1. Página de inicio
  2. Internacional
  3. Conflictos armados

Ataque de Rusia a Ucrania es condenado desde todos los frentes

Des chars d'assaut sont en file dans une gare russe.

El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una invasión de Ucrania el jueves, con fuerzas terrestres ingresando desde varios ejes y múltiples ataques aéreos, incluso cerca de la capital, Kiev.

Foto: Radio-Canada

RCI

Desde Estados Unidos a Europa, pasando por Canadá, las reacciones internacionales son numerosas luego del ataque ruso a Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, denunció el ataque injustificado de Rusia contra Ucrania, en un comunicado de prensa. Biden estima que este ataque provocará sufrimiento y pérdidas humanas catastróficas.

Biden precisó que este jueves se reunirá con sus homólogos del G7.

El anuncio del ataque a Ucrania por parte del presidente ruso, el miércoles en la noche, ocurrió mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se reunía precisamente para debatir sobre la crisis en Ucrania.

Mientras tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reaccionó al ataque de Rusia contra Ucrania en un comunicado de prensa, que fue difundido en la noche del miércoles.

"Canadá condena en los términos más sólidos este ataque injustificable de Rusia contra Ucrania. Estas acciones no provocadas constituyen otra violación flagrante de la soberanía y de la integridad territorial de Ucrania (...) Canadá exhorta a Rusia a poner fin inmediatamente a toda acción hostil y provocativa contra Ucrania. Las acciones de Rusia tendrán consecuencias”, dijo Trudeau.

El primer ministro indicó que participará este jueves en el encuentro con los miembros del G7.

Asimismo, Trudeau destacó que Canadá seguirá trabajando rápidamente y en colaboración con la OTAN y los aliados para dar "una respuesta colectiva a estos actos irresponsables y peligrosos, a través de la imposición de sanciones importantes que se sumarán a las ya anunciadas".

Cumbre de emergencia en la Unión Europea

La Unión Europea (UE) va a celebrar una cumbre de emergencia el jueves en la noche, en reacción al ataque ruso sobre Ucrania. Entre los temas que se debatirán están posibles sanciones masivas en contra de Rusia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mencionó en un comunicado de prensa que las nuevas sanciones contra Rusia tienen como objetivo su economía y bloquerían el acceso a tecnologías y mercados esenciales.

Entretanto, el Banco central europeo también debe reunirse este jueves para determinar los riesgos sobre el crecimiento económico de la zona euro y sobre su política monetaria.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, calificó la operación militar rusa en contra de Ucrania como una violación del derecho internacional, aseverando que se trata de un día oscuro para Europa.

Francia también condenó la decisión de Rusia de hacer la guerra en contra de Ucrania, dijo el presidente Emmanuel Macron, quien pidió a Moscú que finalice inmediatamente sus acciones militares.

El primer ministro británico, Boris Johnson, preside este jueves una reunión para decidir la respuesta a los ataques de Rusia. Vía Twitter, Johnson aseguró que se trata de una catástrofe para nuestro continente.

China dijo que comprende

China, mientras tanto, dijo que comprende las preocupaciones razonables de Rusia en materia de seguridad, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi. Pekín.

Por su parte, el primer ministro japonés, Fumion Kishida, dijo que el ataque de Rusia a Ucrania sacude las bases del orden internacional.

Les ruines d'un bâtiment.

En Kiev, la capital de Ucrania, un centro del Servicio Estatal de la Guardia Fronteriza resultó gravemente dañado por un ataque ruso.

Foto: via reuters / Service national des gardes-frontières de l'Ukraine

Ucrania sufre un ataque ruso total

Ante el ataque ruso total contra su país, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, comparó el jueves las acciones de la Rusia de Vladimir Putin con las de la Alemania nazi dirigida por Adolfo Hitler.

Rusia atacó a Ucrania de manera cobarde y suicida como lo hizo la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, dijo durante una transmisión informativa en Facebook, antes de instar a los ucranianos a unirse a las unidades de defensa territorial.

