términos anualizados, superando las proyecciones de crecimiento de 6,5%. En enero, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un avance de 0,2%, luego de permanecer sin variación en diciembre.

Con el avance de enero, que es un estimado preliminar, la actividad económica está 0,6% por arriba de los niveles previos a la pandemia, según la propia agencia federal.

Si bien las nubes se oscurecieron un poco antes de fin de año... el PIB registró un sorprendente avance de 0,2% en enero a pesar de la ola de ómicron y todas las pérdidas de empleo asociadas, dijo Royce Mendes, jefe de macroestrategias de Desjardins Group.

La economía probablemente se basó en ese impulso en febrero, cuando la última ola de COVID dio un giro, lo que permitió más reaperturas en todo el país.

La sólida cifra del cuarto trimestre superó el pronóstico de enero del propio Banco de Canadá -de una ganancia del 5,8 % en el cuarto trimestre-. Se espera que el banco central eleve su tasa de interés clave a 0,5 % cuando se reúna este miércoles.

No creo que las cifras de fin de año cambien mucho el panorama para el banco, aparte de recalcar que la economía todavía estaba logrando avanzar incluso frente a ómicron, dijo Doug Porter, economista jefe de BMO.

Alza de la tasa de interés de referencia

Durante los últimos meses, la agente de hipotecas Rasha Ingratta ha recibido una ola de preguntas de clientes preocupados por cómo el aumento de las tasas de interés impactará el pago de sus préstamos hipotecarios.

La gente está en pánico, dijo Ingratta, quien trabaja en Inteligencia Hipotecaria, una empresa de Windsor, Ontario. Están pensando: por Dios ¿hasta dónde van a subir las tasas de interés?.

Durante los últimos dos años, los canadienses han disfrutado de un acceso barato al crédito gracias a bajas tasas de interés. Sin embargo, para tratar de controlar la inflación, muchos economistas han dicho que el Banco de Canadá comenzará a subir su tasa de interés interbancaria, comenzando este mismo miércoles, con un incremento de 0,25%.

Este canon sirve como referencia para los créditos e hipotecas.

Las preguntas que se presentan: ¿a cuánto aumentarán las tasas? ¿Serán los canadienses capaces de manejar la situación?”.

Doug Hoyes, especialista en bancarrota basado en Toronto, aseguró que está preocupado porque ya los canadienses están luchando con sus finanzas.

"Estoy muy preocupado por todos los canadienses que viven con su salario, el día a día”, dijo.

Hoyes destacó que los precios de elementos básicos en los hogares se han disparado, como gasolina y alimentos. Para algunas personas, explicó, el aumento de las tasas de interés y por ende de los préstamos, podría afectarlos.

¿Cómo vas a poder aumentar lo que tienes que pagar de tu deuda cuando también tienes que pagar más por la comida y el transporte y todo lo demás?, dijo Hoyes, quien trabaja con la firma, Hoyes, Michalos & Associates.

Estás siendo exprimido por todos los extremos.

Canadienses con mucha deuda

La inflación en Canadá fue de 5,1% en enero, la tasa más elevada desde 1991.

Al mismo tiempo, los hogares canadienses han estado acumulando más deudas, sumando 51,6 millardos de dólares en el tercer trimestre de 2021, monto que se acerca a un récord. Las hipotecas representan la mayor parte de esas obligaciones.

Además, la relación de la deuda-ingreso disponible se ubica ahora en 177,2%, lo que significa que los hogares canadienses deben, en promedio, 1,77 dólares por cada dólar de ingreso disponible.

Muchos canadienses están sintiendo el impacto de esta realidad. De los 5000 canadienses que Angus Reid encuestó en línea en enero, una cuarta parte dijo que un aumento en las tasas de interés tendría un gran impacto negativo en las finanzas de sus hogares.

Un consommateur retire une carte de crédit de son portefeuille.

Los canadienses han acumulado más deuda durante los últimos meses, casi a niveles récord.

Foto: Radio-Canada

No tan grave

Ingratta, de Inteligencia Hipotecaria, ofreció un cálculo que podría demostrar que la situación no pareciera tan grave.

Dio como ejemplo el caso de una hipoteca de $400 000 con una amortización de 25 años y una tasa variable de 1,45%. Con un aumento de la tasa de 0,25%, los pagos mensuales aumentarían a $1636, un aumento de solo $47, dijo.

Cuando empiezo a marcar estos números en mi computadora y les digo [a mis clientes], están pagando tanto, y si llegara a tanto, esto es lo que van a pagar, dicen algo como, 'Oh, está bien, eso no es tan malo'.

Pero el especialista en bancarrotas Hoyes dijo que está preocupado por posibles aumentos de tasas consecutivos.

Si es el comienzo de una serie de aumentos, ahí es donde se convierte en un problema, dijo Hoyes. Podría sufrir un gran impacto en su presupuesto mensual.

El Banco de Canadá señaló el mes pasado que las tasas de interés deberán aumentar para controlar la inflación, pero en este momento se desconoce qué tan rápido subirán las tasas y qué tan alto llegarán.

Fuente: CBC News | Adaptación MGA.

Titulares