- Página de inicio
- Internacional
- Crisis políticas
Canadá anunció serie de sanciones económicas en contra de Rusia
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado una primera ronda de sanciones económicas contra Rusia.
Foto: La Presse canadienne / Justin Tang
Luego de Estados Unidos, fue el turno de Canadá de condenar el reconocimiento por parte de Moscú de la soberanía de separatistas en Donetsk y Luhansk, en el oeste de Ucrania.
En conferencia de prensa, celebrada el martes al final de la tarde, el primer ministro Justin Trudeau anunció la imposición de una primera serie de sanciones económicas en contra de Rusia.
Ottawa va a prohibir a los canadienses hacer cualquier tipo de transacciones financieras con los territorios independientes
y va a imponer sanciones a los miembros del Parlamento ruso que votaron por la decisión ilegal de reconocer estos territorios, explicó el primer ministro canadiense.
El gobierno de Canadá también prevé prohibir a los canadienses participar en la compra de deuda soberana rusa e imponer sanciones suplementarias contra los bancos rusos apoyados por el Estado. También prohibirá toda transacción financiera con estas instituciones financieras.
Estas sanciones marcan un paso importante y están dirigidas a los responsables de violaciones de la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Permanecerán en su lugar hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania.
El primer ministro, para quien la invasión rusa en Ucrania es absolutamente inaceptable, también anunció en su discurso que había autorizado el despliegue de 460 militares en el marco de la operación REASSURANCE, cuya misión es disuadir a Rusia de comenzar un conflicto armado.
Esto implica más tropas en Latvia, así como el despliegue de una fragata suplementaria y de un avión de patrulla marítima, precisó.
Putin subestimó la respuesta internacional, cree Trudeau
El anuncio de Canadá fue hecho luego del reconocimiento por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, de la independencia de separatistas ucranianos en los territorios de Donetsk y Luhansk.
Las sanciones se suman a otras impuestas por otros países, entre ellas las anunciadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, para evitar que Moscú desbloquee fondos occidentales para reembolsar su deuda soberana.
Alemania también anunció la suspensión del gran proyecto del gasoducto Nord Stream 2, que debía transportar más gas ruso a territorio alemán.
Vladimir Putin, puede que haya subestimado la sólida respuesta de la comunidad internacional, declaró el martes Justin Trudeau, y esta respuesta unida a través del mundo va a costarle caro al presidente Putin.
Trudeau afirmó que no es tarde para hallar una solución diplomática al conflicto.
El primer ministro estuvo acompañado por su vice primera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, y la ministra de Defensa Nacional, Anita Anand.
Anand dio pocos detalles sobre las operaciones militares previstas. Pero reveló que en los próximos 30 días se desplegará una batería de artillería de alrededor de 120 soldados; que la fragata HMCS Halifax estará allí el próximo mes; y que se utilizará un Lockheed CP-140 Aurora.
La ministra Joly, por su parte, denunció el revisionismo histórico contenido en las declaraciones del presidente ruso. Ucrania es un país soberano y el presidente Putin no puede negar su derecho a existir, dijo.
"Las acciones del régimen ruso tendrán graves consecuencias", advirtió la ministra. "Estos actos temerarios y peligrosos que ponen en peligro la vida de ciudadanos inocentes no quedarán impunes".
Con respecto a las sanciones económicas, Joly describió la estrategia occidental como una forma de privar al país de financiamiento extranjero.
Sabemos que Rusia ha reforzado su tesoro de guerra, pero sus reservas no durarán para siempre. Rusia tendrá que buscar nuevos fondos, en particular utilizando su deuda soberana. Haremos que sea ilegal que los canadienses participen en este esfuerzo
Más temprano, la ministra Joly aconsejó a su viceministra que convoque al embajador ruso en Canadá, Oleg Stepanov, para exigir una explicación por la continua agresión de Rusia, la violación del derecho internacional y el desprecio por la soberanía de Ucrania.
También pidió a los canadienses que están en Ucrania que abandonen el país.
Canadá decidió hace 10 días suspender temporalmente las actividades en su embajada en Kiev. El personal diplomático fue trasladado a una oficina temporal en Lviv, una ciudad al oeste del país.
Estaremos a su lado, asegura Trudeau a canadienses-ucranianos
La respuesta canadiense del martes es parte de una serie de medidas tomadas en los últimos meses para apoyar a Ucrania frente a la amenaza rusa.
A finales de enero, el gobierno de Trudeau anunció la ampliación de la misión UNIFIER, que ha formado a más de 30 000 miembros de las Fuerzas de Seguridad de Ucrania desde 2015.
La semana pasada, Ottawa también anunció el envío de equipo militar letal y municiones a Ucrania para disuadir a Rusia de continuar con su agresión contra ese país.
"Sé que la situación es profundamente preocupante", dijo el primer ministro Trudeau a cientos de miles de miembros de la comunidad ucraniana en Canadá el martes.
"Pero su comunidad ha hecho contribuciones importantes para construir Canadá y estaremos con ustedes en cada paso del camino", prometió.
Fuente: Radio-Canada | Adaptación MGA.