Aquellos que tienen experiencia de combate y son aptos para unirse a la defensa de Ucrania deben informar a los centros de reclutamiento del Ministerio del Interior.
Una cita de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

"Rusia ha tomado un camino diabólico, Ucrania se defiende y no va a renunciar a su libertad, sin importar lo que piense Moscú al respecto", dijo el presidente del país que se independizó hace más de 30 años, tras el derrumbe de la Unión Soviética.

El presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una invasión de Ucrania el jueves, con fuerzas terrestres ingresando desde varios ejes y múltiples ataques aéreos, incluso cerca de la capital, Kiev, y en las ciudades portuarias de Mariupol y Odessa. 

El ataque va, por tanto, mucho más allá del territorio de las provincias de Donetsk y Luhansk, en parte en manos de separatistas prorrusos desde 2014, y cuya independencia fue reconocida por Rusia a principios de esta semana. Moscú había anunciado su intención de desplegar allí fuerzas de mantenimiento de la paz.

Ucranianos comienzan a dejar el país

Ante los bombardeos rusos lanzados pocas horas antes del amanecer, los ucranianos ya empiezan a abandonar su país.

Según el comandante en jefe de la guardia fronteriza polaca, Tomasz Praga, el número de personas que quieren cruzar la frontera a través de carreteras polaco-ucranianas va en aumento, pero Praga sigue describiendo la situación como estable.

Hoy, el tráfico en los puestos [en toda la frontera polaco-ucraniana] en ambas direcciones asciende a 29 000 personas en 24 horas, incluidas unas 15 000 entrantes, dijo Praga.

Aunque el éxodo ucraniano apenas empieza se están movilizando recursos para acogerlos.

Polonia ya planea abrir los primeros nueve centros de recepción para refugiados ucranianos cerca de los principales cruces fronterizos entre los dos países, anunció el jueves el ministro del Interior polaco. Los recién llegados podrán recibir información, alimentación, descanso y asistencia médica.

Varios organismos públicos y eclesiásticos polacos, establecimientos educativos y ONG también han declarado su disposición de acoger a posibles refugiados.

El ministro del Interior, Mariusz Kaminski, aseguró que Polonia aceptará tantos [refugiados] como haya en [sus] fronteras.

Polonia comparte una frontera bastante grande con Ucrania, al igual que Rumania, que es uno de los países más pobres de Europa. El gobierno rumano, sin embargo, ha hecho saber que no espera que muchos ucranianos huyan a su territorio pero que está preparado para acoger a medio millón.

Otros países fronterizos, Eslovaquia también asegura que está lista para llegar a los refugiados ucranianos, al igual que Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban, es conocido por su dura postura sobre la inmigración.

Personal de la embajada canadiense huye de Ucrania

La embajada canadiense reubicada en Lviv cerró y el personal huyó de Ucrania cuando las tropas rusas comenzaron su avance, según una fuente.

La fuente, que no estaba autorizada a hablar oficialmente, dijo que el personal cruzó la frontera hacia la vecina Polonia.

Canadá trasladó su embajada a principios de este mes desde la capital, Kiev, a Lviv, en la parte occidental del país, y retiró a sus entrenadores militares en previsión de una invasión rusa.

Reporte inicial de víctimas

De acuerdo con un reporte de Radio România International al menos 40 soldados ucranianos han muerto en los ataques efectuados por el ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país, según informó la presidencia de Ucrania. Sé que ahora hay más de 40 muertos y varias decenas de heridos, subrayó en la rueda de prensa Alexéi Arestóvich, asesor presidencial, quien también admitió que la mayoría de bajas ocurrieron durante los bombardeos aéreos de esta mañana. El puente sobre el río Inhuleţ, un afluente del Dniéper, fue destruido. Una mujer y un niño resultaron heridos en la región de Konopot, donde un automóvil se incendió.

Radio România International es un aliado de Radio Canadá Internacional.

Fuente: Radio-Canada | Adaptación MGA

Titulares